Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Semilla y Raíces: dos rutas del oficialismo frente a un Congreso estancado

.
Ana González
11 de julio, 2025

El oficialismo atraviesa una reconfiguración interna con dos liderazgos visibles en el Congreso de la República. Aunque ambos grupos aseguran respaldar al gobierno de Bernardo Arévalo, los caminos que han tomado son distintos. ¿Qué impacto puede tener esta dinámica en el segundo período ordinario, marcado por la discusión del presupuesto 2026 y la elección de la Junta Directiva?

Por qué importa. La situación interna de [los diputados electos por] el partido Movimiento Semilla se desarrolla en un Congreso marcado por la fragmentación, donde construir consensos es un desafío constante. Aunque persiste un acuerdo político de apoyo al Ejecutivo, la existencia de dos liderazgos podría generar tensiones adicionales.

  • El grupo encabezado por el diputado Samuel Pérez, conformado por 14 legisladores, asegura seguir alineado con el Ejecutivo, a pesar de estar en proceso de conformar un nuevo partido político: Raíces. Pérez se continúa presentando como jefe de bloque, tal como muestra en su cuenta en X.
  • No obstante, el otro grupo, integrado por nueve congresistas, reconoce como jefe de bloque a José Carlos Sanabria y se mantiene identificado con Semilla; ambos grupos operan como independientes debido a la suspensión legal del partido.
  • El diputado Raúl Barrera, cercano a Sanabria, subraya que ambos grupos sostienen un acuerdo político para respaldar la agenda del gobierno en el Congreso, a pesar de sus diferencias partidarias.

En el radar. Mientras una facción impulsa la consolidación del nuevo partido —Raíces—, la otra permanece firme en la defensa de la vigencia de Semilla como partido político legítimo. Esta coexistencia de posturas distintas añade complejidad al panorama político dentro del oficialismo y genera incertidumbre sobre su capacidad para actuar como grupo cohesionado en el Congreso.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Sanabria, quien asesoró a Arévalo cuando fue diputado, lidera al grupo “original” y reiteró en un pódcast su compromiso de mantener la lucha legal para recuperar la personería jurídica del partido. “La esperanza para recuperar Semilla la perderán hasta que el árbitro diga que se acabó”, afirmó con determinación.
  • El legislador también señaló que la decisión de conformar Raíces tomó por sorpresa a varios miembros, pues no hubo un consenso amplio en las bases del movimiento para esa ruptura.
  • Pese a las diferencias partidarias, su grupo asegura que la prioridad sigue siendo apoyar al Ejecutivo para lograr avances legislativos, antes que enfocarse en candidaturas futuras o divisiones internas.

Lo que sigue. El reto inmediato será mantener la cohesión operativa en el Congreso, especialmente ante discusiones clave como el presupuesto 2026 y la elección de la nueva Junta Directiva. La unidad táctica será puesta a prueba.

  • Sanabria ha asumido funciones como operador político dentro del Legislativo, buscando articular alianzas que viabilicen la agenda del Ejecutivo.
  • “Queremos tener el mejor gobierno de los últimos años”, declaró, en referencia a su compromiso con la continuidad del proyecto presidencial.

En conclusión. La existencia de dos grupos con lealtades e intereses distintos —aunque ambos expresen respaldo al Ejecutivo—, pone en duda la solidez del proyecto político que llevó a Bernardo Arévalo al poder.

  • Con una agenda legislativa exigente, como el presupuesto 2026, la elección de Junta Directiva, la elección de magistrados del TSE, y designación de magistrados titular y suplente para la CC, entre otros, esta división podría traducirse en una pérdida de capacidad de negociación y abrir espacio para que otros actores políticos aprovechen la incertidumbre.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Semilla y Raíces: dos rutas del oficialismo frente a un Congreso estancado

.
Ana González
11 de julio, 2025

El oficialismo atraviesa una reconfiguración interna con dos liderazgos visibles en el Congreso de la República. Aunque ambos grupos aseguran respaldar al gobierno de Bernardo Arévalo, los caminos que han tomado son distintos. ¿Qué impacto puede tener esta dinámica en el segundo período ordinario, marcado por la discusión del presupuesto 2026 y la elección de la Junta Directiva?

Por qué importa. La situación interna de [los diputados electos por] el partido Movimiento Semilla se desarrolla en un Congreso marcado por la fragmentación, donde construir consensos es un desafío constante. Aunque persiste un acuerdo político de apoyo al Ejecutivo, la existencia de dos liderazgos podría generar tensiones adicionales.

  • El grupo encabezado por el diputado Samuel Pérez, conformado por 14 legisladores, asegura seguir alineado con el Ejecutivo, a pesar de estar en proceso de conformar un nuevo partido político: Raíces. Pérez se continúa presentando como jefe de bloque, tal como muestra en su cuenta en X.
  • No obstante, el otro grupo, integrado por nueve congresistas, reconoce como jefe de bloque a José Carlos Sanabria y se mantiene identificado con Semilla; ambos grupos operan como independientes debido a la suspensión legal del partido.
  • El diputado Raúl Barrera, cercano a Sanabria, subraya que ambos grupos sostienen un acuerdo político para respaldar la agenda del gobierno en el Congreso, a pesar de sus diferencias partidarias.

En el radar. Mientras una facción impulsa la consolidación del nuevo partido —Raíces—, la otra permanece firme en la defensa de la vigencia de Semilla como partido político legítimo. Esta coexistencia de posturas distintas añade complejidad al panorama político dentro del oficialismo y genera incertidumbre sobre su capacidad para actuar como grupo cohesionado en el Congreso.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Sanabria, quien asesoró a Arévalo cuando fue diputado, lidera al grupo “original” y reiteró en un pódcast su compromiso de mantener la lucha legal para recuperar la personería jurídica del partido. “La esperanza para recuperar Semilla la perderán hasta que el árbitro diga que se acabó”, afirmó con determinación.
  • El legislador también señaló que la decisión de conformar Raíces tomó por sorpresa a varios miembros, pues no hubo un consenso amplio en las bases del movimiento para esa ruptura.
  • Pese a las diferencias partidarias, su grupo asegura que la prioridad sigue siendo apoyar al Ejecutivo para lograr avances legislativos, antes que enfocarse en candidaturas futuras o divisiones internas.

Lo que sigue. El reto inmediato será mantener la cohesión operativa en el Congreso, especialmente ante discusiones clave como el presupuesto 2026 y la elección de la nueva Junta Directiva. La unidad táctica será puesta a prueba.

  • Sanabria ha asumido funciones como operador político dentro del Legislativo, buscando articular alianzas que viabilicen la agenda del Ejecutivo.
  • “Queremos tener el mejor gobierno de los últimos años”, declaró, en referencia a su compromiso con la continuidad del proyecto presidencial.

En conclusión. La existencia de dos grupos con lealtades e intereses distintos —aunque ambos expresen respaldo al Ejecutivo—, pone en duda la solidez del proyecto político que llevó a Bernardo Arévalo al poder.

  • Con una agenda legislativa exigente, como el presupuesto 2026, la elección de Junta Directiva, la elección de magistrados del TSE, y designación de magistrados titular y suplente para la CC, entre otros, esta división podría traducirse en una pérdida de capacidad de negociación y abrir espacio para que otros actores políticos aprovechen la incertidumbre.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?