Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

OPS: 16 millones de personas defecan al aire libre en América Latina

Edgar Quiñónez
19 de noviembre, 2019

Un total de 15,5 millones de personas todavía se ven obligadas a ejercer la defecación al aire libre en América Latina y el Caribe. Así lo dio a conocer recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el Día Mundial del Inodoro

Según la OPS dicha práctica puede contaminar el medioambiente y propagar enfermedades.

Datos de 2017 revelaron que en América Latina y el Caribe 82,7 millones de personas no tienen acceso a servicios de agua. De esa cifra, al menos 15,5 millones, continúan practicando la defecación al aire libre.

Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS afirmó que: “La defecación al aire libre es una práctica nociva para la salud”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

“Mejorar el acceso al agua y al saneamiento con políticas y acciones multisectoriales sigue siendo importante para prevenir enfermedades y salvar vidas”, indicó.

Día Mundial del Inodoro

Cada 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Inodoro o Retrete para recordar la necesidad de adoptar medidas para responder al saneamiento insuficiente.

Fue instaurado en 2001 por la Organización Mundial del Inodoro o Retrete, y es día oficial de las Naciones Unidas desde 2013. El tema de este año es “No dejar a nadie atrás”, la promesa central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Nuevos objetivos

Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 6, busca garantizar agua limpia y saneamiento para todos. Además, poner fin a la defecación al aire libre. 

Según la OPS, el saneamiento deficiente provoca 580 muertes infantiles cada día en América. Asimismo la falta de saneamiento provoca enfermedades, como las lombrices intestinales, el tracoma y la esquistosomiasis.

Se estima que la eliminación de la defecación al aire libre contribuiría a reducir en un 36 por ciento el fallecimiento por diarrea en niños menores de 5 años.

Inequidades

Marcelo Korc, jefe de Cambio Climático de la OPS dijo que la defecación al aire libre en América Latina ha disminuido desde el 2000. Sin embargo, explicó que existen inequidades en el acceso al saneamiento.

“Los grupos en situación de vulnerabilidad social son los más afectados por el saneamiento deficiente”, agrego.

Según la OPS, Bolivia, Brasil, Colombia, Haití, México, Perú y Venezuela son los países donde esta práctica está más extendida.

Haití es el país con el mayor porcentaje de población, el 20 por ciento, defeca al aire libre. Además, es el país con las tasas más bajas de acceso a servicios básicos en agua y saneamiento de la región.

Recomendaciones

Para poner fin a la defecación al aire libre, la OPS insta a colocar el saneamiento como una prioridad de la agenda de desarrollo de los países.

Asimismo, pide articular esfuerzos entre los diversos sectores y programas, como agua, salud, educación y reducción de la pobreza.

La OPS también considera clave que se involucre a las comunidades, se tenga en cuenta su cultura, se proporcionen incentivos financieros, y se promuevan las alianzas público-privadas para ampliar y mejorar el saneamiento.

También te puede interesar:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

OPS: 16 millones de personas defecan al aire libre en América Latina

Edgar Quiñónez
19 de noviembre, 2019

Un total de 15,5 millones de personas todavía se ven obligadas a ejercer la defecación al aire libre en América Latina y el Caribe. Así lo dio a conocer recientemente la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el Día Mundial del Inodoro

Según la OPS dicha práctica puede contaminar el medioambiente y propagar enfermedades.

Datos de 2017 revelaron que en América Latina y el Caribe 82,7 millones de personas no tienen acceso a servicios de agua. De esa cifra, al menos 15,5 millones, continúan practicando la defecación al aire libre.

Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS afirmó que: “La defecación al aire libre es una práctica nociva para la salud”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

“Mejorar el acceso al agua y al saneamiento con políticas y acciones multisectoriales sigue siendo importante para prevenir enfermedades y salvar vidas”, indicó.

Día Mundial del Inodoro

Cada 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Inodoro o Retrete para recordar la necesidad de adoptar medidas para responder al saneamiento insuficiente.

Fue instaurado en 2001 por la Organización Mundial del Inodoro o Retrete, y es día oficial de las Naciones Unidas desde 2013. El tema de este año es “No dejar a nadie atrás”, la promesa central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Nuevos objetivos

Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 6, busca garantizar agua limpia y saneamiento para todos. Además, poner fin a la defecación al aire libre. 

Según la OPS, el saneamiento deficiente provoca 580 muertes infantiles cada día en América. Asimismo la falta de saneamiento provoca enfermedades, como las lombrices intestinales, el tracoma y la esquistosomiasis.

Se estima que la eliminación de la defecación al aire libre contribuiría a reducir en un 36 por ciento el fallecimiento por diarrea en niños menores de 5 años.

Inequidades

Marcelo Korc, jefe de Cambio Climático de la OPS dijo que la defecación al aire libre en América Latina ha disminuido desde el 2000. Sin embargo, explicó que existen inequidades en el acceso al saneamiento.

“Los grupos en situación de vulnerabilidad social son los más afectados por el saneamiento deficiente”, agrego.

Según la OPS, Bolivia, Brasil, Colombia, Haití, México, Perú y Venezuela son los países donde esta práctica está más extendida.

Haití es el país con el mayor porcentaje de población, el 20 por ciento, defeca al aire libre. Además, es el país con las tasas más bajas de acceso a servicios básicos en agua y saneamiento de la región.

Recomendaciones

Para poner fin a la defecación al aire libre, la OPS insta a colocar el saneamiento como una prioridad de la agenda de desarrollo de los países.

Asimismo, pide articular esfuerzos entre los diversos sectores y programas, como agua, salud, educación y reducción de la pobreza.

La OPS también considera clave que se involucre a las comunidades, se tenga en cuenta su cultura, se proporcionen incentivos financieros, y se promuevan las alianzas público-privadas para ampliar y mejorar el saneamiento.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?