Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Entran en vigencia reforma a la Ley de Tránsito

.
Marimaite Rayo
24 de diciembre, 2024

A partir del 24 de diciembre de 2024, entrará en vigencia las Reformas a la Ley de Tránsito, Decreto 132-96 del Congreso de la República, las cuales tienen como objetivo garantizar la seguridad en la locomoción terrestre y la transparencia para el gasto e inversión de los vehículos del Estado. 

  • De acuerdo con la norma aprobada, la necesidad de reformar la Ley se deriva de las múltiples denuncias a través de redes sociales, de forma que se garantice mayor certeza y seguridad jurídica en el ejercicio de los derechos de circulación. 

Lo indispensable. El Decreto que fue publicado el pasado 16 de diciembre en el Diario de Centroamérica, incluye disposiciones sobre los documentos necesarios para circular, identificación de los vehículos estatales, multas, entre otros. 

  • Los documentos autorizados para circular en las vías públicas son la tarjeta de circulación vigente electrónica digital o impresa; placa, placas visibles en la parte frontal y trasera; y calcomanía de circulación vigente digital o impresa.
  • En cuanto a los vehículos del Estado, estos deberán estar identificados con el logotipo oficial de la entidad, exceptuando los vehículos destinados al transporte y seguridad de los funcionarios. 
  • Ahora bien, con relación a las multas, estas deben ser legales, notificables y sin afectar los derechos de los conductores; de no ser notificadas en 120 días, estas se prescribirán sin obligación de pago; toda multa puede ser impugnable; las autoridades de tránsito o municipales podrán retener los documentos vehiculares por suspensión o por cinco multas acumuladas sin pago; y se habilita el retiro de la chatarra, vehículos abandonados y por otros ilícitos después de 36 horas, en la vía pública. 

Qué destacar. Entre las disposiciones finales se establece que todas las multas vigentes cuando entre en vigencia la ley se deberá adecuar a las nuevas disposiciones. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Asimismo, las autoridades de tránsito tendrán 60 días para adecuar las nuevas normas a los procesos y procedimientos de la institución. 

Entran en vigencia reforma a la Ley de Tránsito

.
Marimaite Rayo
24 de diciembre, 2024

A partir del 24 de diciembre de 2024, entrará en vigencia las Reformas a la Ley de Tránsito, Decreto 132-96 del Congreso de la República, las cuales tienen como objetivo garantizar la seguridad en la locomoción terrestre y la transparencia para el gasto e inversión de los vehículos del Estado. 

  • De acuerdo con la norma aprobada, la necesidad de reformar la Ley se deriva de las múltiples denuncias a través de redes sociales, de forma que se garantice mayor certeza y seguridad jurídica en el ejercicio de los derechos de circulación. 

Lo indispensable. El Decreto que fue publicado el pasado 16 de diciembre en el Diario de Centroamérica, incluye disposiciones sobre los documentos necesarios para circular, identificación de los vehículos estatales, multas, entre otros. 

  • Los documentos autorizados para circular en las vías públicas son la tarjeta de circulación vigente electrónica digital o impresa; placa, placas visibles en la parte frontal y trasera; y calcomanía de circulación vigente digital o impresa.
  • En cuanto a los vehículos del Estado, estos deberán estar identificados con el logotipo oficial de la entidad, exceptuando los vehículos destinados al transporte y seguridad de los funcionarios. 
  • Ahora bien, con relación a las multas, estas deben ser legales, notificables y sin afectar los derechos de los conductores; de no ser notificadas en 120 días, estas se prescribirán sin obligación de pago; toda multa puede ser impugnable; las autoridades de tránsito o municipales podrán retener los documentos vehiculares por suspensión o por cinco multas acumuladas sin pago; y se habilita el retiro de la chatarra, vehículos abandonados y por otros ilícitos después de 36 horas, en la vía pública. 

Qué destacar. Entre las disposiciones finales se establece que todas las multas vigentes cuando entre en vigencia la ley se deberá adecuar a las nuevas disposiciones. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • Asimismo, las autoridades de tránsito tendrán 60 días para adecuar las nuevas normas a los procesos y procedimientos de la institución. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?