Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Qué es una estampida humana y por qué ocurre

Las estampidas humanas se han vuelto cada vez más frecuentes. Se le conoce así a las avalanchas humanas que ocurren cuando se da una aglomeración de personas que intenta desplazarse de forma repentina. 

Por lo general las estampidas humanas se producen en eventos masivos. Fotografía de la estampida humana ocurrida el 14 de septiembre durante el “Festival de Independencia 2022” en Guatemala, utilizada con fines ilustrativos.
Edgar Quiñónez
29 de octubre, 2022

Ya sea porque estés emocionado viendo a tu artista favorito, apoyando a tu equipo de futbol o participando de alguna manifestación, debes tomar en cuenta que tu vida podría correr peligro si no controlas tus impulsos

A qué nos referimos con esto, por lo general las estampidas humanas ocurren cuando se dan las aglomeraciones, es decir cuando una explanada, estadio, auditorio o similar, se encuentra repleto de personas y estas intentan movilizarse   de forma repentina hacia una dirección sin atenerse a un orden y sin medir las consecuencias. 

Según expertos, "la mayoría de las estampidas  humanas ocurren cuando se da un hecho que provoca pánico o algún tipo de emoción en las personas" y En su mayoría inician en un pequeño grupo que en cuestión de minutos se transforma en una multitud"

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Según, Paul Wertheimer, fundador de la firma Crowd Management Strategies (o Estrategias para manejar multitudes, en español): “ Cuando empiezas a sentirte incómodo entre una multitud, este es el momento de empezar a marcharte”.

Cómo evitar una estampida humana 

  • Lo primero que debes hacer es no dejar que el pánico te domine, es necesario mantener la calma y controlar la energía. Entrar en pánico no te ayudará a salir de una estampida, respira profundamente y concéntrate. 
  • Debes evitar gritar, esto solo te causará una fatiga innecesaria y si la estampida se llegará a formar, necesitarás de toda la energía que puedas acumular. Además, gritando solo lograrás alterar y provocar pánico en los demás
  • Trata de controlar el miedo. Recuerda que el miedo es contagioso y según expertos activa un sistema de supervivencia, de lucha y huida, esto puede generar golpes, arañazos y otros comportamientos violentos. 
  • Es importante que sigas la dirección a la que se mueve la multitud pues si te resistes o decides ir en contra de la muchedumbre correrás el riesgo de ser aplastado, sufrir asfixia por compresión y quedarte sin aire, en otras palabras tus pulmones no podrán expandirse debido a la presión externa. 
  • Mantén tus brazos arriba, este es uno de los mejores mecanismos de defensa, hacerlo te dará más espacio a la hora de moverte entre la aglomeración y te permitirá empujar a las personas sin golpearlas. 
  • Trata de encontrar la orilla muévete en diagonal, pero siempre tratando de no perder la dirección en la que se mueve la estampida. Encuentra estructuras que puedas escalar, encontrar un lugar alto te dará tiempo para esperar a que la situación se calme. 
  • Evita puntos de embotellamiento como puertas, pasillos e incluso túneles y protege tu cabeza, si caes entre la multitud intenta levantarte lo más rápido posible, si por alguna razón no lo consigues, colocate en posición fetal y protege con tus manos tu cabeza. 

Estampida humana en un concierto en Guatemala 

Para darte una idea de lo trágica que puede llegar hacer una estampida, durante 2022 al menos 9 personas murieron y otras 20 resultaron heridas debido a una estampida humana a la salida de un concierto que se realizaba en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala. 

Bomberos Voluntarios atendieron la emergencia y confirmaron la cantidad de fallecidos y heridos "luego de una estampida humana a la salida de un concierto" en Quetzaltenango, la segunda ciudad más importante del país centroamericano en mención. 

El concierto formaba parte de las celebraciones del Día de la Independencia de Guatemala y fue una situación tan impactante que prácticamente la noticia le dio la vuelta al mundo. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Qué es una estampida humana y por qué ocurre

Las estampidas humanas se han vuelto cada vez más frecuentes. Se le conoce así a las avalanchas humanas que ocurren cuando se da una aglomeración de personas que intenta desplazarse de forma repentina. 

Por lo general las estampidas humanas se producen en eventos masivos. Fotografía de la estampida humana ocurrida el 14 de septiembre durante el “Festival de Independencia 2022” en Guatemala, utilizada con fines ilustrativos.
Edgar Quiñónez
29 de octubre, 2022

Ya sea porque estés emocionado viendo a tu artista favorito, apoyando a tu equipo de futbol o participando de alguna manifestación, debes tomar en cuenta que tu vida podría correr peligro si no controlas tus impulsos

A qué nos referimos con esto, por lo general las estampidas humanas ocurren cuando se dan las aglomeraciones, es decir cuando una explanada, estadio, auditorio o similar, se encuentra repleto de personas y estas intentan movilizarse   de forma repentina hacia una dirección sin atenerse a un orden y sin medir las consecuencias. 

Según expertos, "la mayoría de las estampidas  humanas ocurren cuando se da un hecho que provoca pánico o algún tipo de emoción en las personas" y En su mayoría inician en un pequeño grupo que en cuestión de minutos se transforma en una multitud"

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Según, Paul Wertheimer, fundador de la firma Crowd Management Strategies (o Estrategias para manejar multitudes, en español): “ Cuando empiezas a sentirte incómodo entre una multitud, este es el momento de empezar a marcharte”.

Cómo evitar una estampida humana 

  • Lo primero que debes hacer es no dejar que el pánico te domine, es necesario mantener la calma y controlar la energía. Entrar en pánico no te ayudará a salir de una estampida, respira profundamente y concéntrate. 
  • Debes evitar gritar, esto solo te causará una fatiga innecesaria y si la estampida se llegará a formar, necesitarás de toda la energía que puedas acumular. Además, gritando solo lograrás alterar y provocar pánico en los demás
  • Trata de controlar el miedo. Recuerda que el miedo es contagioso y según expertos activa un sistema de supervivencia, de lucha y huida, esto puede generar golpes, arañazos y otros comportamientos violentos. 
  • Es importante que sigas la dirección a la que se mueve la multitud pues si te resistes o decides ir en contra de la muchedumbre correrás el riesgo de ser aplastado, sufrir asfixia por compresión y quedarte sin aire, en otras palabras tus pulmones no podrán expandirse debido a la presión externa. 
  • Mantén tus brazos arriba, este es uno de los mejores mecanismos de defensa, hacerlo te dará más espacio a la hora de moverte entre la aglomeración y te permitirá empujar a las personas sin golpearlas. 
  • Trata de encontrar la orilla muévete en diagonal, pero siempre tratando de no perder la dirección en la que se mueve la estampida. Encuentra estructuras que puedas escalar, encontrar un lugar alto te dará tiempo para esperar a que la situación se calme. 
  • Evita puntos de embotellamiento como puertas, pasillos e incluso túneles y protege tu cabeza, si caes entre la multitud intenta levantarte lo más rápido posible, si por alguna razón no lo consigues, colocate en posición fetal y protege con tus manos tu cabeza. 

Estampida humana en un concierto en Guatemala 

Para darte una idea de lo trágica que puede llegar hacer una estampida, durante 2022 al menos 9 personas murieron y otras 20 resultaron heridas debido a una estampida humana a la salida de un concierto que se realizaba en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala. 

Bomberos Voluntarios atendieron la emergencia y confirmaron la cantidad de fallecidos y heridos "luego de una estampida humana a la salida de un concierto" en Quetzaltenango, la segunda ciudad más importante del país centroamericano en mención. 

El concierto formaba parte de las celebraciones del Día de la Independencia de Guatemala y fue una situación tan impactante que prácticamente la noticia le dio la vuelta al mundo. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?