Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Acoso escolar o bullying, una amenaza social

Edgar Quiñónez
03 de mayo, 2021

Mayo es considerado el mes para concientizar sobre el respeto a los demás. Esto porque el 2 de mayo fue nombrado, Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar.

Por otro lado, esta conmemoración busca motivar a las autoridades del mundo a crear mecanismos para frenar la problemática.

Esta iniciativa, nació en el año 2013 a partir de la presentación del Dr. Javier Miglino, fundador de Bullying Sin Fronteras y fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el mismo año. 


Esta nota te puede interesar:

¿Qué se entiende por bullying?

El bullying es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física. Este tipo de comportamiento causa daño temporal o permanente en la víctima.

Es un tipo de hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes. Por lo general, la víctima sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive, agresiones físicas.


Consecuencias

El bullying o también conocido como acoso escolar, es un mal de la sociedad actual. Aunque siempre ha existido el maltrato y las agresiones entre la población infantil y los jóvenes, en los últimos años este problema se ha agravado, trayendo como resultado, lamentables consecuencias que pueden marcar para siempre la vida no sólo del afectado sino de su núcleo familiar.

Se sabe que cuando un niño o adolescente es agredido de manera verbal o física comienza a mostrar una serie de comportamientos bastantes característicos como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida.

De acuerdo a estudios realizados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) uno de cada tres niños en el mundo es víctima de este mal social.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Acoso escolar o bullying, una amenaza social

Edgar Quiñónez
03 de mayo, 2021

Mayo es considerado el mes para concientizar sobre el respeto a los demás. Esto porque el 2 de mayo fue nombrado, Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar.

Por otro lado, esta conmemoración busca motivar a las autoridades del mundo a crear mecanismos para frenar la problemática.

Esta iniciativa, nació en el año 2013 a partir de la presentación del Dr. Javier Miglino, fundador de Bullying Sin Fronteras y fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el mismo año. 


Esta nota te puede interesar:

¿Qué se entiende por bullying?

El bullying es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física. Este tipo de comportamiento causa daño temporal o permanente en la víctima.

Es un tipo de hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes. Por lo general, la víctima sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive, agresiones físicas.


Consecuencias

El bullying o también conocido como acoso escolar, es un mal de la sociedad actual. Aunque siempre ha existido el maltrato y las agresiones entre la población infantil y los jóvenes, en los últimos años este problema se ha agravado, trayendo como resultado, lamentables consecuencias que pueden marcar para siempre la vida no sólo del afectado sino de su núcleo familiar.

Se sabe que cuando un niño o adolescente es agredido de manera verbal o física comienza a mostrar una serie de comportamientos bastantes característicos como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida.

De acuerdo a estudios realizados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) uno de cada tres niños en el mundo es víctima de este mal social.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?