Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Panorama Político Semanal: Se agiliza el paso en Centroamérica

.
Luis Gonzalez
15 de septiembre, 2025

A partir del 16 de septiembre, los ciudadanos salvadoreños podrán cruzar la frontera con Guatemala sin bajar de sus vehículos.  

Cómo funciona. Esta nueva modalidad, llamada “paso ágil”, fue anunciada por el Instituto Guatemalteco de Migración. Estará disponible en cuatro puntos fronterizos: Las Chinamas, San Cristóbal, La Hachadura y Anguiatú.

  • El beneficio aplica exclusivamente para ciudadanos del CA-4 (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua).
  • No será válido para quienes viajen con menores de edad. El control migratorio se realizará desde el vehículo, agilizando el tránsito y reduciendo aglomeraciones.
  • Se espera mejorar la experiencia de viaje y fomentar la integración regional. Esta medida representa un avance clave para el comercio, turismo y movilidad entre ambos países. 

En el radar. Esta semana inicia la recuperación de clases perdidas, tras el cierre de más de 5000 escuelas públicas durante la huelga encabezada por Joviel Acevedo del STEG.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Entre el 16 y el 17 de septiembre comenzará la implementación de la estrategia académica, diseñada para atender a los más de 300 000 estudiantes afectados.
  • La ministra de Educación, Anabella Giracca, confirmó que ya se cuenta con materiales educativos elaborados por equipos técnicos especializados. Además, se está socializando el plan y avanzando en la contratación de entre cinco y seis mil tutores temporales.
  • Estos serán seleccionados del banco de elegibles del Ministerio de Educación. El proyecto tendrá un costo aproximado de GTQ 40M. 

Sí, pero. Hoy se conmemoran los 204 años de independencia de Guatemala de España, un hito histórico que marcó el inicio de la construcción de la nación.  

  • Para recordar este acontecimiento, diversos centros educativos realizan desfiles en el centro histórico de la capital y en comunidades de todo el país.
  • Aunque tras la independencia el país se anexó a México, y luego no se logró consolidar el bloque de Provincias Unidas de Centroamérica, avanzó hacia la creación de la nación.
  • Las tradicionales bandas de guerra, símbolo de celebraciones pasadas, han ido perdiendo protagonismo. Sin embargo, docentes y estudiantes promueven otras presentaciones artísticas y desfiles que refuerzan el amor por la patria.

Ecos regionales. En Nicaragua existe gran preocupación por el fracaso de un proyecto del Banco Mundial de USD 95M destinado a reconstruir zonas afectadas por los huracanes Eta y Iota.  

  • A pesar del desembolso de más de USD 62M, no se han cumplido las metas: no se han construido viviendas, los caminos siguen deteriorados y la ayuda a los pescadores es mínima.  Se perdieron más de USD 888 000 por fallas de gestión de UNOPS.
  • La violencia en Costa Rica sigue causando alarma y ya no distingue entre delincuentes, exfuncionarios nicaragüenses, ni menores. Cada día un nuevo hecho violento sacude al país.
  • Las autoridades centroamericanas mantienen una vigilancia intensificada en los puertos usados para enviar droga hacia Europa. Este fin de semana, en el Puerto de Rodman, Panamá, se incautaron 1200 kilos de cocaína ocultos en un contenedor con destino a Dinamarca.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Panorama Político Semanal: Se agiliza el paso en Centroamérica

.
Luis Gonzalez
15 de septiembre, 2025

A partir del 16 de septiembre, los ciudadanos salvadoreños podrán cruzar la frontera con Guatemala sin bajar de sus vehículos.  

Cómo funciona. Esta nueva modalidad, llamada “paso ágil”, fue anunciada por el Instituto Guatemalteco de Migración. Estará disponible en cuatro puntos fronterizos: Las Chinamas, San Cristóbal, La Hachadura y Anguiatú.

  • El beneficio aplica exclusivamente para ciudadanos del CA-4 (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua).
  • No será válido para quienes viajen con menores de edad. El control migratorio se realizará desde el vehículo, agilizando el tránsito y reduciendo aglomeraciones.
  • Se espera mejorar la experiencia de viaje y fomentar la integración regional. Esta medida representa un avance clave para el comercio, turismo y movilidad entre ambos países. 

En el radar. Esta semana inicia la recuperación de clases perdidas, tras el cierre de más de 5000 escuelas públicas durante la huelga encabezada por Joviel Acevedo del STEG.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Entre el 16 y el 17 de septiembre comenzará la implementación de la estrategia académica, diseñada para atender a los más de 300 000 estudiantes afectados.
  • La ministra de Educación, Anabella Giracca, confirmó que ya se cuenta con materiales educativos elaborados por equipos técnicos especializados. Además, se está socializando el plan y avanzando en la contratación de entre cinco y seis mil tutores temporales.
  • Estos serán seleccionados del banco de elegibles del Ministerio de Educación. El proyecto tendrá un costo aproximado de GTQ 40M. 

Sí, pero. Hoy se conmemoran los 204 años de independencia de Guatemala de España, un hito histórico que marcó el inicio de la construcción de la nación.  

  • Para recordar este acontecimiento, diversos centros educativos realizan desfiles en el centro histórico de la capital y en comunidades de todo el país.
  • Aunque tras la independencia el país se anexó a México, y luego no se logró consolidar el bloque de Provincias Unidas de Centroamérica, avanzó hacia la creación de la nación.
  • Las tradicionales bandas de guerra, símbolo de celebraciones pasadas, han ido perdiendo protagonismo. Sin embargo, docentes y estudiantes promueven otras presentaciones artísticas y desfiles que refuerzan el amor por la patria.

Ecos regionales. En Nicaragua existe gran preocupación por el fracaso de un proyecto del Banco Mundial de USD 95M destinado a reconstruir zonas afectadas por los huracanes Eta y Iota.  

  • A pesar del desembolso de más de USD 62M, no se han cumplido las metas: no se han construido viviendas, los caminos siguen deteriorados y la ayuda a los pescadores es mínima.  Se perdieron más de USD 888 000 por fallas de gestión de UNOPS.
  • La violencia en Costa Rica sigue causando alarma y ya no distingue entre delincuentes, exfuncionarios nicaragüenses, ni menores. Cada día un nuevo hecho violento sacude al país.
  • Las autoridades centroamericanas mantienen una vigilancia intensificada en los puertos usados para enviar droga hacia Europa. Este fin de semana, en el Puerto de Rodman, Panamá, se incautaron 1200 kilos de cocaína ocultos en un contenedor con destino a Dinamarca.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?