Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Cinco poetas famosos de Guatemala del Siglo XX

Edgar Quiñónez
01 de julio, 2021

Los ritmos poéticos han sido escritos en Guatemala durante los años. Guatemala cuenta o ha contado con grandes poetas, y el siglo XX ha dado una gran cantidad de ellos.

Un poeta, también conocido como vate o bardo, es un individuo que se dedica a crear poesías. Una poesía, por su parte, es una composición literaria desarrollada en verso que también puede recibir el nombre de poema.

Los poetas, por lo tanto, son escritores que se vuelcan a las obras en verso. Cuando la persona que escribe poesía es una mujer, puede recibir la calificación de poetisa.


Esta nota también te puede interesar: Museo Ixchel del Traje Indígena, mezcla de cultura y color


Los cinco poetas del XX

1- Celso Lara Figueroa

Nació en la Ciudad de Guatemala en el Barrio La Recolección el 23 de noviembre de 1947. Celso Lara Figueroa, fue un antropólogo, escritor, poeta y docente que, con un gran esfuerzo, apoyó la Literatura oral.

Obtuvo los grados de Licenciado en Historia por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), luego estudió un postgrado en folklor, antropología e historia en la Universidad Central de Venezuela y una Maestría en Antropología de la Religión.

Escribió, varios poemarios y libros, siendo uno de los principales: “Leyendas y casos de la Tradición Oral de la Ciudad de Guatemala”, el cual recoge las tradiciones orales de la capital. Falleció a la edad de 71 años en Guatemala.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos.

2- Aida Toledo

“Brutal batalla de silencios”, “Realidad más extraña que el sueño” y “Un hoy que parece estatua” son algunos de sus poemas.

Nacida en la Ciudad de Guatemala, en 1952, la poeta Aida Toledo estudió una licenciatura en Letras de la Universidad San Carlos de Guatemala (Usac). Luego obtuvo una maestría y un doctorado en la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos, de Literatura Latinoamericana.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos.

3- Mario Rene Matute

Mari Rene Matute, a quien se le apoda “El choco” fue un poeta guatemalteco que, adicional a su escritura, tiene el logro de ser el primer guatemalteco no vidente graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).

Nació en Guatemala, el 20 de agosto de 1932 y, a los 4 años, perdió la vista. “Ciudad Ausente”; “Sueños Cóncavos” son algunos de los poemas que escribió. Falleció a los 85 años.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos.

4- Humberto Ak´abal

Poeta de origen Maya, nacido en Momostenango, Totonicapán, Humberto Ak´abal, escribía su poesía en idioma K’iché y luego lo traducía al español.

Su poesía ha sido traducida al francés, inglés, alemán, italiano, portugués, hebreo, árabe, escocés, húngaro y estonio. Nació en 1952 y falleció en el 2019.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos.

5- Luz Méndez de la Vega

Retalhuleu, 2 de septiembre de 1919, es el lugar y fechas donde nace la poeta, escritora y artista, Luz Méndez de la Vega. Obtuvo una licenciatura en Letras y un doctorado en Letras de la Universidad Complutense de Madrid.

Fue la primera mujer a la que se le otorgó el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias y entre sus obras poéticas más importantes encontramos “Helénica” y “De las Palabras y la Sombra”. Falleció a los 93 años el 8 de marzo de 2012.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Cinco poetas famosos de Guatemala del Siglo XX

Edgar Quiñónez
01 de julio, 2021

Los ritmos poéticos han sido escritos en Guatemala durante los años. Guatemala cuenta o ha contado con grandes poetas, y el siglo XX ha dado una gran cantidad de ellos.

Un poeta, también conocido como vate o bardo, es un individuo que se dedica a crear poesías. Una poesía, por su parte, es una composición literaria desarrollada en verso que también puede recibir el nombre de poema.

Los poetas, por lo tanto, son escritores que se vuelcan a las obras en verso. Cuando la persona que escribe poesía es una mujer, puede recibir la calificación de poetisa.


Esta nota también te puede interesar: Museo Ixchel del Traje Indígena, mezcla de cultura y color


Los cinco poetas del XX

1- Celso Lara Figueroa

Nació en la Ciudad de Guatemala en el Barrio La Recolección el 23 de noviembre de 1947. Celso Lara Figueroa, fue un antropólogo, escritor, poeta y docente que, con un gran esfuerzo, apoyó la Literatura oral.

Obtuvo los grados de Licenciado en Historia por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), luego estudió un postgrado en folklor, antropología e historia en la Universidad Central de Venezuela y una Maestría en Antropología de la Religión.

Escribió, varios poemarios y libros, siendo uno de los principales: “Leyendas y casos de la Tradición Oral de la Ciudad de Guatemala”, el cual recoge las tradiciones orales de la capital. Falleció a la edad de 71 años en Guatemala.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos.

2- Aida Toledo

“Brutal batalla de silencios”, “Realidad más extraña que el sueño” y “Un hoy que parece estatua” son algunos de sus poemas.

Nacida en la Ciudad de Guatemala, en 1952, la poeta Aida Toledo estudió una licenciatura en Letras de la Universidad San Carlos de Guatemala (Usac). Luego obtuvo una maestría y un doctorado en la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos, de Literatura Latinoamericana.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos.

3- Mario Rene Matute

Mari Rene Matute, a quien se le apoda “El choco” fue un poeta guatemalteco que, adicional a su escritura, tiene el logro de ser el primer guatemalteco no vidente graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).

Nació en Guatemala, el 20 de agosto de 1932 y, a los 4 años, perdió la vista. “Ciudad Ausente”; “Sueños Cóncavos” son algunos de los poemas que escribió. Falleció a los 85 años.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos.

4- Humberto Ak´abal

Poeta de origen Maya, nacido en Momostenango, Totonicapán, Humberto Ak´abal, escribía su poesía en idioma K’iché y luego lo traducía al español.

Su poesía ha sido traducida al francés, inglés, alemán, italiano, portugués, hebreo, árabe, escocés, húngaro y estonio. Nació en 1952 y falleció en el 2019.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos.

5- Luz Méndez de la Vega

Retalhuleu, 2 de septiembre de 1919, es el lugar y fechas donde nace la poeta, escritora y artista, Luz Méndez de la Vega. Obtuvo una licenciatura en Letras y un doctorado en Letras de la Universidad Complutense de Madrid.

Fue la primera mujer a la que se le otorgó el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias y entre sus obras poéticas más importantes encontramos “Helénica” y “De las Palabras y la Sombra”. Falleció a los 93 años el 8 de marzo de 2012.

Fotografía utilizada con fines ilustrativos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?