Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El futuro de la alta cocina y la comida a domicilio en Madrid

Edgar Quiñónez
23 de marzo, 2021

Hospitality Innovation Planet (HIP) es el primer evento que devuelve la actividad a Madrid tras las restricciones por la pandemia.

Durante tres días analizará el futuro de la alta cocina y nuevos modelos como la comida a domicilio y las cocinas fantasmas.

La actividad se celebrará del 22 al 24 de marzo con todas las medidas de seguridad sanitaria exigidas en estos tiempos.

Presente y futuro en la cocina

Habrá ocho auditorios en los que 400 expertos analizarán el presente y el futuro de la restauración, además de 300 firmas expositoras.

Este año se concibe como un salvavidas para la hostelería con acciones concretas como descuentos para compra de material “para reinventar, adaptar o mejorar su negocio”, cien horas de formación para encarar mejor el presente y el futuro y bonos para adquisición de alimentos, bebidas, equipamiento, tecnología o menaje.

Expertos de Madrid

Cocineros con o sin estrella Michelin como Ferran Adriá, Paco Pérez, Jesús Sánchez, Diego Guerrero, Javier y Sergio Torres, Pepa Muñoz o Paco Roncero explicarán en HIP cómo han afrontado la situación actual a raíz de la pandemia y cuáles han sido sus estrategias de éxito.

También se analizará el floreciente negocio de la comida a domicilio, la expansión de las cocinas fantasmas, cómo recuperar la confianza del cliente y los cambios en el servicio de sala, entre otras cuestiones.

Cadenas como Goiko, Larrumba, Manolo Bakes, Grupo Lalala, La Máquina o Grosso Napoletano presentarán en HIP sus estrategias y casos de éxito para servir de inspiración y motivación a otros restauradores.

Información de EFE noticias.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

El futuro de la alta cocina y la comida a domicilio en Madrid

Edgar Quiñónez
23 de marzo, 2021

Hospitality Innovation Planet (HIP) es el primer evento que devuelve la actividad a Madrid tras las restricciones por la pandemia.

Durante tres días analizará el futuro de la alta cocina y nuevos modelos como la comida a domicilio y las cocinas fantasmas.

La actividad se celebrará del 22 al 24 de marzo con todas las medidas de seguridad sanitaria exigidas en estos tiempos.

Presente y futuro en la cocina

Habrá ocho auditorios en los que 400 expertos analizarán el presente y el futuro de la restauración, además de 300 firmas expositoras.

Este año se concibe como un salvavidas para la hostelería con acciones concretas como descuentos para compra de material “para reinventar, adaptar o mejorar su negocio”, cien horas de formación para encarar mejor el presente y el futuro y bonos para adquisición de alimentos, bebidas, equipamiento, tecnología o menaje.

Expertos de Madrid

Cocineros con o sin estrella Michelin como Ferran Adriá, Paco Pérez, Jesús Sánchez, Diego Guerrero, Javier y Sergio Torres, Pepa Muñoz o Paco Roncero explicarán en HIP cómo han afrontado la situación actual a raíz de la pandemia y cuáles han sido sus estrategias de éxito.

También se analizará el floreciente negocio de la comida a domicilio, la expansión de las cocinas fantasmas, cómo recuperar la confianza del cliente y los cambios en el servicio de sala, entre otras cuestiones.

Cadenas como Goiko, Larrumba, Manolo Bakes, Grupo Lalala, La Máquina o Grosso Napoletano presentarán en HIP sus estrategias y casos de éxito para servir de inspiración y motivación a otros restauradores.

Información de EFE noticias.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?