.
11 de julio, 2025
Melvin Quijivix, expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), fue ligado a proceso penal por lavado de dinero. El Juzgado Quinto Penal le concedió arresto domiciliario y una caución económica. Se le acusa de haber desviado unos GTQ 85M durante el gobierno de Alejandro Giammattei.
Es noticia. El juez Arnulfo Cabrera dictó auto de procesamiento contra el exfuncionario, aunque lo favoreció con medidas sustitutivas. La audiencia se realizó a puerta cerrada.
- Quijivix enfrentará cargos por lavado de dinero u otros activos, cumplirá arresto domiciliario y deberá pagar caución, cuyo monto no fue revelado.
- El Ministerio Público (MP) señala que hay transacciones sospechosas por GTQ 85M en cuentas vinculadas al acusado, correspondientes al periodo en que ejerció como autoridad energética.
- La audiencia de primera declaración concluyó este 11 de julio, sin acceso a medios, bajo reserva judicial.
Qué destacar. El MP sostiene que el ex funcionario habría favorecido a empresas afines a través de una estructura paralela destinada a desviar fondos públicos.
- Rafael Curruchiche, jefe de la FECI, señaló que “se rastrean transacciones millonarias en cuentas personales y empresariales”.
- La investigación revela uso de vehículos de lujo, cuentas en dólares y sociedades mercantiles vinculadas al círculo cercano del imputado.
- La denuncia original alertaba sobre GTQ 8.6 M desviados, pero la trazabilidad financiera apunta a cifras mucho mayores.
Punto de fricción. El ingreso del ex presidente del INDE al cargo se habría concretado mediante una plaza fantasma, aprobada por la administración de Giammattei con respaldo de Segeplan.
- Carlos Mendoza, titular de esa secretaría, denunció que “nadie sabía dónde trabajaba Quijivix; su oficina no existía”.
- La plaza 022 fue rechazada por la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), pero validada posteriormente por Keila Gramajo y firmada por el presidente en funciones.
- Ese puesto se utilizó como vía para controlar al Consejo Directivo y facilitar maniobras administrativas fuera de la normativa.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
.
11 de julio, 2025
Melvin Quijivix, expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), fue ligado a proceso penal por lavado de dinero. El Juzgado Quinto Penal le concedió arresto domiciliario y una caución económica. Se le acusa de haber desviado unos GTQ 85M durante el gobierno de Alejandro Giammattei.
Es noticia. El juez Arnulfo Cabrera dictó auto de procesamiento contra el exfuncionario, aunque lo favoreció con medidas sustitutivas. La audiencia se realizó a puerta cerrada.
- Quijivix enfrentará cargos por lavado de dinero u otros activos, cumplirá arresto domiciliario y deberá pagar caución, cuyo monto no fue revelado.
- El Ministerio Público (MP) señala que hay transacciones sospechosas por GTQ 85M en cuentas vinculadas al acusado, correspondientes al periodo en que ejerció como autoridad energética.
- La audiencia de primera declaración concluyó este 11 de julio, sin acceso a medios, bajo reserva judicial.
Qué destacar. El MP sostiene que el ex funcionario habría favorecido a empresas afines a través de una estructura paralela destinada a desviar fondos públicos.
- Rafael Curruchiche, jefe de la FECI, señaló que “se rastrean transacciones millonarias en cuentas personales y empresariales”.
- La investigación revela uso de vehículos de lujo, cuentas en dólares y sociedades mercantiles vinculadas al círculo cercano del imputado.
- La denuncia original alertaba sobre GTQ 8.6 M desviados, pero la trazabilidad financiera apunta a cifras mucho mayores.
Punto de fricción. El ingreso del ex presidente del INDE al cargo se habría concretado mediante una plaza fantasma, aprobada por la administración de Giammattei con respaldo de Segeplan.
- Carlos Mendoza, titular de esa secretaría, denunció que “nadie sabía dónde trabajaba Quijivix; su oficina no existía”.
- La plaza 022 fue rechazada por la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), pero validada posteriormente por Keila Gramajo y firmada por el presidente en funciones.
- Ese puesto se utilizó como vía para controlar al Consejo Directivo y facilitar maniobras administrativas fuera de la normativa.