Aunque los trabajadores fueron los más beneficiados con el aumento salarial a los diputados, que elevó el tope salarial a GTQ 66 300, este límite podría quedar sin efecto si todos los empleados buscan aplicar una resolución judicial que favoreció a 32 trabajadores, permitiendo que dos de ellos ahora ganen GTQ 43 000 y GTQ 72 000, respectivamente.
Por qué importa. Estas resoluciones podrían afectar las finanzas del Estado a corto o mediano plazo, ya que se iría generando una carga financiera cada vez más pesada, aunque algunos diputados tratan de minimizar su impacto.
- El Congreso cuenta con 1232 trabajadores presupuestados; el salario más bajo es GTQ 5 675, y GTQ 77 101, el más alto.
- La mayoría percibe entre GTQ 15 000 y GTQ 30 000, aunque muchos ingresaron con salarios que alcanzaban los GTQ 7000. Sin embargo, gracias al incremento anual del 10 % que establece el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, han alcanzado montos que difícilmente obtendrían en el sector privado.
- Para este año, el presupuesto del Congreso asciende a GTQ 933M.
Datos clave. La resolución, firmada por el juez Eddy Rolando Godoy, ordenó al Congreso sumar al salario base de 32 empleados, el aumento anual del 10 % estipulado en el Pacto Colectivo.
- La misma establece que el aumento debe aplicarse sin importar si los beneficiarios ya ganaban más que un diputado.
- Como resultado, un trabajador que ganaba GTQ 29 575 ahora percibe GTQ 43 154, mientras que otra empleada, cuyo sueldo era de GTQ 56 011 pasó a devengar GTQ 72 307, monto que la convirtió en la segunda mejor remunerada del Congreso.
- Se consultó a la PGN cómo avanzaban las acciones presentadas y respondió que "el proceso se encuentra en trámite y el estado sólo puede ser conocido por las partes".
Voces. Para Francisco Quezada, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), la resolución del juez no fue una sorpresa, ya que considera que era solo cuestión de tiempo para que el caso llegara a los tribunales. “Ellos ya lo tienen claro: si llegan al tope y el Congreso se niega a seguir otorgando aumentos, recurren al juez”, lamentó.
- El Congreso, según Quezada, “es solo un ejemplo de lo que sucede en varias entidades del Estado, por lo que no duda que habrá un momento en que el sistema colapsará [...] y va a tener que entrar la Corte de Constitucionalidad a recuperar el tema financiero”.
- Vislumbra un futuro en que el Estado perderá su capacidad de utilizar los impuestos para proveer bienes y servicios.
- “Después, el Estado ya no va a poder devolver nada, porque todos los recursos se destinarán a sostener la planilla”, advirtió.
En conclusión. Parece que todos “hacen piñata del dinero” sin considerar las consecuencias, aprobando bonos y firmando pactos colectivos que, bajo el argumento de velar por la clase trabajadora, terminan generando abusos.
- Queda por ver si las acciones legales logran frenar dicha resolución, que podría abrir la puerta a un aumento salarial desmedido, y si, finalmente, la Corte de Constitucionalidad deberá intervenir para ordenar las finanzas.
Aunque los trabajadores fueron los más beneficiados con el aumento salarial a los diputados, que elevó el tope salarial a GTQ 66 300, este límite podría quedar sin efecto si todos los empleados buscan aplicar una resolución judicial que favoreció a 32 trabajadores, permitiendo que dos de ellos ahora ganen GTQ 43 000 y GTQ 72 000, respectivamente.
Por qué importa. Estas resoluciones podrían afectar las finanzas del Estado a corto o mediano plazo, ya que se iría generando una carga financiera cada vez más pesada, aunque algunos diputados tratan de minimizar su impacto.
- El Congreso cuenta con 1232 trabajadores presupuestados; el salario más bajo es GTQ 5 675, y GTQ 77 101, el más alto.
- La mayoría percibe entre GTQ 15 000 y GTQ 30 000, aunque muchos ingresaron con salarios que alcanzaban los GTQ 7000. Sin embargo, gracias al incremento anual del 10 % que establece el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, han alcanzado montos que difícilmente obtendrían en el sector privado.
- Para este año, el presupuesto del Congreso asciende a GTQ 933M.
Datos clave. La resolución, firmada por el juez Eddy Rolando Godoy, ordenó al Congreso sumar al salario base de 32 empleados, el aumento anual del 10 % estipulado en el Pacto Colectivo.
- La misma establece que el aumento debe aplicarse sin importar si los beneficiarios ya ganaban más que un diputado.
- Como resultado, un trabajador que ganaba GTQ 29 575 ahora percibe GTQ 43 154, mientras que otra empleada, cuyo sueldo era de GTQ 56 011 pasó a devengar GTQ 72 307, monto que la convirtió en la segunda mejor remunerada del Congreso.
- Se consultó a la PGN cómo avanzaban las acciones presentadas y respondió que "el proceso se encuentra en trámite y el estado sólo puede ser conocido por las partes".
Voces. Para Francisco Quezada, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), la resolución del juez no fue una sorpresa, ya que considera que era solo cuestión de tiempo para que el caso llegara a los tribunales. “Ellos ya lo tienen claro: si llegan al tope y el Congreso se niega a seguir otorgando aumentos, recurren al juez”, lamentó.
- El Congreso, según Quezada, “es solo un ejemplo de lo que sucede en varias entidades del Estado, por lo que no duda que habrá un momento en que el sistema colapsará [...] y va a tener que entrar la Corte de Constitucionalidad a recuperar el tema financiero”.
- Vislumbra un futuro en que el Estado perderá su capacidad de utilizar los impuestos para proveer bienes y servicios.
- “Después, el Estado ya no va a poder devolver nada, porque todos los recursos se destinarán a sostener la planilla”, advirtió.
En conclusión. Parece que todos “hacen piñata del dinero” sin considerar las consecuencias, aprobando bonos y firmando pactos colectivos que, bajo el argumento de velar por la clase trabajadora, terminan generando abusos.
- Queda por ver si las acciones legales logran frenar dicha resolución, que podría abrir la puerta a un aumento salarial desmedido, y si, finalmente, la Corte de Constitucionalidad deberá intervenir para ordenar las finanzas.