Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio visitará Guatemala

.
Luis Gonzalez
23 de enero, 2025

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio visitará Guatemala en los próximos días, confirmaron varios medios internacionales. La llegada al país es parte de la gira que emprenderá por la región.

Es noticia. Además de Guatemala, el alto funcionario del gobierno de Donald Trump también estará en El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y Panamá. 

  • Esta no será la primera vez que Rubio se reunirá con el presidente Bernardo Arévalo. Antes de tomar el cargo, ya como presidente electo, el mandatario guatemalteco tuvo una cita con el entonces senador de Florida.
  • El republicano es uno de los funcionarios más cercanos a Trump. Su presencia en Centroamérica envía un mensaje sobre la importancia que tendrá para esta administración, lo que sucede en esta naciones.
  • Por el momento no se ha confirmado la fecha de la visita a Guatemala. Arévalo tomó el nombramiento de Rubio como favorable para el país. “Su designación como Secretario de Estado de Estados Unidos abre las puertas a una colaboración más cercana entre América Latina y Estados Unidos”, escribió en su momento el presidente guatemalteco.

Panorama general. En particular, su visita a Panamá es posiblemente la que más puede atraer la atención mediática por lo manifestado por el presidente Trump: la idea de que EE. UU. retome el control del canal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En general, Rubio visita la región para manifestar lo que ha dicho en recientes entrevistas: que los países amigos de EE. UU., y que priorizan la libertad, serán aliados y EE. UU. apoyará sus esfuerzos para garantizar que la democracia prevalezca.
  • Quiere dejar atrás la percepción de algunos políticos que piensan, en ocasiones, que pareciera mejor negocio ser enemigo estadounidense. Rubio ha sido claro en destacar la posición de las naciones que no se han doblegado por los ofrecimientos económicos de China, pero reconoce que Estados Unidos debe apoyar más a la región.
  • Resalta que atraer inversión a estos países mediante el nearshoring es una opción que su país debe promover para generar riqueza, además de otras acciones con el objetivo de detener la migración indocumentada que busca llegar por la frontera sur.

En conclusión. Guatemala tiene oportunidades geográficas, producción y mano de obra que Estados Unidos requiere. Arévalo anticipó su preferencia por una continuidad del gobierno demócrata, pero la realidad es otra y debe enfrentar la nueva relación con ese país.

  • Rubio ha sido claro sobre lo que espera la administración Trump, incluso, siendo senador escribió un texto que confirma lo que se ha desarrollado en estos meses. Fue claro sobre lo que ha visto en algunas naciones y lo que valora sobre lo que está sucediendo.
  • "En marzo de 2023, visité El Salvador. Lo que vi fue notable. Una nación que previamente estaba dominada por las sádicas pandillas MS-13 y Barrio 18 —donde los hombres adultos temían salir de noche y el lema era literalmente 'ver, oír y callar'— se había transformado en un bastión de seguridad pública en cuestión de meses. Además, el principal responsable de esta transformación, el presidente Nayib Bukele, estaba interesado en trabajar con Estados Unidos para hacer su nación aún más segura", elogió sobre esa nación.
  • "Noboa, Bukele, Milei, Peña —añadamos a esta lista a Luis Abinader en República Dominicana, Dina Boluarte en Perú, Irfaan Ali en Guyana y Rodrigo Chaves en Costa Rica. Estos nombres apenas aparecen en los titulares, pero están al mando de más de 120 millones de personas y más de un billón de dólares en PIB. Y todos están dispuestos a fortalecer sus asociaciones con Estados Unidos", agregó. En este recorrido escrito de abril de 2024 no menciona a Guatemala, pero ahí está el reto de Arévalo, que Rubio y el gobierno de Trump vean al país como otro aliado.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio visitará Guatemala

.
Luis Gonzalez
23 de enero, 2025

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio visitará Guatemala en los próximos días, confirmaron varios medios internacionales. La llegada al país es parte de la gira que emprenderá por la región.

Es noticia. Además de Guatemala, el alto funcionario del gobierno de Donald Trump también estará en El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y Panamá. 

  • Esta no será la primera vez que Rubio se reunirá con el presidente Bernardo Arévalo. Antes de tomar el cargo, ya como presidente electo, el mandatario guatemalteco tuvo una cita con el entonces senador de Florida.
  • El republicano es uno de los funcionarios más cercanos a Trump. Su presencia en Centroamérica envía un mensaje sobre la importancia que tendrá para esta administración, lo que sucede en esta naciones.
  • Por el momento no se ha confirmado la fecha de la visita a Guatemala. Arévalo tomó el nombramiento de Rubio como favorable para el país. “Su designación como Secretario de Estado de Estados Unidos abre las puertas a una colaboración más cercana entre América Latina y Estados Unidos”, escribió en su momento el presidente guatemalteco.

Panorama general. En particular, su visita a Panamá es posiblemente la que más puede atraer la atención mediática por lo manifestado por el presidente Trump: la idea de que EE. UU. retome el control del canal.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En general, Rubio visita la región para manifestar lo que ha dicho en recientes entrevistas: que los países amigos de EE. UU., y que priorizan la libertad, serán aliados y EE. UU. apoyará sus esfuerzos para garantizar que la democracia prevalezca.
  • Quiere dejar atrás la percepción de algunos políticos que piensan, en ocasiones, que pareciera mejor negocio ser enemigo estadounidense. Rubio ha sido claro en destacar la posición de las naciones que no se han doblegado por los ofrecimientos económicos de China, pero reconoce que Estados Unidos debe apoyar más a la región.
  • Resalta que atraer inversión a estos países mediante el nearshoring es una opción que su país debe promover para generar riqueza, además de otras acciones con el objetivo de detener la migración indocumentada que busca llegar por la frontera sur.

En conclusión. Guatemala tiene oportunidades geográficas, producción y mano de obra que Estados Unidos requiere. Arévalo anticipó su preferencia por una continuidad del gobierno demócrata, pero la realidad es otra y debe enfrentar la nueva relación con ese país.

  • Rubio ha sido claro sobre lo que espera la administración Trump, incluso, siendo senador escribió un texto que confirma lo que se ha desarrollado en estos meses. Fue claro sobre lo que ha visto en algunas naciones y lo que valora sobre lo que está sucediendo.
  • "En marzo de 2023, visité El Salvador. Lo que vi fue notable. Una nación que previamente estaba dominada por las sádicas pandillas MS-13 y Barrio 18 —donde los hombres adultos temían salir de noche y el lema era literalmente 'ver, oír y callar'— se había transformado en un bastión de seguridad pública en cuestión de meses. Además, el principal responsable de esta transformación, el presidente Nayib Bukele, estaba interesado en trabajar con Estados Unidos para hacer su nación aún más segura", elogió sobre esa nación.
  • "Noboa, Bukele, Milei, Peña —añadamos a esta lista a Luis Abinader en República Dominicana, Dina Boluarte en Perú, Irfaan Ali en Guyana y Rodrigo Chaves en Costa Rica. Estos nombres apenas aparecen en los titulares, pero están al mando de más de 120 millones de personas y más de un billón de dólares en PIB. Y todos están dispuestos a fortalecer sus asociaciones con Estados Unidos", agregó. En este recorrido escrito de abril de 2024 no menciona a Guatemala, pero ahí está el reto de Arévalo, que Rubio y el gobierno de Trump vean al país como otro aliado.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?