Este sábado 16 de agosto de 2025, el huracán Erin alcanzó la categoría 5 de la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos alrededor de 255 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Aunque permanece alejado de tierra, las autoridades del Caribe advierten sobre lluvias, inundaciones y olas peligrosas en varias islas.
Es noticia. El fenómeno natural se intensificó rápidamente y ya es considerado “catastrófico”. Se mueve en dirección oeste y amenaza con lluvias torrenciales y marejadas en varias islas caribeñas, aunque su centro permanece alejado de tierra firme.
-
El ciclón estaba a 170 km al noreste de Anguila y a 375 km de Puerto Rico, avanzando a 28 km/h, informó el NHC.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Autoridades exhortaron a residentes de Antillas Menores, Islas Vírgenes, Puerto Rico, Turcas y Caicos y sureste de Bahamas a vigilar de cerca su evolución.
-
Bandas externas del sistema descargarán lluvias de entre 50 y 100 mm, con riesgo de inundaciones urbanas, crecidas repentinas y deslizamientos en zonas montañosas.
En el radar. Su rápida evolución lo convirtió en el primer huracán mayor de la temporada y encendió las alarmas en el Atlántico. Los especialistas destacan factores técnicos como su intensificación explosiva, el posible cambio de trayectoria y el crecimiento de su tamaño como elementos cruciales para la región.
-
Pasó de categoría 2 a 5 en menos de 24 horas, un fenómeno de intensificación rápida poco frecuente.
-
El NHC anticipa que el sistema duplique o incluso triplique su tamaño, aumentando el área afectada por vientos y oleaje.
-
Aunque por ahora se mantiene lejos de tierra, el oleaje generado llegará hasta Bermudas y podría impactar la costa este de EE. UU. con corrientes peligrosas.
Ecos regionales. Mientras Erin avanza en mar abierto, varios gobiernos del Caribe activaron planes de emergencia. Puerto Rico, las Islas Vírgenes y otras naciones insulares implementan cierres preventivos y advertencias para reducir riesgos por lluvias intensas, deslaves y marejadas que podrían afectar tanto a zonas costeras como a áreas montañosas.
-
Puerto Rico cerró playas y reforzó sistemas de control fluvial.
-
En las Islas Vírgenes y Turcas y Caicos se reforzaron infraestructuras portuarias y se emitieron alertas por marejadas inusuales.
-
Bahamas inició protocolos de protección civil ante posibles inundaciones, mientras comunidades costeras de República Dominicana vigilan el aumento del oleaje.
En conclusión. Las proyecciones del NHC apuntan a que Erin gire hacia el norte en los próximos días. Aunque podría evitar un impacto directo en tierra firme, su evolución plantea escenarios de riesgo persistente, tanto por la fuerza de sus vientos como por los efectos secundarios en mar y costa.
-
Modelos de trayectoria proyectan que Erin se dirija al norte entre lunes y martes, alejándose del Caribe y acercándose a Bermudas.
-
El sistema podría debilitarse levemente por cizalladura de viento, pero se espera que mantenga gran intensidad durante varios días.
-
Expertos advierten que la transición a ciclón extratropical podría generar sequedad atmosférica y vientos intensos en la costa este de EE. UU., elevando el riesgo de incendios.
Este sábado 16 de agosto de 2025, el huracán Erin alcanzó la categoría 5 de la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos alrededor de 255 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Aunque permanece alejado de tierra, las autoridades del Caribe advierten sobre lluvias, inundaciones y olas peligrosas en varias islas.
Es noticia. El fenómeno natural se intensificó rápidamente y ya es considerado “catastrófico”. Se mueve en dirección oeste y amenaza con lluvias torrenciales y marejadas en varias islas caribeñas, aunque su centro permanece alejado de tierra firme.
-
El ciclón estaba a 170 km al noreste de Anguila y a 375 km de Puerto Rico, avanzando a 28 km/h, informó el NHC.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Autoridades exhortaron a residentes de Antillas Menores, Islas Vírgenes, Puerto Rico, Turcas y Caicos y sureste de Bahamas a vigilar de cerca su evolución.
-
Bandas externas del sistema descargarán lluvias de entre 50 y 100 mm, con riesgo de inundaciones urbanas, crecidas repentinas y deslizamientos en zonas montañosas.
En el radar. Su rápida evolución lo convirtió en el primer huracán mayor de la temporada y encendió las alarmas en el Atlántico. Los especialistas destacan factores técnicos como su intensificación explosiva, el posible cambio de trayectoria y el crecimiento de su tamaño como elementos cruciales para la región.
-
Pasó de categoría 2 a 5 en menos de 24 horas, un fenómeno de intensificación rápida poco frecuente.
-
El NHC anticipa que el sistema duplique o incluso triplique su tamaño, aumentando el área afectada por vientos y oleaje.
-
Aunque por ahora se mantiene lejos de tierra, el oleaje generado llegará hasta Bermudas y podría impactar la costa este de EE. UU. con corrientes peligrosas.
Ecos regionales. Mientras Erin avanza en mar abierto, varios gobiernos del Caribe activaron planes de emergencia. Puerto Rico, las Islas Vírgenes y otras naciones insulares implementan cierres preventivos y advertencias para reducir riesgos por lluvias intensas, deslaves y marejadas que podrían afectar tanto a zonas costeras como a áreas montañosas.
-
Puerto Rico cerró playas y reforzó sistemas de control fluvial.
-
En las Islas Vírgenes y Turcas y Caicos se reforzaron infraestructuras portuarias y se emitieron alertas por marejadas inusuales.
-
Bahamas inició protocolos de protección civil ante posibles inundaciones, mientras comunidades costeras de República Dominicana vigilan el aumento del oleaje.
En conclusión. Las proyecciones del NHC apuntan a que Erin gire hacia el norte en los próximos días. Aunque podría evitar un impacto directo en tierra firme, su evolución plantea escenarios de riesgo persistente, tanto por la fuerza de sus vientos como por los efectos secundarios en mar y costa.
-
Modelos de trayectoria proyectan que Erin se dirija al norte entre lunes y martes, alejándose del Caribe y acercándose a Bermudas.
-
El sistema podría debilitarse levemente por cizalladura de viento, pero se espera que mantenga gran intensidad durante varios días.
-
Expertos advierten que la transición a ciclón extratropical podría generar sequedad atmosférica y vientos intensos en la costa este de EE. UU., elevando el riesgo de incendios.