José Julián Martí Pérez nació en La Habana el 28 de enero de 1853. Su padre era Mariano Martí, natural de Valencia, España. Su mamá era Leonor Pérez Cabrera, de Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España.
Martí Pérez, pasó su infancia en Valencia. En 1866 se matriculó en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana. I
Ingresó también en la clase de Dibujo Elemental en la Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana.
José Martí un hombre que dejó historia
Martí fue un buen político y un buen escritor. Pero esto no significaba tampoco, que las dos actividades no se complementaran.
Sus versos pueden estar impregnados de una fuerza que impulsa a cualquier ser humano a levantarse de su comodidad, y buscar su revolución personal.
Sus encendidos artículos o discursos políticos, contenían la armonía del buen lenguaje, y la elegante retórica de los fines del siglo XIX.
El paso de los años no ha declarado el vencimiento de las ideas de aquel que supo convertir sus palabras en acciones. El desafío de los contemporáneos está en aplicar sus enseñanzas y no en citar frases de memoria de su obra.
Hay que leerlo mucho y ejercitarlo más. Innumerables son los caminos que conducen a la sabia del maestro, pero lo más importantes la transformación que ocurra en unos tras devorar miles de sus cuartillas.
Entre otras ilustres personas Martí hizo amistad con el poeta cubano José Joaquín Palma, autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala, y el General Miguel García Granados, expresidente de Guatemala y padre de María García Granados, “La Niña de Guatemala”.
Vivió y trabajó en Guatemala. El cubano que luego lucharía por la independencia de su país, empezó a forjar su semblante y su criterio en Guatemala, su estancia fue relativamente breve: del 26 de marzo de 1877 al 27 de julio de 1878, con un receso de poco más de un mes en que Martí fue a México y se casó con Carmen Zayas Bazán. Sin embargo, aparentemente fue una de las pocas veces en que le dedicó más tiempo a las obligaciones personales.
- Te sugerimos leer:
José Julián Martí Pérez nació en La Habana el 28 de enero de 1853. Su padre era Mariano Martí, natural de Valencia, España. Su mamá era Leonor Pérez Cabrera, de Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España.
Martí Pérez, pasó su infancia en Valencia. En 1866 se matriculó en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana. I
Ingresó también en la clase de Dibujo Elemental en la Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana.
José Martí un hombre que dejó historia
Martí fue un buen político y un buen escritor. Pero esto no significaba tampoco, que las dos actividades no se complementaran.
Sus versos pueden estar impregnados de una fuerza que impulsa a cualquier ser humano a levantarse de su comodidad, y buscar su revolución personal.
Sus encendidos artículos o discursos políticos, contenían la armonía del buen lenguaje, y la elegante retórica de los fines del siglo XIX.
El paso de los años no ha declarado el vencimiento de las ideas de aquel que supo convertir sus palabras en acciones. El desafío de los contemporáneos está en aplicar sus enseñanzas y no en citar frases de memoria de su obra.
Hay que leerlo mucho y ejercitarlo más. Innumerables son los caminos que conducen a la sabia del maestro, pero lo más importantes la transformación que ocurra en unos tras devorar miles de sus cuartillas.
Entre otras ilustres personas Martí hizo amistad con el poeta cubano José Joaquín Palma, autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala, y el General Miguel García Granados, expresidente de Guatemala y padre de María García Granados, “La Niña de Guatemala”.
Vivió y trabajó en Guatemala. El cubano que luego lucharía por la independencia de su país, empezó a forjar su semblante y su criterio en Guatemala, su estancia fue relativamente breve: del 26 de marzo de 1877 al 27 de julio de 1878, con un receso de poco más de un mes en que Martí fue a México y se casó con Carmen Zayas Bazán. Sin embargo, aparentemente fue una de las pocas veces en que le dedicó más tiempo a las obligaciones personales.
- Te sugerimos leer: