Ante la escalada militar entre Israel e Irán, la embajada guatemalteca en Jerusalén activó un protocolo de protección para ciudadanos residentes o de paso en ese país. El Ministerio de Relaciones Exteriores también se pronunció, subrayando la necesidad de una solución diplomática para evitar una mayor crisis humanitaria en la región.
En perspectiva. La sede diplomática de Guatemala en Israel recomendó a los connacionales permanecer bajo resguardo y abstenerse de salir salvo en casos estrictamente necesarios. Según el comunicado, la exposición en espacios abiertos podría representar un riesgo letal debido a los recientes ataques con misiles y drones.
-
Las autoridades solicitaron mantenerse en interiores y cercanos a áreas protegidas como refugios o búnkeres.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Se instó a evitar cualquier contacto con restos explosivos, fragmentos de interceptores o materiales sospechosos.
-
La embajada recomendó seguir exclusivamente las instrucciones del Comando del Frente Interno israelí.
Qué destacar. El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su preocupación por las tensiones y llamó a cesar hostilidades. Se activaron líneas consulares para brindar orientación a ciudadanos en riesgo.
-
Hasta el momento, no se han reportado víctimas guatemaltecas, pero se mantiene vigilancia constante.
-
La embajada ofrece asistencia a turistas, estudiantes y trabajadores temporales mediante correo y teléfonos de emergencia.
-
El MINEX también aconseja no viajar a Israel mientras persista la situación de inseguridad.
Ecos regionales. Guatemala no es el único país centroamericano que monitorea el conflicto. Representaciones diplomáticas de El Salvador y Honduras también han recomendado limitar desplazamientos en Israel.
-
En Israel rige un estado de emergencia que restringe actividades no esenciales y exige proximidad a refugios.
-
Autoridades guatemaltecas reiteraron que el seguimiento debe darse solo por canales oficiales, evitando alarmismo.
-
Desde Centroamérica, familiares de residentes han sido llamados a mantenerse en contacto con la embajada y seguir la información verificada.
Hemeroteca. Guatemala mantiene vínculos estrechos con Israel desde 1948, reforzados tras el traslado de su embajada a Jerusalén en 2018. Este no es el primer escenario de tensión que afecta a guatemaltecos en la región.
-
En mayo de 2021, el gobierno organizó evacuaciones por el conflicto en Gaza, y en 2024, una connacional fue repatriada tras nuevos bombardeos.
-
Las autoridades diplomáticas han reiterado su compromiso con la seguridad de sus ciudadanos en escenarios de riesgo.
-
La política exterior guatemalteca ha defendido tradicionalmente la solución pacífica de controversias y el respeto al derecho internacional.
Ante la escalada militar entre Israel e Irán, la embajada guatemalteca en Jerusalén activó un protocolo de protección para ciudadanos residentes o de paso en ese país. El Ministerio de Relaciones Exteriores también se pronunció, subrayando la necesidad de una solución diplomática para evitar una mayor crisis humanitaria en la región.
En perspectiva. La sede diplomática de Guatemala en Israel recomendó a los connacionales permanecer bajo resguardo y abstenerse de salir salvo en casos estrictamente necesarios. Según el comunicado, la exposición en espacios abiertos podría representar un riesgo letal debido a los recientes ataques con misiles y drones.
-
Las autoridades solicitaron mantenerse en interiores y cercanos a áreas protegidas como refugios o búnkeres.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER -
Se instó a evitar cualquier contacto con restos explosivos, fragmentos de interceptores o materiales sospechosos.
-
La embajada recomendó seguir exclusivamente las instrucciones del Comando del Frente Interno israelí.
Qué destacar. El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su preocupación por las tensiones y llamó a cesar hostilidades. Se activaron líneas consulares para brindar orientación a ciudadanos en riesgo.
-
Hasta el momento, no se han reportado víctimas guatemaltecas, pero se mantiene vigilancia constante.
-
La embajada ofrece asistencia a turistas, estudiantes y trabajadores temporales mediante correo y teléfonos de emergencia.
-
El MINEX también aconseja no viajar a Israel mientras persista la situación de inseguridad.
Ecos regionales. Guatemala no es el único país centroamericano que monitorea el conflicto. Representaciones diplomáticas de El Salvador y Honduras también han recomendado limitar desplazamientos en Israel.
-
En Israel rige un estado de emergencia que restringe actividades no esenciales y exige proximidad a refugios.
-
Autoridades guatemaltecas reiteraron que el seguimiento debe darse solo por canales oficiales, evitando alarmismo.
-
Desde Centroamérica, familiares de residentes han sido llamados a mantenerse en contacto con la embajada y seguir la información verificada.
Hemeroteca. Guatemala mantiene vínculos estrechos con Israel desde 1948, reforzados tras el traslado de su embajada a Jerusalén en 2018. Este no es el primer escenario de tensión que afecta a guatemaltecos en la región.
-
En mayo de 2021, el gobierno organizó evacuaciones por el conflicto en Gaza, y en 2024, una connacional fue repatriada tras nuevos bombardeos.
-
Las autoridades diplomáticas han reiterado su compromiso con la seguridad de sus ciudadanos en escenarios de riesgo.
-
La política exterior guatemalteca ha defendido tradicionalmente la solución pacífica de controversias y el respeto al derecho internacional.