La canción pesa, denuncia y silencio (parte 1), HOY EN EL BLOG DE MÚSICA DE LUIS FERNANDO ALEJOS.
Pocas veces tengo un bloqueo de escritor en este espacio, dedicado a las reflexiones y apreciaciones de la música moderna.
Soy un melómano con acceso a Internet, como todos. Hoy manifiesto uno de esos raros momentos, donde elijo transitar entre la diplomacia y la denuncia.
Me refiero a dos figuras controversiales, debido a las acusaciones de violencia sexual y física en su contra, dos individuos con posiciones privilegiadas en el campo de la música en Guatemala, Centroamérica y Europa.
¿Lo haré con nombre y apellido? No necesariamente. Mula no soy. Pero ahí radica la belleza del hipervínculo, el lenguaje literario, las búsquedas en Google, Bing, etc.
En estas líneas me acompaña el himno de sobrevivencia a la violación, Me and A Gun de Tori Amos.
Qué dice ley que los protege
De acuerdo con el Decreto Número 27-2003, Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (PINA), Sección II, Artículo 44, “Obligación de denuncia”, cito: “Las autoridades de los establecimientos de enseñanza pública o privada comunicarán a la autoridad competente los casos de: a) Abuso físico, mental o sexual que involucre a sus alumnos”.
Los músicos-figuras de autoridad-mentores (llamémoslos Meadows & El Clásico) de los que escribo podrían identificarse con el artículo anterior. Recibieron el beneficio de la duda y la negligencia.
Los testimonios de las niñas y niños a quienes tuvieron acceso estos adultos, a cargo de proyectos de formación musical, sostienen que un patrón de abuso ocurrió dentro de una de estas instituciones.
Las autoridades no sancionaron administrativamente, ni siquiera cerca, a Meadows & El Clásico; por ende, las oportunidades de violencia y abuso se multiplicaron.
Continuará…
La canción pesa, denuncia y silencio (parte 1), HOY EN EL BLOG DE MÚSICA DE LUIS FERNANDO ALEJOS.
Pocas veces tengo un bloqueo de escritor en este espacio, dedicado a las reflexiones y apreciaciones de la música moderna.
Soy un melómano con acceso a Internet, como todos. Hoy manifiesto uno de esos raros momentos, donde elijo transitar entre la diplomacia y la denuncia.
Me refiero a dos figuras controversiales, debido a las acusaciones de violencia sexual y física en su contra, dos individuos con posiciones privilegiadas en el campo de la música en Guatemala, Centroamérica y Europa.
¿Lo haré con nombre y apellido? No necesariamente. Mula no soy. Pero ahí radica la belleza del hipervínculo, el lenguaje literario, las búsquedas en Google, Bing, etc.
En estas líneas me acompaña el himno de sobrevivencia a la violación, Me and A Gun de Tori Amos.
Qué dice ley que los protege
De acuerdo con el Decreto Número 27-2003, Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (PINA), Sección II, Artículo 44, “Obligación de denuncia”, cito: “Las autoridades de los establecimientos de enseñanza pública o privada comunicarán a la autoridad competente los casos de: a) Abuso físico, mental o sexual que involucre a sus alumnos”.
Los músicos-figuras de autoridad-mentores (llamémoslos Meadows & El Clásico) de los que escribo podrían identificarse con el artículo anterior. Recibieron el beneficio de la duda y la negligencia.
Los testimonios de las niñas y niños a quienes tuvieron acceso estos adultos, a cargo de proyectos de formación musical, sostienen que un patrón de abuso ocurrió dentro de una de estas instituciones.
Las autoridades no sancionaron administrativamente, ni siquiera cerca, a Meadows & El Clásico; por ende, las oportunidades de violencia y abuso se multiplicaron.
Continuará…