Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

PCC: Poder Secreto, la serie del grupo más poderoso del crimen organizado de Brasil que se estrena en HBO Max

Basada en el libro, Irmãos: Uma História do PCC, de Gabriel Feltran, y dirigida por Joel Zito Araújo, esta producción cuenta la trayectoria histórica de la facción criminal. Además, retrata los bastidores del ambiente carcelario y destaca la cultura musical que refleja una realidad oculta por la sociedad.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos cortesía de HBO Max.
Edgar Quiñónez
17 de mayo, 2022

La trama va contando el origen del Primer Comando Capital (PCC) el grupo más poderoso del crimen organizado de Brasil y de Sudamérica y cómo se expande hasta dominar las cárceles y las favelas de ese país. 

Los episodios tiene una duración de 45 minutos  y nos muestran  una visión general sin precedentes de la facción en orden cronológico, desde su fundación hasta la actualidad. 

Esta banda nació en uno de los presidios más inhumanos de São Paulo, Taubaté, al año siguiente de la peor matanza carcelaria de Brasil. Cuando las prisiones brasileñas eran aún peores que en la actualidad y por medio de esta producción podemos ser testigos de imágenes impactantes.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

La verdad de las cárceles, más detalles de la serie 

Con testimonios de exagentes penitenciarios, exmiembros de la facción, familiares y autoridades, entre otros, PCC: Poder Secreto narra la historia desde el punto de vista de los "hermanos", quienes revelan sus lógicas internas, códigos de conducta y estructuras.

La serie presenta producciones musicales emblemáticas y licenciadas de Racionais MCs, 509-E, Evandro Babá y MC Orelha.

Dirigida por Joel Zito Araújo, producida por Gustavo Mello, con producción ejecutiva de Adriana Gaspar, guiones de Guilherme César y Diogo Leite da Silva y con edición de Lia Kulakauskas.

La producción Max Original se basa en una extensa investigación dirigida por Daniel Veloso Hirata, William Alves Neves y Thais Nunes, además del trabajo de Gabriel Feltran.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

PCC: Poder Secreto, la serie del grupo más poderoso del crimen organizado de Brasil que se estrena en HBO Max

Basada en el libro, Irmãos: Uma História do PCC, de Gabriel Feltran, y dirigida por Joel Zito Araújo, esta producción cuenta la trayectoria histórica de la facción criminal. Además, retrata los bastidores del ambiente carcelario y destaca la cultura musical que refleja una realidad oculta por la sociedad.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos cortesía de HBO Max.
Edgar Quiñónez
17 de mayo, 2022

La trama va contando el origen del Primer Comando Capital (PCC) el grupo más poderoso del crimen organizado de Brasil y de Sudamérica y cómo se expande hasta dominar las cárceles y las favelas de ese país. 

Los episodios tiene una duración de 45 minutos  y nos muestran  una visión general sin precedentes de la facción en orden cronológico, desde su fundación hasta la actualidad. 

Esta banda nació en uno de los presidios más inhumanos de São Paulo, Taubaté, al año siguiente de la peor matanza carcelaria de Brasil. Cuando las prisiones brasileñas eran aún peores que en la actualidad y por medio de esta producción podemos ser testigos de imágenes impactantes.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

La verdad de las cárceles, más detalles de la serie 

Con testimonios de exagentes penitenciarios, exmiembros de la facción, familiares y autoridades, entre otros, PCC: Poder Secreto narra la historia desde el punto de vista de los "hermanos", quienes revelan sus lógicas internas, códigos de conducta y estructuras.

La serie presenta producciones musicales emblemáticas y licenciadas de Racionais MCs, 509-E, Evandro Babá y MC Orelha.

Dirigida por Joel Zito Araújo, producida por Gustavo Mello, con producción ejecutiva de Adriana Gaspar, guiones de Guilherme César y Diogo Leite da Silva y con edición de Lia Kulakauskas.

La producción Max Original se basa en una extensa investigación dirigida por Daniel Veloso Hirata, William Alves Neves y Thais Nunes, además del trabajo de Gabriel Feltran.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?