La actual fase activa del Volcán de Pacaya comenzó en 1965. Para el deleite de los viajeros, el volcán sigue echando ceniza y lava desde su parte superior.
La actividad puede variar de emisiones de gas y vapor hasta grandes explosiones de rocas y lava.
La noche es el mejor momento para observar las erupciones, ya que se puede apreciar la fuente de fuego color naranja de la parte superior del volcán.
Ir al Pacaya, una experiencia inolvidable
Pacaya es uno de los volcanes más accesibles de Centroamérica. A pesar de que se puede recorrer de forma independiente, se recomienda ir con guías.
La mayoría de los operadores turísticos se basan en La Antigua, pero es posible visitar Pacaya como una excursión desde la Ciudad de Guatemala.
El comienzo del sendero se encuentra en el pueblo de San Francisco de Sales. Los senderos del parque están bien mantenidos y tienen buena señalización, servicios sanitarios, contenedores de basura y paradas de descanso.
Los guardaparques han eliminado prácticamente todos los incidentes de robo.
El sendero empinado de 3.7 km ruta hacia Pacaya sube constantemente a través de las fincas y el bosque secundario antes de llegar a la cumbre cubierta de flujos de lava antiguos.
Vista espectacular
Hay buena vista del cono negro desde este punto. El sendero posteriormente cruza la cima y llega al cráter volcánico, puede ser un gran trabajo caminar a través de la ceniza suelta, así que prepárate para un entrenamiento sólido.
Una vez que alcance la cumbre será recompensado con una vista cara a cara con las fumarolas del volcán.
Aunque llegar a la cima de Pacaya es bastante seguro, es importante recordar algunas precauciones. La cumbre puede ser ventosa y las fumarolas emiten vapores sulfúricos, que se deben evitar si es posible.
Ten cuidado con los ríos de lava lentos y las zonas calientes bajo tus pies. El descenso por el cono puede ser difícil y resbaladizo. Debes ir despacio para prevenir cualquier inconveniente.
Si tu decides ir de excursión al Volcán Pacaya, lleve agua y bocadillos. Además de zapatos resistentes, protector solar, sombrero, ropa impermeable y cámara.
Recuerda seguir las redes de Vive Guatemala:
- Facebook – República Vive
- Instagram – @republica.vive
- TAGS RELACIONADOS:
- Edgar
- edgar quinonez
- Actualidad
La actual fase activa del Volcán de Pacaya comenzó en 1965. Para el deleite de los viajeros, el volcán sigue echando ceniza y lava desde su parte superior.
La actividad puede variar de emisiones de gas y vapor hasta grandes explosiones de rocas y lava.
La noche es el mejor momento para observar las erupciones, ya que se puede apreciar la fuente de fuego color naranja de la parte superior del volcán.
Ir al Pacaya, una experiencia inolvidable
Pacaya es uno de los volcanes más accesibles de Centroamérica. A pesar de que se puede recorrer de forma independiente, se recomienda ir con guías.
La mayoría de los operadores turísticos se basan en La Antigua, pero es posible visitar Pacaya como una excursión desde la Ciudad de Guatemala.
El comienzo del sendero se encuentra en el pueblo de San Francisco de Sales. Los senderos del parque están bien mantenidos y tienen buena señalización, servicios sanitarios, contenedores de basura y paradas de descanso.
Los guardaparques han eliminado prácticamente todos los incidentes de robo.
El sendero empinado de 3.7 km ruta hacia Pacaya sube constantemente a través de las fincas y el bosque secundario antes de llegar a la cumbre cubierta de flujos de lava antiguos.
Vista espectacular
Hay buena vista del cono negro desde este punto. El sendero posteriormente cruza la cima y llega al cráter volcánico, puede ser un gran trabajo caminar a través de la ceniza suelta, así que prepárate para un entrenamiento sólido.
Una vez que alcance la cumbre será recompensado con una vista cara a cara con las fumarolas del volcán.
Aunque llegar a la cima de Pacaya es bastante seguro, es importante recordar algunas precauciones. La cumbre puede ser ventosa y las fumarolas emiten vapores sulfúricos, que se deben evitar si es posible.
Ten cuidado con los ríos de lava lentos y las zonas calientes bajo tus pies. El descenso por el cono puede ser difícil y resbaladizo. Debes ir despacio para prevenir cualquier inconveniente.
Si tu decides ir de excursión al Volcán Pacaya, lleve agua y bocadillos. Además de zapatos resistentes, protector solar, sombrero, ropa impermeable y cámara.
Recuerda seguir las redes de Vive Guatemala:
- Facebook – República Vive
- Instagram – @republica.vive
- TAGS RELACIONADOS:
- Edgar
- edgar quinonez
- Actualidad