Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Puerto Santo Tomás: salarios desmedidos y herencias laborales

.
Gérman Gómez
03 de julio, 2025

En los últimos años, la gestión del personal de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) generó dudas sobre su “transparencia”. Además, de los cuestionables beneficios que les otorgaba el pacto colectivo, como la contratación obligatoria de los hijos de los jubilados: puestos hereditarios. 

Por qué importa. El sindicato y el pacto colectivo actúan con desmesura. Esa actitud podría generar incertidumbre financiera en el puerto, y retrasar aún más el manejo de la carga. En 2016, la situación fue similar: obligó a que integrantes de la junta directiva pidieran la reclasificación de los gastos. 

  • En especial, los relacionados con los sindicatos. Afirmaron que se corría el riesgo de quiebra sin una reorganización de sus beneficios. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Actualmente, existen personas contratadas bajo el “pago a destajo” que en algunos meses ganan más que el propio gerente general de Empornac. 

  • Esta forma de remuneración se da por unidad producida y no por jornada laboral. Resalta el caso del aguatero César Augusto Barrera Cruz. 

Visto y no visto. En mayo de 2025, él ganó por abastecer de agua a los trabajadores del puerto, GTQ 21 191. En el mismo mes, el gerente del puerto, Otto Guillermo Wantland Cárcamo recibió GTQ 20 063. Sin embargo, el mes anterior, Barrera recibió GTQ 17 479. 

  • La diferencia en la remuneración se da porque los ingresos —de Barrera— dependen de la cantidad de embarques que se atiendan. 

  • Los estibadores, profesionales de la carga y descarga de buques, no son la excepción con los salarios altos. Por ejemplo, Óscar Ricardo Oliva Portillo devengó GTQ 25 944 en marzo. 

  • En mayo, su salario fue de GTQ 20 146. En ambos casos, fue mayor al sueldo del gerente. Otro estibador que destaca es Melvin Humberto López Salguero. 

Sí, pero. López registró, en mayo, un ingreso de GTQ 27 620. En el mismo sentido, el peón fijo Brígido Misael Rivas Morales ganó GTQ 28 038. Además de las remuneraciones elevadas, los trabajadores también tienen beneficios económicos extras. 

  • En febrero pasado, la junta directiva de Empornac autorizó por unanimidad la entrega de GTQ 500 a todos los trabajadores de los renglones 011 y 031. 

  • Se dio bajo el concepto de “incentivo económico” en compensación del regalo navideño de 2024, contemplado en el pacto colectivo. 

  • Según el acta de aprobación, el pago se realizó por única vez. El puerto desembolsó en total GTQ 841 500.  

En conclusión. La administración de Empornac da prioridad a los beneficios sindicales desproporcionados, en lugar de criterios técnicos, como eficiencia y sostenibilidad económica a largo plazo. Es decir, premia conexiones y antigüedad por encima del mérito y capacidad. 

  • La práctica de heredar puestos a los hijos de jubilados, autorizada por el pacto colectivo, perpetúa privilegios que restan transparencia a las contrataciones. 

  • Mientras el puerto enfrenta retos logísticos y de competitividad, los empleados como aguateros, estibadores y peones devengan más que su propio gerente general.  

  • El sistema de las remuneraciones del puerto no responde a las obligaciones y responsabilidades de los cargos. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Puerto Santo Tomás: salarios desmedidos y herencias laborales

.
Gérman Gómez
03 de julio, 2025

En los últimos años, la gestión del personal de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) generó dudas sobre su “transparencia”. Además, de los cuestionables beneficios que les otorgaba el pacto colectivo, como la contratación obligatoria de los hijos de los jubilados: puestos hereditarios. 

Por qué importa. El sindicato y el pacto colectivo actúan con desmesura. Esa actitud podría generar incertidumbre financiera en el puerto, y retrasar aún más el manejo de la carga. En 2016, la situación fue similar: obligó a que integrantes de la junta directiva pidieran la reclasificación de los gastos. 

  • En especial, los relacionados con los sindicatos. Afirmaron que se corría el riesgo de quiebra sin una reorganización de sus beneficios. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Actualmente, existen personas contratadas bajo el “pago a destajo” que en algunos meses ganan más que el propio gerente general de Empornac. 

  • Esta forma de remuneración se da por unidad producida y no por jornada laboral. Resalta el caso del aguatero César Augusto Barrera Cruz. 

Visto y no visto. En mayo de 2025, él ganó por abastecer de agua a los trabajadores del puerto, GTQ 21 191. En el mismo mes, el gerente del puerto, Otto Guillermo Wantland Cárcamo recibió GTQ 20 063. Sin embargo, el mes anterior, Barrera recibió GTQ 17 479. 

  • La diferencia en la remuneración se da porque los ingresos —de Barrera— dependen de la cantidad de embarques que se atiendan. 

  • Los estibadores, profesionales de la carga y descarga de buques, no son la excepción con los salarios altos. Por ejemplo, Óscar Ricardo Oliva Portillo devengó GTQ 25 944 en marzo. 

  • En mayo, su salario fue de GTQ 20 146. En ambos casos, fue mayor al sueldo del gerente. Otro estibador que destaca es Melvin Humberto López Salguero. 

Sí, pero. López registró, en mayo, un ingreso de GTQ 27 620. En el mismo sentido, el peón fijo Brígido Misael Rivas Morales ganó GTQ 28 038. Además de las remuneraciones elevadas, los trabajadores también tienen beneficios económicos extras. 

  • En febrero pasado, la junta directiva de Empornac autorizó por unanimidad la entrega de GTQ 500 a todos los trabajadores de los renglones 011 y 031. 

  • Se dio bajo el concepto de “incentivo económico” en compensación del regalo navideño de 2024, contemplado en el pacto colectivo. 

  • Según el acta de aprobación, el pago se realizó por única vez. El puerto desembolsó en total GTQ 841 500.  

En conclusión. La administración de Empornac da prioridad a los beneficios sindicales desproporcionados, en lugar de criterios técnicos, como eficiencia y sostenibilidad económica a largo plazo. Es decir, premia conexiones y antigüedad por encima del mérito y capacidad. 

  • La práctica de heredar puestos a los hijos de jubilados, autorizada por el pacto colectivo, perpetúa privilegios que restan transparencia a las contrataciones. 

  • Mientras el puerto enfrenta retos logísticos y de competitividad, los empleados como aguateros, estibadores y peones devengan más que su propio gerente general.  

  • El sistema de las remuneraciones del puerto no responde a las obligaciones y responsabilidades de los cargos. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?