Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario cercano a Giammattei y a Miguel Martínez

.
Luis Gonzalez
03 de julio, 2025

Melvin Quijivix, expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), fue capturado este jueves en el marco de una investigación por posibles actos de corrupción durante su gestión en una de las entidades estratégicas del sector energético guatemalteco. 

Qué destacar. Su detención marca un nuevo capítulo en el escrutinio a figuras vinculadas al núcleo de confianza del expresidente Alejandro Giammattei.

  • Quijivix comenzó su vinculación al INDE como asesor externo, una posición que, según fuentes internas, le permitió conocer a fondo el funcionamiento de la institución. 
  • Esa experiencia le sirvió para ascender con rapidez en 2022 a la presidencia del Consejo Directivo del INDE, donde manejó decisiones clave sin demasiada supervisión.
  • Su llegada fue respaldada por SEGEPLAN, desde donde fue designado oficialmente, pese a que su plaza habría sido, según denuncias, una fachada sin respaldo documental alguno.

Sí, pero. Con la toma de posesión del gobierno de Bernardo Arévalo en enero de 2024, esa plaza fue cancelada por carecer de sustento administrativo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Aun así, su paso por el INDE dejó una huella significativa —y ahora cuestionada— en la gestión de recursos públicos.
  • Parte del círculo de confianza del poder, Quijivix no era un personaje marginal. Formó parte del llamado “Centro de Gobierno” durante la administración de Giammattei, dirigido por Miguel Martínez, una figura ampliamente criticada por su poder en esa administración.
  • Varios informes lo colocan como parte del grupo que influía en decisiones estratégicas del gobierno anterior.

Datos clave. Su papel dentro del INDE fue fortalecido por el respaldo del Ejecutivo. De hecho, dentro del Consejo Directivo del instituto —conformado por los ministros de Energía y Minas, Economía, SEGEPLAN, y representantes empresariales y sindicales—los votos del gobierno fueron decisivos para mantenerlo al frente.

  • Durante su presidencia, Quijivix promovió una estrategia basada en la contratación de “bienes intangibles”, principalmente estudios técnicos que, en muchos casos, no fueron sometidos al Consejo Directivo por no alcanzar los montos que requerían aprobación formal.
  • Muchos de esos estudios eran sobrevalorados, poco profundos, y algunos ni siquiera servían. Una biblioteca técnica donde deberían resguardarse estos estudios fue cerrada estratégicamente, dificultando su auditoría. También se identificaron desarrollos de software con nula utilidad, contratados a precios elevados.
  • Fuentes del sector energético coinciden que fue una de las gestiones más opacas y dañinas en la última década. Cuando asumió el liderazgo en 2022, tenía el mapa completo de cómo ejecutar su agenda de saqueo del erario público, indicaron.

En conclusión. Aunque aún no se han hecho públicas las acusaciones específicas que motivaron su captura, la Contraloría ha recibido múltiples denuncias desde 2023. 

  • El caso de Quijivix promete arrojar luz sobre los mecanismos mediante los cuales se manejaban recursos millonarios fuera del escrutinio institucional.
  • La detención del exfuncionario representa un paso clave en el proceso de rendición de cuentas, pero también plantea interrogantes sobre cuántos más, como él, operaron bajo la sombra del poder durante los últimos años.
  • ¿Será este solo el inicio de una serie de investigaciones más profundas? El tiempo lo dirá.
  • TAGS RELACIONADOS:
  • INDE
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario cercano a Giammattei y a Miguel Martínez

.
Luis Gonzalez
03 de julio, 2025

Melvin Quijivix, expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), fue capturado este jueves en el marco de una investigación por posibles actos de corrupción durante su gestión en una de las entidades estratégicas del sector energético guatemalteco. 

Qué destacar. Su detención marca un nuevo capítulo en el escrutinio a figuras vinculadas al núcleo de confianza del expresidente Alejandro Giammattei.

  • Quijivix comenzó su vinculación al INDE como asesor externo, una posición que, según fuentes internas, le permitió conocer a fondo el funcionamiento de la institución. 
  • Esa experiencia le sirvió para ascender con rapidez en 2022 a la presidencia del Consejo Directivo del INDE, donde manejó decisiones clave sin demasiada supervisión.
  • Su llegada fue respaldada por SEGEPLAN, desde donde fue designado oficialmente, pese a que su plaza habría sido, según denuncias, una fachada sin respaldo documental alguno.

Sí, pero. Con la toma de posesión del gobierno de Bernardo Arévalo en enero de 2024, esa plaza fue cancelada por carecer de sustento administrativo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Aun así, su paso por el INDE dejó una huella significativa —y ahora cuestionada— en la gestión de recursos públicos.
  • Parte del círculo de confianza del poder, Quijivix no era un personaje marginal. Formó parte del llamado “Centro de Gobierno” durante la administración de Giammattei, dirigido por Miguel Martínez, una figura ampliamente criticada por su poder en esa administración.
  • Varios informes lo colocan como parte del grupo que influía en decisiones estratégicas del gobierno anterior.

Datos clave. Su papel dentro del INDE fue fortalecido por el respaldo del Ejecutivo. De hecho, dentro del Consejo Directivo del instituto —conformado por los ministros de Energía y Minas, Economía, SEGEPLAN, y representantes empresariales y sindicales—los votos del gobierno fueron decisivos para mantenerlo al frente.

  • Durante su presidencia, Quijivix promovió una estrategia basada en la contratación de “bienes intangibles”, principalmente estudios técnicos que, en muchos casos, no fueron sometidos al Consejo Directivo por no alcanzar los montos que requerían aprobación formal.
  • Muchos de esos estudios eran sobrevalorados, poco profundos, y algunos ni siquiera servían. Una biblioteca técnica donde deberían resguardarse estos estudios fue cerrada estratégicamente, dificultando su auditoría. También se identificaron desarrollos de software con nula utilidad, contratados a precios elevados.
  • Fuentes del sector energético coinciden que fue una de las gestiones más opacas y dañinas en la última década. Cuando asumió el liderazgo en 2022, tenía el mapa completo de cómo ejecutar su agenda de saqueo del erario público, indicaron.

En conclusión. Aunque aún no se han hecho públicas las acusaciones específicas que motivaron su captura, la Contraloría ha recibido múltiples denuncias desde 2023. 

  • El caso de Quijivix promete arrojar luz sobre los mecanismos mediante los cuales se manejaban recursos millonarios fuera del escrutinio institucional.
  • La detención del exfuncionario representa un paso clave en el proceso de rendición de cuentas, pero también plantea interrogantes sobre cuántos más, como él, operaron bajo la sombra del poder durante los últimos años.
  • ¿Será este solo el inicio de una serie de investigaciones más profundas? El tiempo lo dirá.
  • TAGS RELACIONADOS:
  • INDE

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?