Sandra Torres recupera su cuota de poder en el Congreso, ¿será suficiente para seguir vigente?
Aunque Sandra Torres, probablemente, no logre ganar la presidencia —como lo indicarían sus tres derrotas consecutivas—, es evidente que su nombre sigue teniendo peso en el mapa político. Esto queda evidenciado en su reciente victoria en el Congreso, donde consiguió recuperar el control de la jefatura de bancada.
Qué destacar. Inés Castillo asumió recientemente la jefatura de bloque en sustitución de Adim Maldonado, un cambio relevante, ya que el grupo que lidera [Castillo] es afín a la ex primera dama durante el gobierno de Álvaro Colom Caballeros (2008-2012).
- Esta victoria permite a Torres recuperar su cuota de poder, pues, tras la distancia que habían tomado varios diputados, liderados por Maldonado y Castillo, su influencia había quedado muy reducida.
- La reconciliación con Castillo resultó clave para retomar el control. La expulsión de los diputados Darwin Ramírez, Víctor Cifuentes, José Adolfo Quezada, Marco Mejía y Oscar Corleto fue el primer paso para reorganizar el bloque, reduciéndolo a 23 integrantes.
- Aunque esta reducción afectó el número de comisiones de trabajo que les corresponden, así como el monto por concepto de caja chica (la jefatura recibe GTQ 1000 por cada integrante del bloque), la cifra de diputados permitió la elección de Castillo como jefe y de Julio Marroquín —exalcalde de Villa Canales— como subjefe.
Fisgón histórico. Torres, a lo largo de su carrera política, ha tenido que enfrentar constantes “divorcios” con sus diputados. En el 2012 tuvo una fricción con un grupo de parlamentarios que con el tiempo conformaron el partido TODOS.
- Ocho años después, se repitió la situación con un grupo de disidentes que conformó el partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), que ahora lideran Jairo Flores, Carlos Barreda y Orlando Blanco.
- Este ciclo se repitió en la actual legislatura, cuando el grupo de Castillo y Maldonado apoyó inicialmente a la planilla de Samuel Pérez, y luego a la de Nery Ramos, luego de que la Corte de Constitucionalidad ordenara la salida de Pérez de la presidencia del Congreso.
Ahora qué. Aunque meses atrás se pensó que Torres ya solo contaba con la lealtad de su hija, Teresita de León —y un par de diputados más—, ahora vuelve a contar con un número significativo de congresistas.
- Lo que hay que reconocer a Torres es su habilidad para mantener viva la agrupación, que lleva más de 20 años en la esfera política. Es la más longeva y vigente. Esta permanencia le ha permitido participar en tres contiendas electorales, y todo apunta a que participará nuevamente en las elecciones de 2027.
- Si logra llegar a la segunda vuelta, lo importante será constatar el número de diputados que logre obtener y si será suficiente para mantener su cuota de poder.
- Se debe destacar que la “popularidad” de la agrupación sigue girando en torno a Torres, y por el momento no parece haber un sucesor claro, ya que, no es ningún secreto, que ella no está dispuesta a compartir los reflectores.
Sandra Torres recupera su cuota de poder en el Congreso, ¿será suficiente para seguir vigente?
Aunque Sandra Torres, probablemente, no logre ganar la presidencia —como lo indicarían sus tres derrotas consecutivas—, es evidente que su nombre sigue teniendo peso en el mapa político. Esto queda evidenciado en su reciente victoria en el Congreso, donde consiguió recuperar el control de la jefatura de bancada.
Qué destacar. Inés Castillo asumió recientemente la jefatura de bloque en sustitución de Adim Maldonado, un cambio relevante, ya que el grupo que lidera [Castillo] es afín a la ex primera dama durante el gobierno de Álvaro Colom Caballeros (2008-2012).
- Esta victoria permite a Torres recuperar su cuota de poder, pues, tras la distancia que habían tomado varios diputados, liderados por Maldonado y Castillo, su influencia había quedado muy reducida.
- La reconciliación con Castillo resultó clave para retomar el control. La expulsión de los diputados Darwin Ramírez, Víctor Cifuentes, José Adolfo Quezada, Marco Mejía y Oscar Corleto fue el primer paso para reorganizar el bloque, reduciéndolo a 23 integrantes.
- Aunque esta reducción afectó el número de comisiones de trabajo que les corresponden, así como el monto por concepto de caja chica (la jefatura recibe GTQ 1000 por cada integrante del bloque), la cifra de diputados permitió la elección de Castillo como jefe y de Julio Marroquín —exalcalde de Villa Canales— como subjefe.
Fisgón histórico. Torres, a lo largo de su carrera política, ha tenido que enfrentar constantes “divorcios” con sus diputados. En el 2012 tuvo una fricción con un grupo de parlamentarios que con el tiempo conformaron el partido TODOS.
- Ocho años después, se repitió la situación con un grupo de disidentes que conformó el partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), que ahora lideran Jairo Flores, Carlos Barreda y Orlando Blanco.
- Este ciclo se repitió en la actual legislatura, cuando el grupo de Castillo y Maldonado apoyó inicialmente a la planilla de Samuel Pérez, y luego a la de Nery Ramos, luego de que la Corte de Constitucionalidad ordenara la salida de Pérez de la presidencia del Congreso.
Ahora qué. Aunque meses atrás se pensó que Torres ya solo contaba con la lealtad de su hija, Teresita de León —y un par de diputados más—, ahora vuelve a contar con un número significativo de congresistas.
- Lo que hay que reconocer a Torres es su habilidad para mantener viva la agrupación, que lleva más de 20 años en la esfera política. Es la más longeva y vigente. Esta permanencia le ha permitido participar en tres contiendas electorales, y todo apunta a que participará nuevamente en las elecciones de 2027.
- Si logra llegar a la segunda vuelta, lo importante será constatar el número de diputados que logre obtener y si será suficiente para mantener su cuota de poder.
- Se debe destacar que la “popularidad” de la agrupación sigue girando en torno a Torres, y por el momento no parece haber un sucesor claro, ya que, no es ningún secreto, que ella no está dispuesta a compartir los reflectores.