Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Sindicalistas de Salud bloquean carreteras y exigen un mayor aumento salarial

Fotografía archivo.
Luis Gonzalez
01 de julio, 2025

El martes 1 de julio, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) realiza una jornada de bloqueos en distintos puntos del país.

  • El motivo es el rechazo al aumento salarial aprobado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Los sindicalistas consideran que el ajuste de GTQ 1200 para el personal permanente y el pago único de GTQ 2000 para contratistas es insuficiente y fue aprobado sin su consentimiento.
  • “No aceptaremos aumento salarial no consensuado con nosotros”, advirtió el SNTSG en un comunicado, en el que también se proclamaron como la organización mayoritaria y legítima para negociar en nombre del personal de salud.
  • Además del tema salarial, los sindicalistas manifestaron su rechazo a los recientes nombramientos de los viceministros de Salud y Administrativo, a quienes consideran no aptos para los cargos.

En el radar. Las autoridades de Protección Vial (Provial) confirmaron que hasta las 9:00 de la mañana se registraban ocho puntos bloqueados por manifestantes.

  • Uno de los bloqueos más significativos se ubicó en la Calzada Roosevelt, en la capital, justo frente a la sede del Ministerio de Salud. Los sindicalistas advirtieron que los cierres podrían extenderse a más puntos si no reciben una respuesta satisfactoria por parte del gobierno.
  • Cabe destacar que no todos los bloqueos registrados este martes están relacionados con el sector salud.
  • En jurisdicciones como Villa Nueva, los cierres fueron protagonizados por transportistas que también exigen atención a sus demandas.

Datos. El 14 de mayo, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, anunció un incremento salarial de GTQ 1200 mensuales para el personal permanente del MSPAS, con efecto retroactivo desde enero de 2025.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Para los contratistas, se estableció un pago único de GTQ 2000 como incentivo. Según el ministro, la medida fue posible por una readecuación presupuestaria que no afectará la prestación de servicios en hospitales ni centros de salud.
  • El ajuste representa un desembolso de GTQ 652M para el personal permanente y GTQ 66.3M para los contratistas.
  • El MSPAS aseguró que los fondos ya están contemplados en el presupuesto 2025 y que la implementación del aumento requiere coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC).

Sí, pero. Mientras algunos gremios del sector salud celebraron el anuncio como un reconocimiento a la labor del personal sanitario, el SNTSG lo rechazó de forma tajante.

  • “La oficialización institucional de nuestro sindicato en la negociación del Artículo 140 debe ser respetada”, señalaron, en referencia al marco legal que regula las negociaciones colectivas en el sector público.
  • El sindicato exige ser parte activa en la definición de cualquier mejora salarial y considera que el aumento anunciado no responde a las verdaderas necesidades del personal ni al costo de vida actual. También cuestionan la falta de diálogo previo y acusan al gobierno de tomar decisiones unilaterales.
  • Por ahora, los bloqueos continúan y el sindicato mantiene su postura firme: no levantarán las medidas hasta que el gobierno los incluya en la mesa de negociación y revise el monto del aumento salarial.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Sindicalistas de Salud bloquean carreteras y exigen un mayor aumento salarial

Fotografía archivo.
Luis Gonzalez
01 de julio, 2025

El martes 1 de julio, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) realiza una jornada de bloqueos en distintos puntos del país.

  • El motivo es el rechazo al aumento salarial aprobado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Los sindicalistas consideran que el ajuste de GTQ 1200 para el personal permanente y el pago único de GTQ 2000 para contratistas es insuficiente y fue aprobado sin su consentimiento.
  • “No aceptaremos aumento salarial no consensuado con nosotros”, advirtió el SNTSG en un comunicado, en el que también se proclamaron como la organización mayoritaria y legítima para negociar en nombre del personal de salud.
  • Además del tema salarial, los sindicalistas manifestaron su rechazo a los recientes nombramientos de los viceministros de Salud y Administrativo, a quienes consideran no aptos para los cargos.

En el radar. Las autoridades de Protección Vial (Provial) confirmaron que hasta las 9:00 de la mañana se registraban ocho puntos bloqueados por manifestantes.

  • Uno de los bloqueos más significativos se ubicó en la Calzada Roosevelt, en la capital, justo frente a la sede del Ministerio de Salud. Los sindicalistas advirtieron que los cierres podrían extenderse a más puntos si no reciben una respuesta satisfactoria por parte del gobierno.
  • Cabe destacar que no todos los bloqueos registrados este martes están relacionados con el sector salud.
  • En jurisdicciones como Villa Nueva, los cierres fueron protagonizados por transportistas que también exigen atención a sus demandas.

Datos. El 14 de mayo, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, anunció un incremento salarial de GTQ 1200 mensuales para el personal permanente del MSPAS, con efecto retroactivo desde enero de 2025.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Para los contratistas, se estableció un pago único de GTQ 2000 como incentivo. Según el ministro, la medida fue posible por una readecuación presupuestaria que no afectará la prestación de servicios en hospitales ni centros de salud.
  • El ajuste representa un desembolso de GTQ 652M para el personal permanente y GTQ 66.3M para los contratistas.
  • El MSPAS aseguró que los fondos ya están contemplados en el presupuesto 2025 y que la implementación del aumento requiere coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC).

Sí, pero. Mientras algunos gremios del sector salud celebraron el anuncio como un reconocimiento a la labor del personal sanitario, el SNTSG lo rechazó de forma tajante.

  • “La oficialización institucional de nuestro sindicato en la negociación del Artículo 140 debe ser respetada”, señalaron, en referencia al marco legal que regula las negociaciones colectivas en el sector público.
  • El sindicato exige ser parte activa en la definición de cualquier mejora salarial y considera que el aumento anunciado no responde a las verdaderas necesidades del personal ni al costo de vida actual. También cuestionan la falta de diálogo previo y acusan al gobierno de tomar decisiones unilaterales.
  • Por ahora, los bloqueos continúan y el sindicato mantiene su postura firme: no levantarán las medidas hasta que el gobierno los incluya en la mesa de negociación y revise el monto del aumento salarial.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?