Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

PNC: más agentes, mas no efectivos

.
Glenda Sánchez y Gérman Gómez
08 de octubre, 2025

En varias ocasiones, Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, afirmó que la Policía Nacional Civil (PNC) tiene una fuerza operativa sólida. La comunicación de la cartera destaca que miles de agentes patrullan el país para brindar seguridad ciudadana. Sin embargo, los registros internos de la institución muestran una estructura debilitada y con reducidos equipos de reacción.

  • A través de una solicitud de información pública, el Ministerio de Gobernación (Mingob) brindó la distribución de los agentes. Los datos no están en línea con la narrativa de la institución.

Por qué importa. La estructura policial del país destina la mayor parte de su personal a tareas administrativas y a la protección de instituciones. Además, varios agentes están fuera de servicio por suspensiones derivadas de investigaciones penales o faltas policiales. En las calles, donde se demanda su presencia, están ausentes.

  • En Guatemala hay 43 271 policías con la última incorporación de elementos que se realizó el 29 de septiembre. No obstante, no todos están designados para la seguridad ciudadana.
  • En los días festivos, la demanda de efectivos crece. Las autoridades afirman que no se otorgan descansos en esas fechas. La realidad es otra, según fuentes internas.
  • El departamento de Guatemala concentra la mayoría de los PNC. Los otros 21 se quedan con la cobertura mínima. Tienen poca capacidad de respuesta ante delitos comunes y emergencias locales.

Datos clave. Hasta el 25 de septiembre pasado, en el departamento de Guatemala —distrito central— había 26 519 elementos que representan el 66%. En sentido contrario, Escuintla, Quetzaltenango y San Marcos apenas superan los 1000 efectivos cada uno. Estos lugares reportan altos índices de actividades delictivas, incluido el narcotráfico.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Jutiapa y Huehuetenango cuentan con menos de 1000 agentes para todo su territorio. Este último departamento, al igual que los anteriores, mantiene incidencia del crimen organizado.
  • Del total de agentes hasta esa fecha, 37 847 están activos. La mitad cumple turnos de resguardo, vigilancia de edificios o apoyo a otras instituciones.
  • Hay 2195 agentes inactivos y 1494 bajo procesos disciplinarios o penales. Además, de 701 que tienen licencias médicas.

Visto y no visto. En la División de Protección de Personas y Seguridad, enfocada en custodiar funcionarios y personas en estado de vulnerabilidad, se tienen a 2772 agentes. Las cifras evidencian que la seguridad ciudadana depende de una fuerza reducida y sobrecargada. 

  • La inseguridad avanza en barrios y municipios donde los agentes siguen ausentes o desprovistos de recursos básicos para actuar con eficiencia.
  • Solo 32 880 agentes participan en operativos, prevención y apoyo a las diligencias que realiza el Ministerio Público (MP).
  • La ampliación de la PNC no ha resuelto los problemas estructurales. Las carencias de equipo, movilidad y tecnología limitan la efectividad operativa.

En conclusión. La PNC enfrenta un desgaste estructural que pone en duda su capacidad para responder a las demandas de seguridad. Aunque las cifras oficiales proyectan fortaleza, los números internos revelan una institución desbalanceada y saturada.

  • La mayoría de los agentes cumple tareas administrativas o de resguardo institucional, no de patrullaje.
  • El crecimiento numérico de la PNC no se traduce en mayor eficacia: persiste la falta de equipo, movilidad y tecnología.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

PNC: más agentes, mas no efectivos

.
Glenda Sánchez y Gérman Gómez
08 de octubre, 2025

En varias ocasiones, Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, afirmó que la Policía Nacional Civil (PNC) tiene una fuerza operativa sólida. La comunicación de la cartera destaca que miles de agentes patrullan el país para brindar seguridad ciudadana. Sin embargo, los registros internos de la institución muestran una estructura debilitada y con reducidos equipos de reacción.

  • A través de una solicitud de información pública, el Ministerio de Gobernación (Mingob) brindó la distribución de los agentes. Los datos no están en línea con la narrativa de la institución.

Por qué importa. La estructura policial del país destina la mayor parte de su personal a tareas administrativas y a la protección de instituciones. Además, varios agentes están fuera de servicio por suspensiones derivadas de investigaciones penales o faltas policiales. En las calles, donde se demanda su presencia, están ausentes.

  • En Guatemala hay 43 271 policías con la última incorporación de elementos que se realizó el 29 de septiembre. No obstante, no todos están designados para la seguridad ciudadana.
  • En los días festivos, la demanda de efectivos crece. Las autoridades afirman que no se otorgan descansos en esas fechas. La realidad es otra, según fuentes internas.
  • El departamento de Guatemala concentra la mayoría de los PNC. Los otros 21 se quedan con la cobertura mínima. Tienen poca capacidad de respuesta ante delitos comunes y emergencias locales.

Datos clave. Hasta el 25 de septiembre pasado, en el departamento de Guatemala —distrito central— había 26 519 elementos que representan el 66%. En sentido contrario, Escuintla, Quetzaltenango y San Marcos apenas superan los 1000 efectivos cada uno. Estos lugares reportan altos índices de actividades delictivas, incluido el narcotráfico.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Jutiapa y Huehuetenango cuentan con menos de 1000 agentes para todo su territorio. Este último departamento, al igual que los anteriores, mantiene incidencia del crimen organizado.
  • Del total de agentes hasta esa fecha, 37 847 están activos. La mitad cumple turnos de resguardo, vigilancia de edificios o apoyo a otras instituciones.
  • Hay 2195 agentes inactivos y 1494 bajo procesos disciplinarios o penales. Además, de 701 que tienen licencias médicas.

Visto y no visto. En la División de Protección de Personas y Seguridad, enfocada en custodiar funcionarios y personas en estado de vulnerabilidad, se tienen a 2772 agentes. Las cifras evidencian que la seguridad ciudadana depende de una fuerza reducida y sobrecargada. 

  • La inseguridad avanza en barrios y municipios donde los agentes siguen ausentes o desprovistos de recursos básicos para actuar con eficiencia.
  • Solo 32 880 agentes participan en operativos, prevención y apoyo a las diligencias que realiza el Ministerio Público (MP).
  • La ampliación de la PNC no ha resuelto los problemas estructurales. Las carencias de equipo, movilidad y tecnología limitan la efectividad operativa.

En conclusión. La PNC enfrenta un desgaste estructural que pone en duda su capacidad para responder a las demandas de seguridad. Aunque las cifras oficiales proyectan fortaleza, los números internos revelan una institución desbalanceada y saturada.

  • La mayoría de los agentes cumple tareas administrativas o de resguardo institucional, no de patrullaje.
  • El crecimiento numérico de la PNC no se traduce en mayor eficacia: persiste la falta de equipo, movilidad y tecnología.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?