Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Cuando los “tóxicos” llegan a la oficina

Allan Martinez
04 de mayo, 2017

Se fue uno de tus compañeros de trabajo y es de los mejores que has tenido. Era un grupo muy unido. Salían a comer todos los de la oficina, se reían de las mismas cosas, al menos una vez al mes todo el grupo iba a tomarse unas cervezas y con su renuncia todo cambió. Ahora ¿quién vendrá a tomar su lugar?. Entonces resulta que es un tipo tóxico y cae mal.

Todo el sentimiento de compañerismo de quiebra y “gracias” a él, la paz mental del grupo se rompe. Se tienen que cuidar las espaldas porque es recomendado de un jefe superior al jefe de la oficina y por lo tanto se tienen que aguantar. ¿Porquéeeeeeeeeeee? Nos sentamos a platicar con dos expertos y esto nos dijeron y ni modo a tomarlo con la resignación del caso.

  • “Lo compañeros tóxicos pueden lograr un desequilibrio emocional o actitudinal que se puede reflejar en un comportamiento no deseado como una discusión o incluso golpes“, expresa el experto en comunicación Luis Jorge Alvarado.

-Pero esta gente se vuelve tóxica o ¿así son de … desde su nacimiento?.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE
  • “Muchas veces lo que tenemos frente a nosotros es el resultado de una vida, normalmente complicada.  Nadie nace “tóxico”, se hace “tóxico”. dice la gerente en Recursos Humanos Fabiola de Fuentes.
  • “Para lidiar con esta situación hay que ser objetivo y entender que lo que ésta persona hace no es para mí, y si así lo fuera, entonces no debo ponerle atención.  Hay un principio básico que para tener un problema o una pelea se necesitan dos.  Una persona no pelea solo, así que esta es una manera de desactivar sus malos comentarios o acciones.  Si no le pones atención, si no reaccionas dejarás de ser un blanco atractivo”, agrega Fuentes.

-De dónde sale esta gente tóxica, será que solo sirven para arruinarle la vida a uno o es parte de algún programa para cambiar de personal… es que hasta eso se pone a pensar uno. 

  • “Hay compañeros que desahogan sus frustraciones y emociones en otros compañeros de trabajo como un mecanismo de acoso o buillyng que les produce satisfacción. O simplemente es parte de su personalidad soberbia, altanera e irreverente”, afirma Alvarado.
  • En ocasiones las personas tienen el hábito de buscar las cosas negativas en todas las situaciones, y como no hay algo que sea 100% bueno, entonces estos amigos “tóxicos” tendrán material para la queja, la molestia, el lamento y todo lo negativo, aclara Fuentes.

-Estas personas no vienen a hacer nada bueno al grupo de trabajo que costó muuucho formar. Al parecer solo vienen a… ¿Hasta dónde puede llega una persona así a afectar al grupo en el que está?

  • Hasta el punto que los empleados permitan que el compañero “tóxico” les dañe.  Somos cada uno de nosotros los que decidimos qué importancia y atención le damos a cada cosa.  A veces es mejor tener paz que tener razón, aconseja Fuentes.
  • ¡Totalmente! Es un juego psicológico y se necesita desarrollar una personalidad fuerte en el sentido de comprender que no hay que ponerse al mismo nivel y sobre todo se debe ser paciente y tolerante”, recomienda Alvarado.

Entonces queda armarse de valor porque al parecer esto no tendrá un final feliz.

Pero no te desanimes, en el siguiente artículo te daremos consejos para enfrentar a esta gente … #%!#$O#?

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE

Cuando los “tóxicos” llegan a la oficina

Allan Martinez
04 de mayo, 2017

Se fue uno de tus compañeros de trabajo y es de los mejores que has tenido. Era un grupo muy unido. Salían a comer todos los de la oficina, se reían de las mismas cosas, al menos una vez al mes todo el grupo iba a tomarse unas cervezas y con su renuncia todo cambió. Ahora ¿quién vendrá a tomar su lugar?. Entonces resulta que es un tipo tóxico y cae mal.

Todo el sentimiento de compañerismo de quiebra y “gracias” a él, la paz mental del grupo se rompe. Se tienen que cuidar las espaldas porque es recomendado de un jefe superior al jefe de la oficina y por lo tanto se tienen que aguantar. ¿Porquéeeeeeeeeeee? Nos sentamos a platicar con dos expertos y esto nos dijeron y ni modo a tomarlo con la resignación del caso.

  • “Lo compañeros tóxicos pueden lograr un desequilibrio emocional o actitudinal que se puede reflejar en un comportamiento no deseado como una discusión o incluso golpes“, expresa el experto en comunicación Luis Jorge Alvarado.

-Pero esta gente se vuelve tóxica o ¿así son de … desde su nacimiento?.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE VIVE
  • “Muchas veces lo que tenemos frente a nosotros es el resultado de una vida, normalmente complicada.  Nadie nace “tóxico”, se hace “tóxico”. dice la gerente en Recursos Humanos Fabiola de Fuentes.
  • “Para lidiar con esta situación hay que ser objetivo y entender que lo que ésta persona hace no es para mí, y si así lo fuera, entonces no debo ponerle atención.  Hay un principio básico que para tener un problema o una pelea se necesitan dos.  Una persona no pelea solo, así que esta es una manera de desactivar sus malos comentarios o acciones.  Si no le pones atención, si no reaccionas dejarás de ser un blanco atractivo”, agrega Fuentes.

-De dónde sale esta gente tóxica, será que solo sirven para arruinarle la vida a uno o es parte de algún programa para cambiar de personal… es que hasta eso se pone a pensar uno. 

  • “Hay compañeros que desahogan sus frustraciones y emociones en otros compañeros de trabajo como un mecanismo de acoso o buillyng que les produce satisfacción. O simplemente es parte de su personalidad soberbia, altanera e irreverente”, afirma Alvarado.
  • En ocasiones las personas tienen el hábito de buscar las cosas negativas en todas las situaciones, y como no hay algo que sea 100% bueno, entonces estos amigos “tóxicos” tendrán material para la queja, la molestia, el lamento y todo lo negativo, aclara Fuentes.

-Estas personas no vienen a hacer nada bueno al grupo de trabajo que costó muuucho formar. Al parecer solo vienen a… ¿Hasta dónde puede llega una persona así a afectar al grupo en el que está?

  • Hasta el punto que los empleados permitan que el compañero “tóxico” les dañe.  Somos cada uno de nosotros los que decidimos qué importancia y atención le damos a cada cosa.  A veces es mejor tener paz que tener razón, aconseja Fuentes.
  • ¡Totalmente! Es un juego psicológico y se necesita desarrollar una personalidad fuerte en el sentido de comprender que no hay que ponerse al mismo nivel y sobre todo se debe ser paciente y tolerante”, recomienda Alvarado.

Entonces queda armarse de valor porque al parecer esto no tendrá un final feliz.

Pero no te desanimes, en el siguiente artículo te daremos consejos para enfrentar a esta gente … #%!#$O#?

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?