La lucha contra la defraudación y el contrabando aduanero en Guatemala continúa mostrando resultados significativos.
Qué destacar. Entre enero y octubre de 2025, se realizaron 1972 acciones interinstitucionales, que derivaron en 1799 decomisos de mercancías con un valor en aduana de GTQ 89.7M.
- Además, se presentaron 496 denuncias por contrabando y 10 por defraudación aduanera, estas últimas por un monto de GTQ 34.9M.
- Los datos se conocieron durante la cuarta sesión ordinaria del Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (COINCON).
Por qué importa. El encuentro fue presidido por Werner Ovalle Ramírez, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
- El funcionario, quien preside el COINCON, acompañado por el Intendente de Aduanas, Edwin Curtidor, y representantes de las instituciones que integran el consejo, evaluaron los resultados.
- Durante la sesión se destacó que estos números reflejan avances importantes en la trazabilidad de mercancías, el fortalecimiento del control en pasos fronterizos y la implementación de mecanismos de intervención más precisos y oportunos.
- Todo lo anterior contribuye a la protección de la recaudación fiscal, la facilitación del comercio y el resguardo del mercado formal.
Cómo funciona. El COINCON es un ente de alto nivel que articula esfuerzos entre instituciones públicas y privadas.
- Está integrado por los ministerios de Gobernación, Defensa Nacional, Finanzas Públicas, Economía, Agricultura, Ganadería y Alimentación, y Salud Pública y Asistencia Social.
- Asimismo, por la SAT, el Ministerio Público (MP), la Procuraduría General de la Nación (PGN)-
- El sector empresarial organizado está representando por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).
Lo indispensable. Este trabajo conjunto responde a la Política Nacional de Prevención y Combate de la Defraudación y el Contrabando Aduanero, informan las autoridades.
- Lo que se busca es garantizar transparencia, integridad y efectividad en la gestión aduanera, consolidando una ruta estratégica alineada con las prioridades nacionales en materia de seguridad, competitividad y desarrollo económico.
- El contrabando afecta la recaudación tributaria, y también representa riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores, al introducir productos que no cumplen con normativas sanitarias.
- Según la SAT, los productos más incautados en operativos recientes incluyen licores, cigarrillos y alimentos, rubros que suelen ingresar por pasos ciegos en las fronteras y que son comercializados en mercados informales.
Voces. En este contexto, la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), adscrita a la Cámara de Industria, reafirmó su respaldo a las acciones del COINCON.
- Muriel Ramírez, coordinadora de CODECOF, señaló: “Estos resultados confirman que el trabajo interinstitucional es vital para continuar promoviendo el comercio formal y la lucha contra el contrabando y la defraudación".
- "El sector industrial siempre apoyará el trabajo de las autoridades, fortaleciendo la institucionalidad y respaldando los esfuerzos que promuevan el respeto a las leyes, fortalezcan la economía y protejan la salud de los consumidores”, subrayó.
- Ramírez también enfatizó que el comercio ilícito no reconoce fronteras y que combatirlo exige alianzas estratégicas, voluntad política y un compromiso conjunto entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía.
En conclusión. El COINCON anunció que continuará impulsando operativos coordinados, reforzando los puestos de control interinstitucional en puntos estratégicos como Pajapita (San Marcos), Patzicía (Chimaltenango), Entre Ríos y Río Dulce (Izabal), Pasaco (Jutiapa) y Sanarate (El Progreso).
- Además, se prevé la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la trazabilidad y el monitoreo de mercancías, así como la capacitación continua de las autoridades involucradas.
- Con estos avances, Guatemala busca consolidar un modelo de gestión aduanera que combata el contrabando, y también fomente la competitividad y la formalidad, pilares esenciales para el desarrollo económico y la protección del consumidor.
La lucha contra la defraudación y el contrabando aduanero en Guatemala continúa mostrando resultados significativos.
Qué destacar. Entre enero y octubre de 2025, se realizaron 1972 acciones interinstitucionales, que derivaron en 1799 decomisos de mercancías con un valor en aduana de GTQ 89.7M.
- Además, se presentaron 496 denuncias por contrabando y 10 por defraudación aduanera, estas últimas por un monto de GTQ 34.9M.
- Los datos se conocieron durante la cuarta sesión ordinaria del Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (COINCON).
Por qué importa. El encuentro fue presidido por Werner Ovalle Ramírez, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
- El funcionario, quien preside el COINCON, acompañado por el Intendente de Aduanas, Edwin Curtidor, y representantes de las instituciones que integran el consejo, evaluaron los resultados.
- Durante la sesión se destacó que estos números reflejan avances importantes en la trazabilidad de mercancías, el fortalecimiento del control en pasos fronterizos y la implementación de mecanismos de intervención más precisos y oportunos.
- Todo lo anterior contribuye a la protección de la recaudación fiscal, la facilitación del comercio y el resguardo del mercado formal.
Cómo funciona. El COINCON es un ente de alto nivel que articula esfuerzos entre instituciones públicas y privadas.
- Está integrado por los ministerios de Gobernación, Defensa Nacional, Finanzas Públicas, Economía, Agricultura, Ganadería y Alimentación, y Salud Pública y Asistencia Social.
- Asimismo, por la SAT, el Ministerio Público (MP), la Procuraduría General de la Nación (PGN)-
- El sector empresarial organizado está representando por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).
Lo indispensable. Este trabajo conjunto responde a la Política Nacional de Prevención y Combate de la Defraudación y el Contrabando Aduanero, informan las autoridades.
- Lo que se busca es garantizar transparencia, integridad y efectividad en la gestión aduanera, consolidando una ruta estratégica alineada con las prioridades nacionales en materia de seguridad, competitividad y desarrollo económico.
- El contrabando afecta la recaudación tributaria, y también representa riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores, al introducir productos que no cumplen con normativas sanitarias.
- Según la SAT, los productos más incautados en operativos recientes incluyen licores, cigarrillos y alimentos, rubros que suelen ingresar por pasos ciegos en las fronteras y que son comercializados en mercados informales.
Voces. En este contexto, la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), adscrita a la Cámara de Industria, reafirmó su respaldo a las acciones del COINCON.
- Muriel Ramírez, coordinadora de CODECOF, señaló: “Estos resultados confirman que el trabajo interinstitucional es vital para continuar promoviendo el comercio formal y la lucha contra el contrabando y la defraudación".
- "El sector industrial siempre apoyará el trabajo de las autoridades, fortaleciendo la institucionalidad y respaldando los esfuerzos que promuevan el respeto a las leyes, fortalezcan la economía y protejan la salud de los consumidores”, subrayó.
- Ramírez también enfatizó que el comercio ilícito no reconoce fronteras y que combatirlo exige alianzas estratégicas, voluntad política y un compromiso conjunto entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía.
En conclusión. El COINCON anunció que continuará impulsando operativos coordinados, reforzando los puestos de control interinstitucional en puntos estratégicos como Pajapita (San Marcos), Patzicía (Chimaltenango), Entre Ríos y Río Dulce (Izabal), Pasaco (Jutiapa) y Sanarate (El Progreso).
- Además, se prevé la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la trazabilidad y el monitoreo de mercancías, así como la capacitación continua de las autoridades involucradas.
- Con estos avances, Guatemala busca consolidar un modelo de gestión aduanera que combata el contrabando, y también fomente la competitividad y la formalidad, pilares esenciales para el desarrollo económico y la protección del consumidor.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: