Las películas motivadoras son una gran fuente de inspiración. Existen obras que impactan, y motivan a la audiencia convirtiéndose en auténticos iconos sobre motivación.
El tema de la superación, de perder el miedo, y de conseguir lo que uno se propone es algo que siempre está de moda. No obstante, las personas pasamos por todas esas etapas a lo largo de nuestra vida. Por eso en República Vive, damos un repaso por las producciones inspiradas en deportistas.
Esta nota también te puede interesar: Estrenos de series y películas en Netflix, Amazon Prime y Disney + para este fin de semana
Cinco películas motivadoras
Estas películas sobre deportes y superación personal engrosan una historia del cine en la que tienen cabida todo tipo de deportistas ficticios y reales que, en algún momento, nos motivaron a cumplir nuestros propios sueños.
1- Carrozas de fuego
Año 1920 en el Reino Unido. Harold Abrahams y Eric Lidell son dos corredores de distinta clase social y con distintas creencias que entrenan con el objetivo de competir en los Juegos Olímpicos de París 1924. Allí, sus historias se terminan cruzando al integrar el mismo equipo, por más de tener cada uno un origen muy diferente al del otro.
Carrozas de fuego ganó 4 premios Óscar: mejor película, mejor vestuario, mejor guion y mejor música. El tema principal de la película se volvió icónico, ya que se ha utilizado en reiteradas oportunidades para musicalizar escenas en cámara lenta.
2- Prefontaine
Película biográfica sobre Steve Prefontaine (interpretado por Jared Leto), un corredor de larga distancia que, tras ganar tres campeonatos nacionales y cuatro carreras consecutivas de 5 000 metros (rompiendo el récord nacional en la última), va a los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972.
Luego de un paso fallido por la competencia, finaliza su carrera universitaria y, tras algunos problemas relacionados con las reglas del amateurismo, fallece en 1975 en un accidente automovilístico, con tan solo 24 años de edad.
3- El héroe de Berlín
Cuenta la historia de Jesse Owens, atleta que pese a la discriminación racial de la época, consiguió saltar a la fama en las Olimpíadas de Berlín en 1936, donde ganó 4 medallas de oro en las disciplinas salto largo, carrera de relevos, 100 y 200 metros llanos.
4- Volando alto
Película biográfica que cuenta la historia del saltador de esquí británico Michael Edwards. Taron Egerton y Hugh Jackman protagonizan esta producción donde seguimos los pasos de Eddie el Águila, quien cumplió el sueño de su infancia al entrar a los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary en 1988, siendo ni más ni menos que el primer deportista británico en competir en la disciplina de salto de esquí.
También te invitamos a leer esta nota: Conoce a la atleta que pidió disculpas por ganar medalla de plata en taekwondo
5- Sin límites
Otra película biográfica sobre Steve Prefontaine, pero en este caso se centra en la relación entre el corredor y su entrenador, Bill Bowerman. Tom Cruise produjo el filme y, pese a ser lanzado y distribuido por Warner Bros y recibir buenas críticas, solo recaudó poco más de 750.000 dólares, debido a que la campaña de promoción de la película fue muy discreta.
Steve Prefontaine nació el 25 de enero de 1951 en la ciudad costera de Coos Bay, estado de Oregón. Su padre, Raymond Prefontaine, era un carpintero y soldador que también había sido parte de las fuerzas armadas de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
Beneficios de ver películas motivadoras
Pese a que suele asociarse solo con la diversión y el ocio, ver películas tiene ventajas tanto para la salud psicológica como para la física. Relajar y reducir el estrés, permitir hacer catarsis y desarrollar la creatividad son algunas de las del primer grupo.
1- Relaja y reduce el estrés
El primer beneficio es el más evidente, y el que más relación guarda con el entretenimiento destacado al principio: el cine relaja y reduce la ansiedad y el estrés. Cuando vemos una película, nos “olvidamos” durante un rato del resto del mundo para concentrarnos solo en lo que ocurre en la pantalla.
2- Ayuda a ver mejor los problemas
Al igual que la literatura, el cine contribuye a mejorar la capacidad de empatía. Quien ve una película acompaña a sus protagonistas y (de forma imaginaria) se pone en su lugar: experimenta emociones, deseos y sufrimientos.
3- Permite hacer catarsis
Para Aristóteles, la catarsis era uno de los fines morales de la tragedia. Consiste, según la definición clásica, en una purificación emocional, espiritual, mental y corporal, que se produce cuando el espectador logra descargar sus propias pasiones al verlas proyectadas en los personajes de la obra.
- TAGS RELACIONADOS:
- entretenimiento
Las películas motivadoras son una gran fuente de inspiración. Existen obras que impactan, y motivan a la audiencia convirtiéndose en auténticos iconos sobre motivación.
El tema de la superación, de perder el miedo, y de conseguir lo que uno se propone es algo que siempre está de moda. No obstante, las personas pasamos por todas esas etapas a lo largo de nuestra vida. Por eso en República Vive, damos un repaso por las producciones inspiradas en deportistas.
Esta nota también te puede interesar: Estrenos de series y películas en Netflix, Amazon Prime y Disney + para este fin de semana
Cinco películas motivadoras
Estas películas sobre deportes y superación personal engrosan una historia del cine en la que tienen cabida todo tipo de deportistas ficticios y reales que, en algún momento, nos motivaron a cumplir nuestros propios sueños.
1- Carrozas de fuego
Año 1920 en el Reino Unido. Harold Abrahams y Eric Lidell son dos corredores de distinta clase social y con distintas creencias que entrenan con el objetivo de competir en los Juegos Olímpicos de París 1924. Allí, sus historias se terminan cruzando al integrar el mismo equipo, por más de tener cada uno un origen muy diferente al del otro.
Carrozas de fuego ganó 4 premios Óscar: mejor película, mejor vestuario, mejor guion y mejor música. El tema principal de la película se volvió icónico, ya que se ha utilizado en reiteradas oportunidades para musicalizar escenas en cámara lenta.
2- Prefontaine
Película biográfica sobre Steve Prefontaine (interpretado por Jared Leto), un corredor de larga distancia que, tras ganar tres campeonatos nacionales y cuatro carreras consecutivas de 5 000 metros (rompiendo el récord nacional en la última), va a los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972.
Luego de un paso fallido por la competencia, finaliza su carrera universitaria y, tras algunos problemas relacionados con las reglas del amateurismo, fallece en 1975 en un accidente automovilístico, con tan solo 24 años de edad.
3- El héroe de Berlín
Cuenta la historia de Jesse Owens, atleta que pese a la discriminación racial de la época, consiguió saltar a la fama en las Olimpíadas de Berlín en 1936, donde ganó 4 medallas de oro en las disciplinas salto largo, carrera de relevos, 100 y 200 metros llanos.
4- Volando alto
Película biográfica que cuenta la historia del saltador de esquí británico Michael Edwards. Taron Egerton y Hugh Jackman protagonizan esta producción donde seguimos los pasos de Eddie el Águila, quien cumplió el sueño de su infancia al entrar a los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary en 1988, siendo ni más ni menos que el primer deportista británico en competir en la disciplina de salto de esquí.
También te invitamos a leer esta nota: Conoce a la atleta que pidió disculpas por ganar medalla de plata en taekwondo
5- Sin límites
Otra película biográfica sobre Steve Prefontaine, pero en este caso se centra en la relación entre el corredor y su entrenador, Bill Bowerman. Tom Cruise produjo el filme y, pese a ser lanzado y distribuido por Warner Bros y recibir buenas críticas, solo recaudó poco más de 750.000 dólares, debido a que la campaña de promoción de la película fue muy discreta.
Steve Prefontaine nació el 25 de enero de 1951 en la ciudad costera de Coos Bay, estado de Oregón. Su padre, Raymond Prefontaine, era un carpintero y soldador que también había sido parte de las fuerzas armadas de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
Beneficios de ver películas motivadoras
Pese a que suele asociarse solo con la diversión y el ocio, ver películas tiene ventajas tanto para la salud psicológica como para la física. Relajar y reducir el estrés, permitir hacer catarsis y desarrollar la creatividad son algunas de las del primer grupo.
1- Relaja y reduce el estrés
El primer beneficio es el más evidente, y el que más relación guarda con el entretenimiento destacado al principio: el cine relaja y reduce la ansiedad y el estrés. Cuando vemos una película, nos “olvidamos” durante un rato del resto del mundo para concentrarnos solo en lo que ocurre en la pantalla.
2- Ayuda a ver mejor los problemas
Al igual que la literatura, el cine contribuye a mejorar la capacidad de empatía. Quien ve una película acompaña a sus protagonistas y (de forma imaginaria) se pone en su lugar: experimenta emociones, deseos y sufrimientos.
3- Permite hacer catarsis
Para Aristóteles, la catarsis era uno de los fines morales de la tragedia. Consiste, según la definición clásica, en una purificación emocional, espiritual, mental y corporal, que se produce cuando el espectador logra descargar sus propias pasiones al verlas proyectadas en los personajes de la obra.
- TAGS RELACIONADOS:
- entretenimiento