Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Regresa el terror en Colombia: atentado contra Miguel Uribe Turbay

.
Rafael P. Palomo
09 de junio, 2025

La violencia política ha regresado a Colombia, tras décadas de apaciguamiento, bajo custodia de la izquierda.

En perspectiva. El senador Miguel Uribe Turbay fue acribillado durante un discurso de campaña. El precandidato presidencial del Centro Democrático, principal partido de la oposición y liderado por el expresidente Álvaro Uribe, recibió dos disparos de bala; uno de los cuales impactó en su cabeza.  

  • De acuerdo con el último parte médico, el estado de salud de Uribe reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Su supervivencia, de momento, es milagrosa. Los videos del atentado evidencian que el senador fue atacado a quemarropa, a escasos metros de distancia.

  • El sicario —de apenas 14 años— fue capturado tras ser detenido por miembros del esquema de seguridad de Uribe. Se presume que hay, al menos, otras dos personas involucradas en el magnicidio.

Por qué importa. El atentado se dio en un contexto de crispación política, solo días después de que el presidente Petro desprestigiara al precandidato de la derecha —por ser nieto del expresidente Julio César Turbay— en su cuenta de X. “¡Dios mío! ¿El nieto de un presidente que ordenó la tortura de 10.000 colombianos, hablando de ruptura institucional?”, escribió Petro solo dos días antes del ataque.  

  • Desde Colombia, se señala que la constante confrontación del mandatario ha generado más polarización, radicalización y, consecuentemente, violencia.

  • Conversaciones encontradas en el teléfono del sicario muestran un sentido de urgencia por llevar a cabo el atentado, seguido de la escalada de tensiones entre Petro y Uribe en redes sociales.

  • Tiene que ser “hoy, a la hora que sea”, le explicaba un tercer involucrado mientras planeaban el asesinato.

Visto y no visto. Uribe se suma a la lista de candidatos presidenciales en el continente que han sufrido atentados recientemente. Jair Bolsonaro, Fernando Villavicencio, Donald Trump y, ahora, Miguel Uribe, fueron todos atacados en contextos electorales. En el caso de Villavicencio, el ecuatoriano no sobrevivió al atentado.  

  • Todos, además, tienen otra característica en común: los cuatro eran candidatos de la derecha, fuertes críticos con la corrupción del estamento de la izquierda en sus países.

  • La narrativa internacional asocia al radicalismo político con la derecha; empero, las víctimas de las reacciones más extremas e intolerantes han sido candidatos de derecha.

  • La tendencia no es nueva. Uribe es hijo de Diana Turbay —hija del expresidente Turbay Ayala—, quien fue secuestrada y asesinada en 1991 por la guerrilla marxista colombiana, a pedido de Pablo Escobar.

En el radar. Lo acontecido despierta temor por el regreso a una época oscura de la historia colombiana. La violencia política fue característica de los tiempos del auge de la guerrilla y el cartel de Medellín. Una de las víctimas del terror de antaño, Juan Manuel Galán —hijo del excandidato presidencial Luis Carlos Galán, asesinado por el cartel de Medellín en 1989— ha hecho un llamado al presidente Petro a “des escalar el discurso político” responsable de la crispación en Colombia.  

  • Petro condenó la violencia, pero aprovechó por saltar a la defensa del sicario, afirmando que “La primera responsabilidad del Estado es cuidar la vida del menor (el autor material)”.

  • Mientras Uribe Turbay se aferra heroicamente a su vida, el camino hacia las elecciones de 2026 —donde la izquierda se perfila como la gran perdedora— se mancha de sangre y de temor para los miembros de la oposición.

  • El experimento de la izquierda con Petro ha supuesto un retroceso al terror de los años 80 y 90 para Colombia. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Regresa el terror en Colombia: atentado contra Miguel Uribe Turbay

.
Rafael P. Palomo
09 de junio, 2025

La violencia política ha regresado a Colombia, tras décadas de apaciguamiento, bajo custodia de la izquierda.

En perspectiva. El senador Miguel Uribe Turbay fue acribillado durante un discurso de campaña. El precandidato presidencial del Centro Democrático, principal partido de la oposición y liderado por el expresidente Álvaro Uribe, recibió dos disparos de bala; uno de los cuales impactó en su cabeza.  

  • De acuerdo con el último parte médico, el estado de salud de Uribe reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Su supervivencia, de momento, es milagrosa. Los videos del atentado evidencian que el senador fue atacado a quemarropa, a escasos metros de distancia.

  • El sicario —de apenas 14 años— fue capturado tras ser detenido por miembros del esquema de seguridad de Uribe. Se presume que hay, al menos, otras dos personas involucradas en el magnicidio.

Por qué importa. El atentado se dio en un contexto de crispación política, solo días después de que el presidente Petro desprestigiara al precandidato de la derecha —por ser nieto del expresidente Julio César Turbay— en su cuenta de X. “¡Dios mío! ¿El nieto de un presidente que ordenó la tortura de 10.000 colombianos, hablando de ruptura institucional?”, escribió Petro solo dos días antes del ataque.  

  • Desde Colombia, se señala que la constante confrontación del mandatario ha generado más polarización, radicalización y, consecuentemente, violencia.

  • Conversaciones encontradas en el teléfono del sicario muestran un sentido de urgencia por llevar a cabo el atentado, seguido de la escalada de tensiones entre Petro y Uribe en redes sociales.

  • Tiene que ser “hoy, a la hora que sea”, le explicaba un tercer involucrado mientras planeaban el asesinato.

Visto y no visto. Uribe se suma a la lista de candidatos presidenciales en el continente que han sufrido atentados recientemente. Jair Bolsonaro, Fernando Villavicencio, Donald Trump y, ahora, Miguel Uribe, fueron todos atacados en contextos electorales. En el caso de Villavicencio, el ecuatoriano no sobrevivió al atentado.  

  • Todos, además, tienen otra característica en común: los cuatro eran candidatos de la derecha, fuertes críticos con la corrupción del estamento de la izquierda en sus países.

  • La narrativa internacional asocia al radicalismo político con la derecha; empero, las víctimas de las reacciones más extremas e intolerantes han sido candidatos de derecha.

  • La tendencia no es nueva. Uribe es hijo de Diana Turbay —hija del expresidente Turbay Ayala—, quien fue secuestrada y asesinada en 1991 por la guerrilla marxista colombiana, a pedido de Pablo Escobar.

En el radar. Lo acontecido despierta temor por el regreso a una época oscura de la historia colombiana. La violencia política fue característica de los tiempos del auge de la guerrilla y el cartel de Medellín. Una de las víctimas del terror de antaño, Juan Manuel Galán —hijo del excandidato presidencial Luis Carlos Galán, asesinado por el cartel de Medellín en 1989— ha hecho un llamado al presidente Petro a “des escalar el discurso político” responsable de la crispación en Colombia.  

  • Petro condenó la violencia, pero aprovechó por saltar a la defensa del sicario, afirmando que “La primera responsabilidad del Estado es cuidar la vida del menor (el autor material)”.

  • Mientras Uribe Turbay se aferra heroicamente a su vida, el camino hacia las elecciones de 2026 —donde la izquierda se perfila como la gran perdedora— se mancha de sangre y de temor para los miembros de la oposición.

  • El experimento de la izquierda con Petro ha supuesto un retroceso al terror de los años 80 y 90 para Colombia. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?