Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Sudoración en exceso: descubre las alternativas más efectivas para combatir este problema

La elección del tratamiento para tratarla dependerá de la intensidad en la que se presente y de las preferencias de cada persona.

Cómo tratar el exceso de sudor (Fotografía: BBC)
Alicia Utrera
28 de junio, 2023

El sudor es un mecanismo vital para regular la temperatura corporal, pero cuando se produce en exceso, puede convertirse en un problema para aquellos que lo padecen. La sudoración excesiva puede resultar incómoda, también es conocida como hiperhidrosis y  se presenta con mayor frecuencia en las axilas, palmas de las manos, plantas de los pies y en el rostro, aunque algunas veces también puede manifestarse de manera generalizada en todo el cuerpo. 

Además, esta condición puede llevar a la obstrucción de los poros y la acumulación de suciedad e impurezas en la piel. Sin embargo se debe de tomar en cuenta que el sudor contiene una sustancia natural con propiedades antibióticas, que ayuda a eliminar bacterias y prevenir infecciones cutáneas. También mejora la circulación sanguínea, lo que contribuye a una piel más oxigenada.

Es por eso que ante este desafío, es importante buscar soluciones para controlar

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

y mantener una piel sana. Por lo que profesionales de la salud  y expertos en el área, han recomendado diversas estrategias y tratamientos para combatir la hiperhidrosis y disfrutar de una vida más cómoda.

 

 

Cómo controlar la sudoración excesiva 

Existen diversas opciones de tratamiento que ayudan a controlar este problema. A continuación, presentamos algunas alternativas eficaces para combatir la hiperhidrosis:

  • Antitranspirantes:  los antitranspirantes no son lo mismo que los desodorantes. Estos tienen como objetivo inhibir la sudoración y no solo minimizar el mal olor. Estos productos, como cremas, sprays o toallitas, contienen fármacos como el glicopirrolato o el tosilato de glicopirronio. Se recomienda aplicarlos por la noche, con la piel seca, para permitir que actúen durante más tiempo.
  • Fármacos vía oral: existen ciertos medicamentos con efecto anticolinérgico, como la clonidina, los cuales pueden ayudar a disminuir la producción de sudor. Estos son utilizados principalmente para tratar la hipertensión arterial, pero actúan también sobre las glándulas sudoríparas. Pero siempre deben ser recetados por un médico. 
  • Láser y radiofrecuencia fraccionada con agujas: estos dispositivos se utilizan para eliminar las glándulas sudoríparas de las axilas mediante calentamiento. Este tratamiento no es invasivoproporciona una respuesta definitiva en un alto porcentaje de casos, generalmente entre el 75% y el 95%. Aunque a veces puede ser necesaria más de una sesión para obtener mejores resultados. 
  • Tratamientos quirúrgicos como el curetaje por succión o la simpatectomía transtorácica: este extirpa las glándulas sudoríparas, que desconecta la inervación simpática responsable de la sudoración en axilas y manos. Pero estas son opciones únicamente para los casos en los que otros tratamientos no han sido efectivos. 
  • TAGS RELACIONADOS:
  • salud
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Sudoración en exceso: descubre las alternativas más efectivas para combatir este problema

La elección del tratamiento para tratarla dependerá de la intensidad en la que se presente y de las preferencias de cada persona.

Cómo tratar el exceso de sudor (Fotografía: BBC)
Alicia Utrera
28 de junio, 2023

El sudor es un mecanismo vital para regular la temperatura corporal, pero cuando se produce en exceso, puede convertirse en un problema para aquellos que lo padecen. La sudoración excesiva puede resultar incómoda, también es conocida como hiperhidrosis y  se presenta con mayor frecuencia en las axilas, palmas de las manos, plantas de los pies y en el rostro, aunque algunas veces también puede manifestarse de manera generalizada en todo el cuerpo. 

Además, esta condición puede llevar a la obstrucción de los poros y la acumulación de suciedad e impurezas en la piel. Sin embargo se debe de tomar en cuenta que el sudor contiene una sustancia natural con propiedades antibióticas, que ayuda a eliminar bacterias y prevenir infecciones cutáneas. También mejora la circulación sanguínea, lo que contribuye a una piel más oxigenada.

Es por eso que ante este desafío, es importante buscar soluciones para controlar

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

y mantener una piel sana. Por lo que profesionales de la salud  y expertos en el área, han recomendado diversas estrategias y tratamientos para combatir la hiperhidrosis y disfrutar de una vida más cómoda.

 

 

Cómo controlar la sudoración excesiva 

Existen diversas opciones de tratamiento que ayudan a controlar este problema. A continuación, presentamos algunas alternativas eficaces para combatir la hiperhidrosis:

  • Antitranspirantes:  los antitranspirantes no son lo mismo que los desodorantes. Estos tienen como objetivo inhibir la sudoración y no solo minimizar el mal olor. Estos productos, como cremas, sprays o toallitas, contienen fármacos como el glicopirrolato o el tosilato de glicopirronio. Se recomienda aplicarlos por la noche, con la piel seca, para permitir que actúen durante más tiempo.
  • Fármacos vía oral: existen ciertos medicamentos con efecto anticolinérgico, como la clonidina, los cuales pueden ayudar a disminuir la producción de sudor. Estos son utilizados principalmente para tratar la hipertensión arterial, pero actúan también sobre las glándulas sudoríparas. Pero siempre deben ser recetados por un médico. 
  • Láser y radiofrecuencia fraccionada con agujas: estos dispositivos se utilizan para eliminar las glándulas sudoríparas de las axilas mediante calentamiento. Este tratamiento no es invasivoproporciona una respuesta definitiva en un alto porcentaje de casos, generalmente entre el 75% y el 95%. Aunque a veces puede ser necesaria más de una sesión para obtener mejores resultados. 
  • Tratamientos quirúrgicos como el curetaje por succión o la simpatectomía transtorácica: este extirpa las glándulas sudoríparas, que desconecta la inervación simpática responsable de la sudoración en axilas y manos. Pero estas son opciones únicamente para los casos en los que otros tratamientos no han sido efectivos. 
  • TAGS RELACIONADOS:
  • salud

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?