Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Postuladora aprueba mecanismo por bloques para votación

Foto República: Guatemala Visible
Glenda Sanchez
20 de septiembre, 2024

Comisionados aprueban con 33 votos el mecanismo para realizar la votación de los aspirantes que buscan llegar a las Cortes de Apelaciones. Durante la reunión se plantearon dos propuestas: empezar por bloques y votar por cada aspirante, pero luego aprobar bloques.

  • Los integrantes de la Postuladora de Corte Apelaciones prevén dos días para esta fase, para tener lista la nómina el 23 de septiembre para entregarla al Congreso. 

Es noticia. Pasada las 7:30 horas, empezó la sexta sesión en la Comisión de Postulación para integrar la nómina de aspirantes a magistrados de las Cortes de Apelaciones. Entre los primeros puntos que se aprobaron destaca el mecanismo de votación para integrar la nómina de 312 aspirantes que se debe entregar al Congreso de la República. 

  • En la reunión se presentaron dos propuestas: la primera sugerencia fue votar por bloques de diez aspirantes y la segunda empezar a votar por cada candidato y, como fuera avanzando el proceso, se implementará la votación por bloques. 
  • La primera propuesta fue aprobada con 33 votos. Las características del mecanismo son votación por bloque de 10 aspirantes, iniciará de un extremo de la mesa por ronda y posteriormente a la inversa. 
  • Además, deberán de expresar a viva voz si cumple con los méritos éticos y se sugirió un tiempo mínimo por comisionado. 

Qué destacar. Antes de aprobar el mecanismo, se analizó la incorporación de seis candidatos; para ello, confirmaron ternas para llevar a cabo la evaluación. Del total, cinco lograron pasar la línea de corte (64 puntos).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Los aspirantes que ingresaron al proceso de votación son: Mario Antonio Siekavizza, presidente del CANG (83 puntos), Mario Antonio Siekavizza Álvarez (83 puntos), Erasmo Epifanio Coronado Roca (77 puntos), Ragde Rivera Aquino (79 puntos), José María Guillén Coronado (86 votos) y Agustín Orellana Loyo (75 puntos).
  • Previo a la votación, los comisionados dieron audiencia pública a la Asociación Movimiento de Justicia y Reconciliación. Durante su intervención solicitaron a los comisionados votar por candidatos independientes. 
  • También, la comisión conoció 40 solicitudes de revisión de notas, entre los profesionales que hicieron la petición destacan los siguientes profesionales: Henry Elías y Cinthia Monterroso. La solicitud fue rechazada.

Qué sigue. Durante el viernes y sábado se realizará el proceso de votación para integrar la nómina. Los aspirantes del primer bloque con mayoría de votos son: Erick Estuardo Córdova Castillo (34 votos), Axel Ottoniel Mass Jacome (33 votos) y Sandra Marina Ciudad Real (37 puntos).

  • En la segunda ronda lograron mayoría de votos los siguientes candidatos: Rigoberto Pacay (32), Karol Desireé Vásquez (33), Astrid Kenelma García (33) y  Karyn Roselly Gómez Giron (36).  
  • Mientras en la tercera ronda Juan Alberto González (34), Jennie Aime Molina Moran (31), Dora Lizzet Najera (35), Midiam de Urbina de León (33), David Martín Gómez (28), Roselia Marina Lima Garza (28) y María Elena Orellana Morales (28).

 

 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Postuladora aprueba mecanismo por bloques para votación

Foto República: Guatemala Visible Foto República: Guatemala Visible
Foto República: Guatemala Visible
Glenda SanchezGlenda Sanchez
Glenda Sanchez
20 de septiembre, 2024

Comisionados aprueban con 33 votos el mecanismo para realizar la votación de los aspirantes que buscan llegar a las Cortes de Apelaciones. Durante la reunión se plantearon dos propuestas: empezar por bloques y votar por cada aspirante, pero luego aprobar bloques.

  • Los integrantes de la Postuladora de Corte Apelaciones prevén dos días para esta fase, para tener lista la nómina el 23 de septiembre para entregarla al Congreso. 

Es noticia. Pasada las 7:30 horas, empezó la sexta sesión en la Comisión de Postulación para integrar la nómina de aspirantes a magistrados de las Cortes de Apelaciones. Entre los primeros puntos que se aprobaron destaca el mecanismo de votación para integrar la nómina de 312 aspirantes que se debe entregar al Congreso de la República. 

  • En la reunión se presentaron dos propuestas: la primera sugerencia fue votar por bloques de diez aspirantes y la segunda empezar a votar por cada candidato y, como fuera avanzando el proceso, se implementará la votación por bloques. 
  • La primera propuesta fue aprobada con 33 votos. Las características del mecanismo son votación por bloque de 10 aspirantes, iniciará de un extremo de la mesa por ronda y posteriormente a la inversa. 
  • Además, deberán de expresar a viva voz si cumple con los méritos éticos y se sugirió un tiempo mínimo por comisionado. 

Qué destacar. Antes de aprobar el mecanismo, se analizó la incorporación de seis candidatos; para ello, confirmaron ternas para llevar a cabo la evaluación. Del total, cinco lograron pasar la línea de corte (64 puntos).

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Los aspirantes que ingresaron al proceso de votación son: Mario Antonio Siekavizza, presidente del CANG (83 puntos), Mario Antonio Siekavizza Álvarez (83 puntos), Erasmo Epifanio Coronado Roca (77 puntos), Ragde Rivera Aquino (79 puntos), José María Guillén Coronado (86 votos) y Agustín Orellana Loyo (75 puntos).
  • Previo a la votación, los comisionados dieron audiencia pública a la Asociación Movimiento de Justicia y Reconciliación. Durante su intervención solicitaron a los comisionados votar por candidatos independientes. 
  • También, la comisión conoció 40 solicitudes de revisión de notas, entre los profesionales que hicieron la petición destacan los siguientes profesionales: Henry Elías y Cinthia Monterroso. La solicitud fue rechazada.

Qué sigue. Durante el viernes y sábado se realizará el proceso de votación para integrar la nómina. Los aspirantes del primer bloque con mayoría de votos son: Erick Estuardo Córdova Castillo (34 votos), Axel Ottoniel Mass Jacome (33 votos) y Sandra Marina Ciudad Real (37 puntos).

  • En la segunda ronda lograron mayoría de votos los siguientes candidatos: Rigoberto Pacay (32), Karol Desireé Vásquez (33), Astrid Kenelma García (33) y  Karyn Roselly Gómez Giron (36).  
  • Mientras en la tercera ronda Juan Alberto González (34), Jennie Aime Molina Moran (31), Dora Lizzet Najera (35), Midiam de Urbina de León (33), David Martín Gómez (28), Roselia Marina Lima Garza (28) y María Elena Orellana Morales (28).

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?