La hinchazón o distensión estomacal es un síntoma muy habitual. Suele producirse por malos hábitos alimenticios, digestiones lentas y, por último, debido a algunas enfermedades. Así, se estima que entre el 16 y 30% de las personas lo padecen de forma regular, sobre todo tras ingerir comidas demasiado copiosas o excesivas.
Junto a la inflamación suelen manifestarse incómodos síntomas como los gases, el estreñimiento, la diarrea o el reflujo ácido. Sin embargo, en cada caso se puede desarrollar de forma diferente, dependiendo del factor que lo esté ocasionando. Por suerte, se puede tratar de forma natural gracias a las propiedades de algunos ingredientes. A continuación te revelamos varios remedios caseros para que no dudes en probarlos ante la primera molestia.
Esta nota también te puede interesar: ¿Qué es la memoria muscular?
Recomendaciones para desinflamar el estomago
Probióticos
En primer lugar, el gas que producen las bacterias intestinales es uno de los desencadenantes más comunes de la distensión abdominal. Por consiguiente, el consumo de suplementos probióticos ayuda a repoblar la flora bacteriana y disminuye la producción de gases en personas con dificultades digestivas. Sin embargo, sus efectos no suelen ser inmediatos y solo se obtienen tras varias semanas de consumo regular.
Por ejemplo, puedes encontrar probióticos en los siguientes alimentos
1- El kéfir.
2- El yogur natural.
3- El chocolate negro.
4- Pepinos encurtidos.
5- Sopa de miso.
Clavo de olor
El extracto de clavo de olor tiene cualidades digestivas que disminuyen la inflamación abdominal crónica. Por lo tanto, su ingesta moderada calma las flatulencias, el dolor estomacal y la sensación de ardor.
¿Cómo consumirlo?
Agrega de diez a quince gotas del extracto en un vaso de agua tibia y consúmelo en ayunas.
Canela contra la hinchazón estomacal
La canela es otra de las especias con compuestos digestivos que pueden ayudar a disminuir la hinchazón.
La razón es que tiene propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias, las cuales pueden evitar rápidamente los síntomas de la distensión.
¿Cómo consumirla?
1- Primero prepara una infusión de canela. A continuación, ingiérela dos veces al día.
2- También puedes agregar una cucharadita de canela (5 g) en tus batidos y bebidas.
Vinagre de sidra de manzana
Cuando la inflamación estomacal se debe a los desequilibrios en el pH, el vinagre de sidra de manzana puede servir como tratamiento. Este alimento es un remedio alcalino, como consecuencia ayuda a disminuir el exceso de acidez en la sangre para evitar los descontroles en los procesos de inflamación.
También actúa como tónico digestivo y favorece el movimiento intestinal ante las digestiones pesadas.
Ingredientes
1 cucharada de vinagre de manzana orgánico (10 ml)
1 vaso de agua (200 ml)
¿Cómo consumirlo?
Añade la cucharada de vinagre de manzana orgánico en un vaso de agua tibia. Asimismo, consúmelo después de cada comida principal.
Té de manzanilla
Las propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y digestivas de la manzanilla la convierten en una buena alternativa para las dificultades estomacales. En conclusión, su consumo en té disminuye el dolor abdominal, la inflamación y los gases.
Ingredientes
- 1 cucharada de flores de manzanilla (10 g)
- 1 taza de agua (250 ml)
¿Cómo consumirlo?
- Primero calienta el agua y, cuando llegue a ebullición, agrega una cucharada de flores de manzanilla.
- Después déjala reposar y toma hasta tres tazas al día.
- TAGS RELACIONADOS:
- salud
La hinchazón o distensión estomacal es un síntoma muy habitual. Suele producirse por malos hábitos alimenticios, digestiones lentas y, por último, debido a algunas enfermedades. Así, se estima que entre el 16 y 30% de las personas lo padecen de forma regular, sobre todo tras ingerir comidas demasiado copiosas o excesivas.
Junto a la inflamación suelen manifestarse incómodos síntomas como los gases, el estreñimiento, la diarrea o el reflujo ácido. Sin embargo, en cada caso se puede desarrollar de forma diferente, dependiendo del factor que lo esté ocasionando. Por suerte, se puede tratar de forma natural gracias a las propiedades de algunos ingredientes. A continuación te revelamos varios remedios caseros para que no dudes en probarlos ante la primera molestia.
Esta nota también te puede interesar: ¿Qué es la memoria muscular?
Recomendaciones para desinflamar el estomago
Probióticos
En primer lugar, el gas que producen las bacterias intestinales es uno de los desencadenantes más comunes de la distensión abdominal. Por consiguiente, el consumo de suplementos probióticos ayuda a repoblar la flora bacteriana y disminuye la producción de gases en personas con dificultades digestivas. Sin embargo, sus efectos no suelen ser inmediatos y solo se obtienen tras varias semanas de consumo regular.
Por ejemplo, puedes encontrar probióticos en los siguientes alimentos
1- El kéfir.
2- El yogur natural.
3- El chocolate negro.
4- Pepinos encurtidos.
5- Sopa de miso.
Clavo de olor
El extracto de clavo de olor tiene cualidades digestivas que disminuyen la inflamación abdominal crónica. Por lo tanto, su ingesta moderada calma las flatulencias, el dolor estomacal y la sensación de ardor.
¿Cómo consumirlo?
Agrega de diez a quince gotas del extracto en un vaso de agua tibia y consúmelo en ayunas.
Canela contra la hinchazón estomacal
La canela es otra de las especias con compuestos digestivos que pueden ayudar a disminuir la hinchazón.
La razón es que tiene propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias, las cuales pueden evitar rápidamente los síntomas de la distensión.
¿Cómo consumirla?
1- Primero prepara una infusión de canela. A continuación, ingiérela dos veces al día.
2- También puedes agregar una cucharadita de canela (5 g) en tus batidos y bebidas.
Vinagre de sidra de manzana
Cuando la inflamación estomacal se debe a los desequilibrios en el pH, el vinagre de sidra de manzana puede servir como tratamiento. Este alimento es un remedio alcalino, como consecuencia ayuda a disminuir el exceso de acidez en la sangre para evitar los descontroles en los procesos de inflamación.
También actúa como tónico digestivo y favorece el movimiento intestinal ante las digestiones pesadas.
Ingredientes
1 cucharada de vinagre de manzana orgánico (10 ml)
1 vaso de agua (200 ml)
¿Cómo consumirlo?
Añade la cucharada de vinagre de manzana orgánico en un vaso de agua tibia. Asimismo, consúmelo después de cada comida principal.
Té de manzanilla
Las propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y digestivas de la manzanilla la convierten en una buena alternativa para las dificultades estomacales. En conclusión, su consumo en té disminuye el dolor abdominal, la inflamación y los gases.
Ingredientes
- 1 cucharada de flores de manzanilla (10 g)
- 1 taza de agua (250 ml)
¿Cómo consumirlo?
- Primero calienta el agua y, cuando llegue a ebullición, agrega una cucharada de flores de manzanilla.
- Después déjala reposar y toma hasta tres tazas al día.
- TAGS RELACIONADOS:
- salud