Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Panorama Político Semanal: Misión de la OIT, empleadores y sindicalistas, visita Guatemala

.
Luis Gonzalez
18 de agosto, 2025

Guatemala recibirá la visita de una delegación internacional en el marco del seguimiento a la hoja de ruta sobre libertad sindical.

Qué destacar. La misión está conformada por representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (CSI). 

  • Los visitantes evaluarán el cumplimiento de los compromisos laborales asumidos por el país. Durante su estadía, sostendrán reuniones con autoridades del Gobierno, incluyendo el Ministerio de Trabajo, la Corte Suprema de Justicia, el Congreso y con el presidente Bernardo Arévalo.
  • También se reunirán con representantes sindicales, empleadores y organizaciones como el sector privado, alcaldes, y sindicatos.
  • El objetivo principal es analizar avances, identificar desafíos y definir prioridades de acción para fortalecer la libertad sindical y la negociación colectiva en Guatemala.

En el radar. Hoy se publicará la convocatoria oficial para optar a una de las 12 000 plazas docentes que ofrece el Ministerio de Educación.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Con este proceso se busca fortalecer la cobertura educativa en niveles preprimario, primario, especial y estético, especialmente en áreas rurales.
  • Las plazas estarán disponibles bajo los renglones 011 y 021; el proceso de postulación iniciará el 25 de agosto a través del sistema e-SINO.
  • Los aspirantes deberán cumplir con requisitos como título registrado, certificaciones vigentes y perfil actualizado. La convocatoria incluye acciones de primer ingreso, reingreso, traslado y cumplimiento de partidas.

Lo que sigue. Este lunes, los jefes de bloque del Congreso de la República se reunirán para definir la agenda legislativa correspondiente a la tercera semana de agosto.  

  • Uno de los temas centrales será la discusión de una ley que permita “agilizar el gasto público”, propuesta que genera divisiones entre oficialistas y opositores.
  • Mientras el bloque oficial y sus aliados impulsan una iniciativa que busca justificar el uso de los GTQ 12 000M asignados a los CODEDE, la oposición promueve su propio marco legal, argumentando que busca apoyar la gestión municipal.
  • Ambas propuestas han sido cuestionadas por reducir los controles de transparencia y viabilizar la corrupción.

Ecos regionales. La cancelación de la concesión de Geotérmica Momotombo, en Nicaragua, confiscó inversiones de dos empresarios mexicanos y un guatemalteco, agravando aún más el clima de negocios en el país.  

  • Expertos advierten que ya no puede empeorar más, ante un acoso fiscal y confiscaciones arbitrarias. La medida refuerza la percepción de inseguridad jurídica para inversionistas extranjeros.
  • Panamá avanza en un proyecto de ley para regular los alquileres de corta estancia tipo Airbnb. Busca atender temas de seguridad, impuestos y convivencia. Hoteleros aclaran que la iniciativa no pretende eliminar el servicio, sino equilibrar el mercado turístico.
  • Preocupadas por el rumbo del país y el proceso electoral del 30 de noviembre, las iglesias Católica y Evangélica de Honduras, realizaron caminatas en más de 50 ciudades. Su mensaje fue: votar con conciencia y defender la paz y la justicia. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Panorama Político Semanal: Misión de la OIT, empleadores y sindicalistas, visita Guatemala

.
Luis Gonzalez
18 de agosto, 2025

Guatemala recibirá la visita de una delegación internacional en el marco del seguimiento a la hoja de ruta sobre libertad sindical.

Qué destacar. La misión está conformada por representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (CSI). 

  • Los visitantes evaluarán el cumplimiento de los compromisos laborales asumidos por el país. Durante su estadía, sostendrán reuniones con autoridades del Gobierno, incluyendo el Ministerio de Trabajo, la Corte Suprema de Justicia, el Congreso y con el presidente Bernardo Arévalo.
  • También se reunirán con representantes sindicales, empleadores y organizaciones como el sector privado, alcaldes, y sindicatos.
  • El objetivo principal es analizar avances, identificar desafíos y definir prioridades de acción para fortalecer la libertad sindical y la negociación colectiva en Guatemala.

En el radar. Hoy se publicará la convocatoria oficial para optar a una de las 12 000 plazas docentes que ofrece el Ministerio de Educación.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Con este proceso se busca fortalecer la cobertura educativa en niveles preprimario, primario, especial y estético, especialmente en áreas rurales.
  • Las plazas estarán disponibles bajo los renglones 011 y 021; el proceso de postulación iniciará el 25 de agosto a través del sistema e-SINO.
  • Los aspirantes deberán cumplir con requisitos como título registrado, certificaciones vigentes y perfil actualizado. La convocatoria incluye acciones de primer ingreso, reingreso, traslado y cumplimiento de partidas.

Lo que sigue. Este lunes, los jefes de bloque del Congreso de la República se reunirán para definir la agenda legislativa correspondiente a la tercera semana de agosto.  

  • Uno de los temas centrales será la discusión de una ley que permita “agilizar el gasto público”, propuesta que genera divisiones entre oficialistas y opositores.
  • Mientras el bloque oficial y sus aliados impulsan una iniciativa que busca justificar el uso de los GTQ 12 000M asignados a los CODEDE, la oposición promueve su propio marco legal, argumentando que busca apoyar la gestión municipal.
  • Ambas propuestas han sido cuestionadas por reducir los controles de transparencia y viabilizar la corrupción.

Ecos regionales. La cancelación de la concesión de Geotérmica Momotombo, en Nicaragua, confiscó inversiones de dos empresarios mexicanos y un guatemalteco, agravando aún más el clima de negocios en el país.  

  • Expertos advierten que ya no puede empeorar más, ante un acoso fiscal y confiscaciones arbitrarias. La medida refuerza la percepción de inseguridad jurídica para inversionistas extranjeros.
  • Panamá avanza en un proyecto de ley para regular los alquileres de corta estancia tipo Airbnb. Busca atender temas de seguridad, impuestos y convivencia. Hoteleros aclaran que la iniciativa no pretende eliminar el servicio, sino equilibrar el mercado turístico.
  • Preocupadas por el rumbo del país y el proceso electoral del 30 de noviembre, las iglesias Católica y Evangélica de Honduras, realizaron caminatas en más de 50 ciudades. Su mensaje fue: votar con conciencia y defender la paz y la justicia. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?