Un grupo de sindicalistas del Congreso logró, por el momento, ganar la batalla legal al recibir el pago del 10% retroactivo que establece el Pacto Colectivo. Además, este aumento se sumará al salario base -no importando si ganan más que un diputado-, lo que garantiza que sus ingresos vayan aumentando con el tiempo.
Qué destacar. La resolución del juez, que favoreció a 32 trabajadores que iniciaron el reclamo desde el 2017, ya se reflejó en la planilla de enero. Se confirmó que estos sindicalistas recibieron el pago correspondiente. Lo más notable es que dos de ellos fueron los más beneficiados, con un aumento significativo que supera ampliamente el salario actual de un legislador -GTQ 29 150-.
- El incremento fue posible porque la resolución del juzgado ordenó pagar, independientemente, de si los trabajadores ganaban más que un parlamentario.
- Cabe recordar que, según el artículo 87 de la Ley de Servicio Civil, reformada en 2016, estableció que “ningún trabajador del Organismo Legislativo podrá devengar una remuneración [...] superior a la que devengan los diputados al Congreso de la República”.
- Por ejemplo, la planilla muestra que uno de los favorecidos, que ganaba GTQ 29, 575, ahora recibe GTQ 43 154, mientras que otro, que devengaba GTQ 56 011, ahora le depositaron GTQ 72, 307.
Ahora qué. Con esta resolución, se abre la posibilidad de que otros trabajadores reclamen similar beneficio, lo que impactaría de manera significativa en las finanzas del Organismo Legislativo.
- Al consultar al Congreso de la República, se informó que impugnaron la resolución. Aseguran que la institución agotará todos los recursos legales.
- "A finales del año 2024 fue notificada una resolución que obligó a darle cumplimiento a lo resuelto y hacer efectivo el pago", se informó.
- Asimismo, explicaron que la acción de amparo se interpuso por medio de la Procuraduría General de la Nación (PGN). Al consultar a la entidad, respondieron que "actuó de oficio en virtud de que los hechos afectaban los intereses del Estado".
Un grupo de sindicalistas del Congreso logró, por el momento, ganar la batalla legal al recibir el pago del 10% retroactivo que establece el Pacto Colectivo. Además, este aumento se sumará al salario base -no importando si ganan más que un diputado-, lo que garantiza que sus ingresos vayan aumentando con el tiempo.
Qué destacar. La resolución del juez, que favoreció a 32 trabajadores que iniciaron el reclamo desde el 2017, ya se reflejó en la planilla de enero. Se confirmó que estos sindicalistas recibieron el pago correspondiente. Lo más notable es que dos de ellos fueron los más beneficiados, con un aumento significativo que supera ampliamente el salario actual de un legislador -GTQ 29 150-.
- El incremento fue posible porque la resolución del juzgado ordenó pagar, independientemente, de si los trabajadores ganaban más que un parlamentario.
- Cabe recordar que, según el artículo 87 de la Ley de Servicio Civil, reformada en 2016, estableció que “ningún trabajador del Organismo Legislativo podrá devengar una remuneración [...] superior a la que devengan los diputados al Congreso de la República”.
- Por ejemplo, la planilla muestra que uno de los favorecidos, que ganaba GTQ 29, 575, ahora recibe GTQ 43 154, mientras que otro, que devengaba GTQ 56 011, ahora le depositaron GTQ 72, 307.
Ahora qué. Con esta resolución, se abre la posibilidad de que otros trabajadores reclamen similar beneficio, lo que impactaría de manera significativa en las finanzas del Organismo Legislativo.
- Al consultar al Congreso de la República, se informó que impugnaron la resolución. Aseguran que la institución agotará todos los recursos legales.
- "A finales del año 2024 fue notificada una resolución que obligó a darle cumplimiento a lo resuelto y hacer efectivo el pago", se informó.
- Asimismo, explicaron que la acción de amparo se interpuso por medio de la Procuraduría General de la Nación (PGN). Al consultar a la entidad, respondieron que "actuó de oficio en virtud de que los hechos afectaban los intereses del Estado".