Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Antigua Guatemala se prepara para el Festival Fridas: tres décadas de arte, gastronomía y música

.
Alicia Utrera
05 de noviembre, 2025

Del 19 al 22 de noviembre, la ciudad colonial de Antigua Guatemala se convertirá en la sede de la edición especial “30 años” del Festival Fridas, un evento que mezcla gastronomía, arte y música bajo la premisa «El fuego sigue vivo». Durante cuatro días se ofrecerán cuatro experiencias diferenciadas diseñadas para rendir homenaje a la colaboración cultural entre Guatemala y México. 

 Es noticia. Durante cuatro días, el festival ofrecerá cuatro experiencias únicas que simbolizan la pasión que ha mantenido viva a Fridas a lo largo del tiempo. La inauguración, el miércoles 19 de noviembre, será una cena a cuatro manos en las Ruinas de Capuchinas, donde chefs y mixólogos de renombre rendirán homenaje al mestizaje gastronómico.

  • Participarán Claudia Lara, chef del restaurante Los Danzantes Oaxaca (galardonado con una estrella Michelin 2025), y Debbie Fadul, reconocida en Guatemala por su innovación culinaria y compromiso con el producto local.
  • La experiencia incluirá coctelería de Martina Marré, de Selva Oaxaca, y Raúl Cojolón, de Ulew (Antigua Guatemala), ambos incluidos entre los Latin America’s 50 Best Bars.
  • ·Cada propuesta buscará conectar sabores ancestrales con técnicas contemporáneas, celebrando la creatividad como lenguaje compartido entre ambos países.

En el radar. El jueves 20 de noviembre, la Ermita de la Santa Cruz será escenario de un concierto al aire libre con tres voces femeninas emblemáticas de la identidad latinoamericana: Lila Downs, Sara Curruchich y Mercedes Escobar.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La fusión musical honrará las raíces y lenguajes que unen a México y Guatemala en una misma narrativa artística.
  • El evento busca exaltar la fuerza femenina como motor creativo y símbolo de unión entre pueblos.
  • Cada presentación reflejará una identidad distinta, pero conectada por el poder transformador del arte.

Qué destacar. El viernes 21 de noviembre, las calles y espacios patrimoniales de Antigua se transformarán en una travesía artística con exposiciones, performances e instalaciones de artistas guatemaltecos y mexicanos.

  • La muestra reunirá distintas generaciones para dialogar sobre identidad, historia y futuro cultural compartido.
  • Los recorridos invitarán a descubrir nuevas formas de expresión en espacios emblemáticos del patrimonio colonial.
  • El arte se convertirá en un puente entre tradiciones y visiones contemporáneas, reafirmando la vitalidad creativa de ambos países.

Balance. El sábado 22 de noviembre, el festival culminará con La Fiesta, una noche vibrante protagonizada por siete DJs que llenarán de ritmo el cierre de esta edición especial.

  • El comité organizador afirmó que esta segunda edición busca rendir homenaje a las dimensiones que inspiran a Fridas: la gastronomía, el arte y la música.
  • Parte de los fondos recaudados se destinarán a la Fundación UPAVIM, organización de mujeres guatemaltecas que impulsa programas de educación, salud y emprendimiento en La Esperanza, zona 12 de Ciudad de Guatemala.
  • Con esta alianza, el festival reafirma su compromiso con la colaboración y la participación activa de las mujeres en la comunidad, manteniendo viva la llama que ha definido a Fridas durante tres décadas.

Antigua Guatemala se prepara para el Festival Fridas: tres décadas de arte, gastronomía y música

.
Alicia Utrera
05 de noviembre, 2025

Del 19 al 22 de noviembre, la ciudad colonial de Antigua Guatemala se convertirá en la sede de la edición especial “30 años” del Festival Fridas, un evento que mezcla gastronomía, arte y música bajo la premisa «El fuego sigue vivo». Durante cuatro días se ofrecerán cuatro experiencias diferenciadas diseñadas para rendir homenaje a la colaboración cultural entre Guatemala y México. 

 Es noticia. Durante cuatro días, el festival ofrecerá cuatro experiencias únicas que simbolizan la pasión que ha mantenido viva a Fridas a lo largo del tiempo. La inauguración, el miércoles 19 de noviembre, será una cena a cuatro manos en las Ruinas de Capuchinas, donde chefs y mixólogos de renombre rendirán homenaje al mestizaje gastronómico.

  • Participarán Claudia Lara, chef del restaurante Los Danzantes Oaxaca (galardonado con una estrella Michelin 2025), y Debbie Fadul, reconocida en Guatemala por su innovación culinaria y compromiso con el producto local.
  • La experiencia incluirá coctelería de Martina Marré, de Selva Oaxaca, y Raúl Cojolón, de Ulew (Antigua Guatemala), ambos incluidos entre los Latin America’s 50 Best Bars.
  • ·Cada propuesta buscará conectar sabores ancestrales con técnicas contemporáneas, celebrando la creatividad como lenguaje compartido entre ambos países.

En el radar. El jueves 20 de noviembre, la Ermita de la Santa Cruz será escenario de un concierto al aire libre con tres voces femeninas emblemáticas de la identidad latinoamericana: Lila Downs, Sara Curruchich y Mercedes Escobar.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
  • La fusión musical honrará las raíces y lenguajes que unen a México y Guatemala en una misma narrativa artística.
  • El evento busca exaltar la fuerza femenina como motor creativo y símbolo de unión entre pueblos.
  • Cada presentación reflejará una identidad distinta, pero conectada por el poder transformador del arte.

Qué destacar. El viernes 21 de noviembre, las calles y espacios patrimoniales de Antigua se transformarán en una travesía artística con exposiciones, performances e instalaciones de artistas guatemaltecos y mexicanos.

  • La muestra reunirá distintas generaciones para dialogar sobre identidad, historia y futuro cultural compartido.
  • Los recorridos invitarán a descubrir nuevas formas de expresión en espacios emblemáticos del patrimonio colonial.
  • El arte se convertirá en un puente entre tradiciones y visiones contemporáneas, reafirmando la vitalidad creativa de ambos países.

Balance. El sábado 22 de noviembre, el festival culminará con La Fiesta, una noche vibrante protagonizada por siete DJs que llenarán de ritmo el cierre de esta edición especial.

  • El comité organizador afirmó que esta segunda edición busca rendir homenaje a las dimensiones que inspiran a Fridas: la gastronomía, el arte y la música.
  • Parte de los fondos recaudados se destinarán a la Fundación UPAVIM, organización de mujeres guatemaltecas que impulsa programas de educación, salud y emprendimiento en La Esperanza, zona 12 de Ciudad de Guatemala.
  • Con esta alianza, el festival reafirma su compromiso con la colaboración y la participación activa de las mujeres en la comunidad, manteniendo viva la llama que ha definido a Fridas durante tres décadas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?