Una de las mejores maneras para disfrutar de la cultura guatemalteca es a través de sus bailes tradicionales. Cada uno cuenta con su propia historia.
Guatemala tiene varias danzas propias del país, pero existen algunas que se han vuelto las más representativas de la cultura chapina, por alguna u otra razón.
Tres bailes de Guatemala
Son tradicional
Uno de los bailes típicos de Guatemala más populares es el son tradicional. El son se reconoce, ya que se toca con uno de los símbolos patrios del país: la marimba.
También es acompañado de diferentes instrumentos musicales de cuerdas, como la guitarra, el violín o el arpa, con ritmo libre y métrico.
Existe una gran variedad de sones tradicionales, como los indígenas, los mestizos, los danzarios y los recreativos.
Danza de los moros y cristianos
Otra de las danzas folklóricas guatemaltecas es la danza de los moros y cristianos. La danza cuenta la victoria de los ejércitos españoles en la batalla contra los árabes, por medio de las llamativas prendas, máscaras y movimientos de los bailarines.
Puedes distinguir a los Cristianos por su vestuario llamativo y máscaras con barba, y a los Moros porque usan tocados en la cabeza para simular turbantes y máscaras oscuras.
La danza es conocida por ser parte de las tradiciones del Día del Ejército, celebradas alrededor del país, el 30 de junio. Esta danza con raíces criollas y españolas se le conoce por ser recreada en las principales calles de Antigua Guatemala.
Danza del Rabinal Achí
Actualmente, la danza del Rabinal Achí es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, gracias a su importancia en la identidad histórica guatemalteca.
Esta danza representa los pueblos K’iché y Rabinaleb y los conflictos políticos de la época prehispánica. La danza consta de cuatro actos y es uno de los pocos dramas completos con un guión original, aún intacto, de la época prehispánica.
- TAGS RELACIONADOS:
- Edgar
- edgar quinonez
- edgar quinonez
- Actualidad
Una de las mejores maneras para disfrutar de la cultura guatemalteca es a través de sus bailes tradicionales. Cada uno cuenta con su propia historia.
Guatemala tiene varias danzas propias del país, pero existen algunas que se han vuelto las más representativas de la cultura chapina, por alguna u otra razón.
Tres bailes de Guatemala
Son tradicional
Uno de los bailes típicos de Guatemala más populares es el son tradicional. El son se reconoce, ya que se toca con uno de los símbolos patrios del país: la marimba.
También es acompañado de diferentes instrumentos musicales de cuerdas, como la guitarra, el violín o el arpa, con ritmo libre y métrico.
Existe una gran variedad de sones tradicionales, como los indígenas, los mestizos, los danzarios y los recreativos.
Danza de los moros y cristianos
Otra de las danzas folklóricas guatemaltecas es la danza de los moros y cristianos. La danza cuenta la victoria de los ejércitos españoles en la batalla contra los árabes, por medio de las llamativas prendas, máscaras y movimientos de los bailarines.
Puedes distinguir a los Cristianos por su vestuario llamativo y máscaras con barba, y a los Moros porque usan tocados en la cabeza para simular turbantes y máscaras oscuras.
La danza es conocida por ser parte de las tradiciones del Día del Ejército, celebradas alrededor del país, el 30 de junio. Esta danza con raíces criollas y españolas se le conoce por ser recreada en las principales calles de Antigua Guatemala.
Danza del Rabinal Achí
Actualmente, la danza del Rabinal Achí es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, gracias a su importancia en la identidad histórica guatemalteca.
Esta danza representa los pueblos K’iché y Rabinaleb y los conflictos políticos de la época prehispánica. La danza consta de cuatro actos y es uno de los pocos dramas completos con un guión original, aún intacto, de la época prehispánica.
- TAGS RELACIONADOS:
- Edgar
- edgar quinonez
- edgar quinonez
- Actualidad