El teatro, se sabe, es una experiencia entre el texto, quienes lo interpretan y quienes reciben el mensaje. Para reproducir esta experiencia es indispensable la presencia real y tangible de los elementos. Sin embargo, debido a la pandemia del covid-19, el teatro se reinventa. “El hechizo de La Tatuana”, es una obra que no te puede perder.
Sinopsis de la obra
Libre adaptación de Maria Méndez. Es una obra basada en las leyendas que han trascendido a lo largo de los años, no solo en Guatemala sino en varios países de Latinoamérica.
Una amalgama de folclor que se envuelve en un relato místico y una fusión de los personajes de mitos y leyendas apreciándolos desde su lado humano, con coreografías y canciones en vivo, demostrando que para ellos no hay fronteras y que sus historias vivirán por los siglos.
¿Cuándo podrás ver la obra?
Las funciones de “El hechizo de La Tatuana” serán por medio de la plataforma Zoom y se llevará a cabo los días 31 de octubre, 1, 7 y 8 de noviembre a las 20:00 horas. El costo será de Q75.
Reparto
- Maria Méndez/Manuela La Tatuana
- Mariale Bonilla/Maria La Llorona
- Frederick Vanegas/Juan de la Cruz
- Sofia Gonzáles/Sihuehuet
- Bryan Lemus/El Sombreron
- Katherine Furlán/Celina y El Cadejo
- Elka Gález/Doña Chon
- Daniel Vargas/Figurante y esposo de Doña Chon Luis Vargas/Maximón
- Eduardo Cano/SIguamonta
- Dirección de Roberto Arana
- Dirección Coreográfica de Carol Saldañas
Una obra del colectivo “Los Cuentos de Evans”
Los Cuentos de Evans es un colectivo especializado en el arte dramático, el cual busca dar a conocer el talento guatemalteco y generar empleo sostenible a nuestros artistas.
Con cinco años trabajando en el medio artístico con temporadas teatrales para todo público así como también para estudiantes y enfocándose al BTL con personajes de animación. Desde el 2014 hasta la fecha.
Entre los trabajos que destacan a Los Cuentos de Evans están:
- Al Final del Precipicio
- El Hechizo de la Tatuana
- Hamlet
- Verónica frente al Espejo
- El Príncipe Feliz
- Las Tres Mujeres de Eduardo
Te sugerimos leer:
El teatro, se sabe, es una experiencia entre el texto, quienes lo interpretan y quienes reciben el mensaje. Para reproducir esta experiencia es indispensable la presencia real y tangible de los elementos. Sin embargo, debido a la pandemia del covid-19, el teatro se reinventa. “El hechizo de La Tatuana”, es una obra que no te puede perder.
Sinopsis de la obra
Libre adaptación de Maria Méndez. Es una obra basada en las leyendas que han trascendido a lo largo de los años, no solo en Guatemala sino en varios países de Latinoamérica.
Una amalgama de folclor que se envuelve en un relato místico y una fusión de los personajes de mitos y leyendas apreciándolos desde su lado humano, con coreografías y canciones en vivo, demostrando que para ellos no hay fronteras y que sus historias vivirán por los siglos.
¿Cuándo podrás ver la obra?
Las funciones de “El hechizo de La Tatuana” serán por medio de la plataforma Zoom y se llevará a cabo los días 31 de octubre, 1, 7 y 8 de noviembre a las 20:00 horas. El costo será de Q75.
Reparto
- Maria Méndez/Manuela La Tatuana
- Mariale Bonilla/Maria La Llorona
- Frederick Vanegas/Juan de la Cruz
- Sofia Gonzáles/Sihuehuet
- Bryan Lemus/El Sombreron
- Katherine Furlán/Celina y El Cadejo
- Elka Gález/Doña Chon
- Daniel Vargas/Figurante y esposo de Doña Chon Luis Vargas/Maximón
- Eduardo Cano/SIguamonta
- Dirección de Roberto Arana
- Dirección Coreográfica de Carol Saldañas
Una obra del colectivo “Los Cuentos de Evans”
Los Cuentos de Evans es un colectivo especializado en el arte dramático, el cual busca dar a conocer el talento guatemalteco y generar empleo sostenible a nuestros artistas.
Con cinco años trabajando en el medio artístico con temporadas teatrales para todo público así como también para estudiantes y enfocándose al BTL con personajes de animación. Desde el 2014 hasta la fecha.
Entre los trabajos que destacan a Los Cuentos de Evans están:
- Al Final del Precipicio
- El Hechizo de la Tatuana
- Hamlet
- Verónica frente al Espejo
- El Príncipe Feliz
- Las Tres Mujeres de Eduardo
Te sugerimos leer: