Joviel Acevedo insiste que negociaciones deben ser confidenciales
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG) insiste que el borrador del nuevo pacto colectivo sea confidencial y que se debe respetar esa decisión.
En perspectiva. Asegura que las actuales autoridades del Ministerio de Educación (MINEDUC) aceptaron esa petición al firmar el Acuerdo Ministerial 544-2024. “Existe un acuerdo ministerial donde la ministra —Anabella Giracca — acepta la confidencialidad, ese documento no aparece por ningún lado, porque a ellos no les conviene”, indicó Joviel Acevedo, secretario del STEG.
- El sindicalista explicó que “la confidencialidad del borrador del pacto colectivo es para evitar que terceras personas, que no conocen o saben cómo funciona el ministerio, opinen o intervengan en la negociación. Es para evitar que se politice el proceso o que mediatice”.
- Agregó que dan seguimiento a las acciones presentadas luego que se judicializarán procesos como el tema de la confidencialidad y el Seguro Médico aprobado en el gobierno de Alejandro Giammattei, y derogado por las actuales autoridades.
- Acevedo indicó que después que Giracca solicitará que se desistiera de la confidencialidad, en un oficio en redes sociales, empezaron a recibir amenazas e intimidaciones. “En la mesa de negociación se hizo un acuerdo, acuerdo donde ella acepta la confidencialidad. Pero saben, que después que ella —Anabella Giracca — saca esa carta empiezan las amenazas”, enfatizó.
Dato. El sindicalista mostró a los medios de comunicación el documento donde asegura que la ministra de Educación acepta la confidencialidad del borrador del pacto.
- El Acuerdo Ministerial No 544-2024, con fecha 5 de febrero de 2024, establece en su artículo 1 que "se designa a Francisco Ricardo Cabrera Romero, José Donaldo Carías Valenzuela y Ofelia del Carmen González Jácome, como representantes de la Parte Patronal con funciones ad- referéndum, para la discusión en la vía directa de la negociación del proyecto de Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo".
- “El documento presentado por el STEG en un escrito del 8 de enero de 2024, adjuntó bajo reserva la garantía de confidencialidad. Para cada tema específico, los delegados podrán asistir a las reuniones con los asesores que se estimen necesarios”, detalla el documento que mostró Acevedo.
Qué sigue. Los sindicalistas se declararon en asamblea permanente para decidir las acciones que tomarán por las constantes amenazas y la violación a las negociaciones pactadas, según su parecer.
- No descartan movilizaciones en algunos departamentos y acciones legales para que se respeten lo establecido en la mesa de negociación. Aseguraron que no esperan interrumpir las clases con las medidas que implementarán.
- Agregaron que presentaron denuncias en el Ministerio Público, Policía Nacional Civil y la Procuraduría de Derechos Humanos por las amenazas e intimidaciones que atribuyen al gobierno.
- "Existe una campaña bien orquestada por este gobierno y el Ministerio de Educación contra el STEG y sus más de cien mil afiliados. Hay una gran cantidad de amenazas de muerte contra los secretarios departamentales y municipales, de parte de personas y netcenteros pagados por este gobierno", aseguró Joviel.
Joviel Acevedo insiste que negociaciones deben ser confidenciales
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG) insiste que el borrador del nuevo pacto colectivo sea confidencial y que se debe respetar esa decisión.
En perspectiva. Asegura que las actuales autoridades del Ministerio de Educación (MINEDUC) aceptaron esa petición al firmar el Acuerdo Ministerial 544-2024. “Existe un acuerdo ministerial donde la ministra —Anabella Giracca — acepta la confidencialidad, ese documento no aparece por ningún lado, porque a ellos no les conviene”, indicó Joviel Acevedo, secretario del STEG.
- El sindicalista explicó que “la confidencialidad del borrador del pacto colectivo es para evitar que terceras personas, que no conocen o saben cómo funciona el ministerio, opinen o intervengan en la negociación. Es para evitar que se politice el proceso o que mediatice”.
- Agregó que dan seguimiento a las acciones presentadas luego que se judicializarán procesos como el tema de la confidencialidad y el Seguro Médico aprobado en el gobierno de Alejandro Giammattei, y derogado por las actuales autoridades.
- Acevedo indicó que después que Giracca solicitará que se desistiera de la confidencialidad, en un oficio en redes sociales, empezaron a recibir amenazas e intimidaciones. “En la mesa de negociación se hizo un acuerdo, acuerdo donde ella acepta la confidencialidad. Pero saben, que después que ella —Anabella Giracca — saca esa carta empiezan las amenazas”, enfatizó.
Dato. El sindicalista mostró a los medios de comunicación el documento donde asegura que la ministra de Educación acepta la confidencialidad del borrador del pacto.
- El Acuerdo Ministerial No 544-2024, con fecha 5 de febrero de 2024, establece en su artículo 1 que "se designa a Francisco Ricardo Cabrera Romero, José Donaldo Carías Valenzuela y Ofelia del Carmen González Jácome, como representantes de la Parte Patronal con funciones ad- referéndum, para la discusión en la vía directa de la negociación del proyecto de Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo".
- “El documento presentado por el STEG en un escrito del 8 de enero de 2024, adjuntó bajo reserva la garantía de confidencialidad. Para cada tema específico, los delegados podrán asistir a las reuniones con los asesores que se estimen necesarios”, detalla el documento que mostró Acevedo.
Qué sigue. Los sindicalistas se declararon en asamblea permanente para decidir las acciones que tomarán por las constantes amenazas y la violación a las negociaciones pactadas, según su parecer.
- No descartan movilizaciones en algunos departamentos y acciones legales para que se respeten lo establecido en la mesa de negociación. Aseguraron que no esperan interrumpir las clases con las medidas que implementarán.
- Agregaron que presentaron denuncias en el Ministerio Público, Policía Nacional Civil y la Procuraduría de Derechos Humanos por las amenazas e intimidaciones que atribuyen al gobierno.
- "Existe una campaña bien orquestada por este gobierno y el Ministerio de Educación contra el STEG y sus más de cien mil afiliados. Hay una gran cantidad de amenazas de muerte contra los secretarios departamentales y municipales, de parte de personas y netcenteros pagados por este gobierno", aseguró Joviel.