Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Quiriguá: las estelas más grandes del Mundo Maya.

Cadmon Marroquin
08 de enero, 2019

El sitio arqueológico de Quiriguá te espera para un paseo lleno de historia y naturaleza.

Las Ruinas de Quiriguá es un sitio arqueológico a orillas del Río Motagua.

Quiriguá fue una antigua ciudad maya ubicada en Los Amates, Izabal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

El lugar alberga 33 estelas esculpidas llenas de historia, una de ellas aparece en la moneda de 10 centavos.

También posee cuatro zoomorfos, grandes rocas labradas en formas de animales.

Además de una gran plaza, que aún se utiliza para ceremonias mayas, posee una plaza exclusiva para el juego de pelota y un área protegida de 34 hectáreas con más de 400 variedades de aves.

Quiriguá se convirtió en Patrimonio Cultural de la Humanidad el 31 de octubre de 1981 y desde 1998 cuenta con un Museo de Sitio que muestra en detalle la relevancia de esta impresionante ciudad del Período Clásico Maya.

Está abierto al público de 08:00 a 16:30 horas de lunes a domingo.

El ingreso tiene un valor de Q20.00 para turistas nacionales y Q80.00 para extranjeros.

No te pierdas:

Con información del Ministerio de Cultura y Deportes y Arqueotur.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Quiriguá: las estelas más grandes del Mundo Maya.

Cadmon Marroquin
08 de enero, 2019

El sitio arqueológico de Quiriguá te espera para un paseo lleno de historia y naturaleza.

Las Ruinas de Quiriguá es un sitio arqueológico a orillas del Río Motagua.

Quiriguá fue una antigua ciudad maya ubicada en Los Amates, Izabal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

El lugar alberga 33 estelas esculpidas llenas de historia, una de ellas aparece en la moneda de 10 centavos.

También posee cuatro zoomorfos, grandes rocas labradas en formas de animales.

Además de una gran plaza, que aún se utiliza para ceremonias mayas, posee una plaza exclusiva para el juego de pelota y un área protegida de 34 hectáreas con más de 400 variedades de aves.

Quiriguá se convirtió en Patrimonio Cultural de la Humanidad el 31 de octubre de 1981 y desde 1998 cuenta con un Museo de Sitio que muestra en detalle la relevancia de esta impresionante ciudad del Período Clásico Maya.

Está abierto al público de 08:00 a 16:30 horas de lunes a domingo.

El ingreso tiene un valor de Q20.00 para turistas nacionales y Q80.00 para extranjeros.

No te pierdas:

Con información del Ministerio de Cultura y Deportes y Arqueotur.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?