Luis Mauricio Corado Campos, de 55 años, se menciona como uno de los candidatos con mayor posibilidad para presidir el Organismo Judicial (OJ). Su formación académica, cargos ocupados y conexiones fortalecen su perfil. Sin embargo, algunos señalamientos y vínculos con operadores políticos hacen compleja la candidatura.
Por qué importa. En este periodo, la presidencia del OJ toma relevancia por la responsabilidad que tendrá en las comisión de postulación para fiscal general y la designación de magistrados titular y suplente para la Corte de Constitucionalidad (CC).
- El magistrado Corado Campos obtuvo 123 votos en el Congreso, con respaldo de los partidos Vamos, Todos, Valor y Bien. Ninguno de los ahora independientes electos por el Movimiento Semilla lo apoyó.
- Tiene maestrías en Criminología Obtuvo y un doctorado en Ciencias Penales. Además, fue magistrado Vocal II de la Sala Segunda del Tribunal Contencioso Administrativo.
En el radar. Su trayectoria académica y profesional combina roles públicos y judiciales, lo que fortalece su imagen de conocimiento técnico.
- Corado es criticado por su desempeño en la CSJ. Además, enfrenta señalamientos en el caso Comisiones Paralelas 2020.
- En expedientes del Ministerio Público (MP) se indica que Corado Campos fue una de las visitas que recibió Gustavo Alejos —operador político tradicional— en el centro hospitalario, en torno, precisamente, a la designación de cortes.
- Los cuestionamientos sobre su trayectoria y conexiones influyen en las discusiones internas del pleno.
Punto de fricción. A pesar de su experiencia, enfrenta señalamientos que erosionan su credibilidad como postulante. Se menciona que podría haber perdido el apoyo con el grupo mayoritario —grupo de los ocho— de la CSJ.
- Organizaciones sociales señalaron en su momento que el magistrado promovió una planilla única para la elección de comisiones. Violó la proporcionalidad establecida en la Ley de Comisiones de Postulación.
- Una denuncia señala que su visa estadounidense habría sido revocada, —dato no confirmado, pero divulgado—, lo cual afecta negativamente su imagen.
- Para conocer la postura del magistrado, se contactó al personal de Comunicación del OJ. Sin embargo, no hubo respuesta.
En conclusión. Luis Corado encarna un perfil con méritos técnicos y recorrido judicial, pero también cargado de controversias. Su elección dependerá de alianzas políticas internas, de su capacidad para responder cuestionamientos y del escrutinio que adopte el pleno de magistrados.
- Si supera los reparos, podría definir el rumbo institucional del OJ —y de otros entes del sector justicia— para el próximo periodo.
- Su designación condiciona el balance de poder en la justicia y la confianza ciudadana en la imparcialidad judicial.
- La ciudadanía y los sectores fiscales esperan que el proceso no sea una elección condicionada a compromisos políticos, sino una decisión basada en integridad y aptitud profesional.
Luis Mauricio Corado Campos, de 55 años, se menciona como uno de los candidatos con mayor posibilidad para presidir el Organismo Judicial (OJ). Su formación académica, cargos ocupados y conexiones fortalecen su perfil. Sin embargo, algunos señalamientos y vínculos con operadores políticos hacen compleja la candidatura.
Por qué importa. En este periodo, la presidencia del OJ toma relevancia por la responsabilidad que tendrá en las comisión de postulación para fiscal general y la designación de magistrados titular y suplente para la Corte de Constitucionalidad (CC).
- El magistrado Corado Campos obtuvo 123 votos en el Congreso, con respaldo de los partidos Vamos, Todos, Valor y Bien. Ninguno de los ahora independientes electos por el Movimiento Semilla lo apoyó.
- Tiene maestrías en Criminología Obtuvo y un doctorado en Ciencias Penales. Además, fue magistrado Vocal II de la Sala Segunda del Tribunal Contencioso Administrativo.
En el radar. Su trayectoria académica y profesional combina roles públicos y judiciales, lo que fortalece su imagen de conocimiento técnico.
- Corado es criticado por su desempeño en la CSJ. Además, enfrenta señalamientos en el caso Comisiones Paralelas 2020.
- En expedientes del Ministerio Público (MP) se indica que Corado Campos fue una de las visitas que recibió Gustavo Alejos —operador político tradicional— en el centro hospitalario, en torno, precisamente, a la designación de cortes.
- Los cuestionamientos sobre su trayectoria y conexiones influyen en las discusiones internas del pleno.
Punto de fricción. A pesar de su experiencia, enfrenta señalamientos que erosionan su credibilidad como postulante. Se menciona que podría haber perdido el apoyo con el grupo mayoritario —grupo de los ocho— de la CSJ.
- Organizaciones sociales señalaron en su momento que el magistrado promovió una planilla única para la elección de comisiones. Violó la proporcionalidad establecida en la Ley de Comisiones de Postulación.
- Una denuncia señala que su visa estadounidense habría sido revocada, —dato no confirmado, pero divulgado—, lo cual afecta negativamente su imagen.
- Para conocer la postura del magistrado, se contactó al personal de Comunicación del OJ. Sin embargo, no hubo respuesta.
En conclusión. Luis Corado encarna un perfil con méritos técnicos y recorrido judicial, pero también cargado de controversias. Su elección dependerá de alianzas políticas internas, de su capacidad para responder cuestionamientos y del escrutinio que adopte el pleno de magistrados.
- Si supera los reparos, podría definir el rumbo institucional del OJ —y de otros entes del sector justicia— para el próximo periodo.
- Su designación condiciona el balance de poder en la justicia y la confianza ciudadana en la imparcialidad judicial.
- La ciudadanía y los sectores fiscales esperan que el proceso no sea una elección condicionada a compromisos políticos, sino una decisión basada en integridad y aptitud profesional.