Unión Europea pide que se respete voluntad ciudadana en las Elecciones Generales
Por medio de sus redes sociales la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en Guatemala 2023, instó a respetar los resultados obtenidos el pasado domingo 25 de junio durante las Elecciones Generales 2023.
La Unión Europea por medio de su ente de Misión de Observación Electoral (MOE UE) 2023, se pronunció este sábado 01 de julio en sus redes sociales para solicitar que se respete "la clara voluntad ciudadana expresada en las elecciones del pasado 25 de junio".
Además, en el tuit agregaron que a los partidos que cumplan con los procedimientos establecidos para la impugnación de resultados en las mesas de votación, acaten las resoluciones emitidas por autoridades electorales.
Durante la celebración de las Elecciones Generales en Guatemala 2023, la MOE UE contó con 126 observadores que visitaron 599 mesas en todo el país, quienes observaron la apertura y el desarrollo de las votaciones hasta el cierre de urnas a las 18:00 horas, para luego observar el conteo de papeletas.
Sobre los resultados
En una entrevista para el medio internacional RFI, Jordi Cañas, quien lideró la MOE UE 2023 comentó: "El proceso estuvo caracterizado por las inhabilitaciones de candidatos lo que ha supuesto una limitante en cuanto a la capacidad de los ciudadanos de poder elegir la candidatura que deseaban, aunque no cabe duda que el resultado es legítimo”.
Además, instó a que es necesario garantizar el ejercicio del un voto libre en el país, y destacó que fue una jornada en la que hubo situaciones graves que denunciar, "pero fueron menores que en 2019 y no pueden empañar el conjunto de la jornada electoral que fue pacífica y cívica".
Tras el conteo de la primera vuelta, Sandra Torres (UNE) y Bernardo Arévalo (Movimiento Semilla), son los dos candidatos presidenciables que van al balotaje el próximo 20 de agosto, para definir quién será el mandatario del país durante el período de 2024-2028.
Amparos
La Corte de Constitucionalidad (CC) informó este sábado 01 de julio que admitió para su tramite dos acciones legales; la primera es promovida por el partido Voluntad Oportunidad y Solidaridad (VOS) contra las Juntas Electorales de Guatemala y Distrito Central por "estimar que existen alteraciones de actas finales de cierre y escrutinios".
La segunda corresponde al Cambio, Compromiso, Renovación y Orden (Creo), Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Cabal y Azul contra el Tribunal Supremo Electoral "por considerar que existe riesgo y amenaza inminente de que se realice adjudicación de cargos a elección popular, sin haber entrado a conocer las juntas electorales departamentales los vicios en las actas digitalizadas en la revisión de escrutinios a nivel nacional".
El domingo 2 de julio vence el plazo para que las Juntas Electorales Departamentales remitan el informe del escrutinios al TSE, debido a que la Ley Electoral obliga a divulgar y oficializar los resultados ocho días después de celebrados los comicios.
Unión Europea pide que se respete voluntad ciudadana en las Elecciones Generales
Por medio de sus redes sociales la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en Guatemala 2023, instó a respetar los resultados obtenidos el pasado domingo 25 de junio durante las Elecciones Generales 2023.
La Unión Europea por medio de su ente de Misión de Observación Electoral (MOE UE) 2023, se pronunció este sábado 01 de julio en sus redes sociales para solicitar que se respete "la clara voluntad ciudadana expresada en las elecciones del pasado 25 de junio".
Además, en el tuit agregaron que a los partidos que cumplan con los procedimientos establecidos para la impugnación de resultados en las mesas de votación, acaten las resoluciones emitidas por autoridades electorales.
Durante la celebración de las Elecciones Generales en Guatemala 2023, la MOE UE contó con 126 observadores que visitaron 599 mesas en todo el país, quienes observaron la apertura y el desarrollo de las votaciones hasta el cierre de urnas a las 18:00 horas, para luego observar el conteo de papeletas.
Sobre los resultados
En una entrevista para el medio internacional RFI, Jordi Cañas, quien lideró la MOE UE 2023 comentó: "El proceso estuvo caracterizado por las inhabilitaciones de candidatos lo que ha supuesto una limitante en cuanto a la capacidad de los ciudadanos de poder elegir la candidatura que deseaban, aunque no cabe duda que el resultado es legítimo”.
Además, instó a que es necesario garantizar el ejercicio del un voto libre en el país, y destacó que fue una jornada en la que hubo situaciones graves que denunciar, "pero fueron menores que en 2019 y no pueden empañar el conjunto de la jornada electoral que fue pacífica y cívica".
Tras el conteo de la primera vuelta, Sandra Torres (UNE) y Bernardo Arévalo (Movimiento Semilla), son los dos candidatos presidenciables que van al balotaje el próximo 20 de agosto, para definir quién será el mandatario del país durante el período de 2024-2028.
Amparos
La Corte de Constitucionalidad (CC) informó este sábado 01 de julio que admitió para su tramite dos acciones legales; la primera es promovida por el partido Voluntad Oportunidad y Solidaridad (VOS) contra las Juntas Electorales de Guatemala y Distrito Central por "estimar que existen alteraciones de actas finales de cierre y escrutinios".
La segunda corresponde al Cambio, Compromiso, Renovación y Orden (Creo), Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Cabal y Azul contra el Tribunal Supremo Electoral "por considerar que existe riesgo y amenaza inminente de que se realice adjudicación de cargos a elección popular, sin haber entrado a conocer las juntas electorales departamentales los vicios en las actas digitalizadas en la revisión de escrutinios a nivel nacional".
El domingo 2 de julio vence el plazo para que las Juntas Electorales Departamentales remitan el informe del escrutinios al TSE, debido a que la Ley Electoral obliga a divulgar y oficializar los resultados ocho días después de celebrados los comicios.