.
29 de agosto, 2025
El Gobierno de República Dominicana proyecta invertir USD 450M en la transmisión eléctrica para reforzar la red y reducir pérdidas por fraude. La combinación de nuevas plantas, repotenciación de líneas y proyectos renovables busca responder a picos de demanda que alcanzan récords históricos, mientras se prepara el camino hacia un sistema más eficiente y sostenible.
Por qué importa. El plan anunciado por el Ministerio de Energía y Minas dominicano busca cerrar la brecha entre demanda y capacidad, con medidas que abarcan generación, transmisión y concienciación ciudadana.
- “Se fortalecerá la red para mover más energía con menos congestión”, afirmó Joel Santos, ministro de Energía y Minas.
- La inversión de USD 450M incluye repotenciación de líneas y modernización de redes, apuntando a un servicio más confiable y continuo.
- Campañas de concienciación ciudadana se combinarán con tecnología para reducir fraudes y pérdidas, buscando optimizar el uso de energía y la sostenibilidad del sistema eléctrico.
Datos clave. La expansión energética responde a un incremento del 45, % en la demanda en República Dominicana, que pasó de 2750 MW en 2020 a 4000 MW actualmente.
- Se desarrollan más de 2100 MW en plantas térmicas, con un aumento de capacidad firme que garantiza abastecimiento durante picos de calor extremo.
- La duplicación de generación renovable hacia 2028 contempla más de 30 proyectos estratégicos, acompañados de sistemas de almacenamiento para gestionar la variabilidad de las fuentes limpias.
- “El salto en demanda refleja crecimiento económico y condiciones climáticas extremas”, indicó Santos, destacando la necesidad de planificación inmediata y a largo plazo.
Lo indispensable. El Gobierno dominicano planea integrar 612 MW adicionales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en los próximos cinco meses, reforzando la capacidad firme frente a picos.
- En octubre se sumarán 68 MW del cierre de ciclo de SIBA y 130 MW de Energas 4, para fortalecer la continuidad del servicio.
- Energía 2000 aportará 414 MW desde Manzanillo, representando aproximadamente dos tercios del paquete de expansión inmediata.
- La combinación de térmicas y renovables busca balancear demanda instantánea con crecimiento sostenido, evitando sobrecargas y apagones en momentos críticos.
Lo que sigue. El horizonte hacia 2028 incluye una transición hacia una matriz energética dominicana más limpia y confiable, respaldada por almacenamiento y eficiencia en transmisión.
- Se prevé que más de 30 proyectos renovables entren en operación, duplicando la capacidad de generación y reforzando la seguridad energética.
- La modernización de redes y medidas contra fraude continuarán, asegurando que la energía llegue de manera estable a hogares y empresas.
- Este plan integral busca cerrar la brecha entre una demanda histórica y la capacidad del sistema, garantizando crecimiento económico y sostenibilidad ambiental.Te puede interesar
.
29 de agosto, 2025
El Gobierno de República Dominicana proyecta invertir USD 450M en la transmisión eléctrica para reforzar la red y reducir pérdidas por fraude. La combinación de nuevas plantas, repotenciación de líneas y proyectos renovables busca responder a picos de demanda que alcanzan récords históricos, mientras se prepara el camino hacia un sistema más eficiente y sostenible.
Por qué importa. El plan anunciado por el Ministerio de Energía y Minas dominicano busca cerrar la brecha entre demanda y capacidad, con medidas que abarcan generación, transmisión y concienciación ciudadana.
- “Se fortalecerá la red para mover más energía con menos congestión”, afirmó Joel Santos, ministro de Energía y Minas.
- La inversión de USD 450M incluye repotenciación de líneas y modernización de redes, apuntando a un servicio más confiable y continuo.
- Campañas de concienciación ciudadana se combinarán con tecnología para reducir fraudes y pérdidas, buscando optimizar el uso de energía y la sostenibilidad del sistema eléctrico.
Datos clave. La expansión energética responde a un incremento del 45, % en la demanda en República Dominicana, que pasó de 2750 MW en 2020 a 4000 MW actualmente.
- Se desarrollan más de 2100 MW en plantas térmicas, con un aumento de capacidad firme que garantiza abastecimiento durante picos de calor extremo.
- La duplicación de generación renovable hacia 2028 contempla más de 30 proyectos estratégicos, acompañados de sistemas de almacenamiento para gestionar la variabilidad de las fuentes limpias.
- “El salto en demanda refleja crecimiento económico y condiciones climáticas extremas”, indicó Santos, destacando la necesidad de planificación inmediata y a largo plazo.
Lo indispensable. El Gobierno dominicano planea integrar 612 MW adicionales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en los próximos cinco meses, reforzando la capacidad firme frente a picos.
- En octubre se sumarán 68 MW del cierre de ciclo de SIBA y 130 MW de Energas 4, para fortalecer la continuidad del servicio.
- Energía 2000 aportará 414 MW desde Manzanillo, representando aproximadamente dos tercios del paquete de expansión inmediata.
- La combinación de térmicas y renovables busca balancear demanda instantánea con crecimiento sostenido, evitando sobrecargas y apagones en momentos críticos.
Lo que sigue. El horizonte hacia 2028 incluye una transición hacia una matriz energética dominicana más limpia y confiable, respaldada por almacenamiento y eficiencia en transmisión.
- Se prevé que más de 30 proyectos renovables entren en operación, duplicando la capacidad de generación y reforzando la seguridad energética.
- La modernización de redes y medidas contra fraude continuarán, asegurando que la energía llegue de manera estable a hogares y empresas.
- Este plan integral busca cerrar la brecha entre una demanda histórica y la capacidad del sistema, garantizando crecimiento económico y sostenibilidad ambiental.Te puede interesar