Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Joviel Acevedo vuelve derrotado a su sindicato

.
Luis Gonzalez
06 de agosto, 2025

Joviel Acevedo, el cuestionado y veterano dirigente del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), regresó a su base sindical sin el triunfo que durante meses intentó alcanzar.

Qué destacar. Esta vez, su retorno no está marcado por conquistas laborales ni por movilizaciones exitosas, sino por una derrota clara frente al gobierno de Bernardo Arévalo, que se negó a ceder ante sus exigencias de un aumento salarial del 15% para los maestros.

  • El Ejecutivo otorgó únicamente un 5% de incremento, y lo hizo de forma directa, sin vincularlo a las negociaciones del Pacto Colectivo que Acevedo había mantenido bajo estricta confidencialidad. Este revés debilitó su posición y evidenció el desgaste de su liderazgo.
  • Al ver frustradas sus demandas en la mesa de negociación, Acevedo intentó movilizar a las bases magisteriales. Sin embargo, solo un 10% de los maestros respondió a su llamado, y la convocatoria se fue desvaneciendo con el paso de los días.
  • Paralelamente, el gobierno levantó actas contra los docentes que abandonaron sus labores para acampar en la Plaza de la Constitución. Los juzgados confirmaron sanciones económicas, y algunos maestros enfrentan el rechazo de padres de familia que exigen su salida de las escuelas. Tras casi cincuenta días de protesta, los maestros abandonaron voluntariamente la plaza, aunque anunciaron que continuarían con el paro de labores, afectando a más de 300 mil estudiantes.

Punto de fricción. Acevedo también buscó apoyo político en el Congreso, pero fue públicamente recriminado por diputados del partido Semilla, encabezados por Samuel Pérez. Lo acusaron de anteponer intereses sindicales a la educación de los niños. En resumen, Acevedo perdió por la vía legal, política y social, quedando debilitado ante sus propios afiliados y ante la opinión pública.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En un extenso comunicado, el STEG y la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM) denunciaron una campaña sistemática de criminalización por parte del gobierno de Arévalo, la ministra de Educación y otros funcionarios. Señalan al Ejecutivo de violar convenios internacionales, la Constitución y el Pacto Colectivo vigente, y de utilizar medios de comunicación, periodistas y redes sociales para desprestigiar al movimiento sindical.
  • El sindicato también denunció la existencia de “pseudosindicatitos” creados por el gobierno para dividir al magisterio, y acusa a la Universidad Rafael Landívar de ejecutar políticas de imposición dentro del Ministerio de Educación. Además, advierten sobre un supuesto adoctrinamiento en los contenidos educativos, que, según ellos, atenta contra la patria potestad de los padres y los valores cristianos.

En conclusión. Tras semanas de protesta, el sindicato anunció su retorno a las aulas “con la frente en alto y de cara al sol”, acatando la resolución de la Corte de Constitucionalidad, que también habría priorizado la atención escolar de la niñez y juventud.

  • Agradecieron el respaldo de padres, estudiantes y especialmente del cardenal Álvaro Leonel Ramazzini, quien ofreció ser intermediador en un Gran Diálogo Social Nacional.
  • El sindicato exige que cualquier reforma al Currículo Nacional Base (CNB) o a leyes educativas incluya su participación como sindicato mayoritario y la de las organizaciones de padres de familia. De lo contrario, advierten que denunciarán públicamente cualquier intento de exclusión.
  • Finalmente, el STEG afirma que sus luchas continúan en los tribunales nacionales e internacionales, y acusa al gobierno de disfrazarse de izquierda mientras actúa con represión y venganza. “Nosotros nacimos, vivimos y morimos luchando”. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Joviel Acevedo vuelve derrotado a su sindicato

.
Luis Gonzalez
06 de agosto, 2025

Joviel Acevedo, el cuestionado y veterano dirigente del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), regresó a su base sindical sin el triunfo que durante meses intentó alcanzar.

Qué destacar. Esta vez, su retorno no está marcado por conquistas laborales ni por movilizaciones exitosas, sino por una derrota clara frente al gobierno de Bernardo Arévalo, que se negó a ceder ante sus exigencias de un aumento salarial del 15% para los maestros.

  • El Ejecutivo otorgó únicamente un 5% de incremento, y lo hizo de forma directa, sin vincularlo a las negociaciones del Pacto Colectivo que Acevedo había mantenido bajo estricta confidencialidad. Este revés debilitó su posición y evidenció el desgaste de su liderazgo.
  • Al ver frustradas sus demandas en la mesa de negociación, Acevedo intentó movilizar a las bases magisteriales. Sin embargo, solo un 10% de los maestros respondió a su llamado, y la convocatoria se fue desvaneciendo con el paso de los días.
  • Paralelamente, el gobierno levantó actas contra los docentes que abandonaron sus labores para acampar en la Plaza de la Constitución. Los juzgados confirmaron sanciones económicas, y algunos maestros enfrentan el rechazo de padres de familia que exigen su salida de las escuelas. Tras casi cincuenta días de protesta, los maestros abandonaron voluntariamente la plaza, aunque anunciaron que continuarían con el paro de labores, afectando a más de 300 mil estudiantes.

Punto de fricción. Acevedo también buscó apoyo político en el Congreso, pero fue públicamente recriminado por diputados del partido Semilla, encabezados por Samuel Pérez. Lo acusaron de anteponer intereses sindicales a la educación de los niños. En resumen, Acevedo perdió por la vía legal, política y social, quedando debilitado ante sus propios afiliados y ante la opinión pública.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En un extenso comunicado, el STEG y la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM) denunciaron una campaña sistemática de criminalización por parte del gobierno de Arévalo, la ministra de Educación y otros funcionarios. Señalan al Ejecutivo de violar convenios internacionales, la Constitución y el Pacto Colectivo vigente, y de utilizar medios de comunicación, periodistas y redes sociales para desprestigiar al movimiento sindical.
  • El sindicato también denunció la existencia de “pseudosindicatitos” creados por el gobierno para dividir al magisterio, y acusa a la Universidad Rafael Landívar de ejecutar políticas de imposición dentro del Ministerio de Educación. Además, advierten sobre un supuesto adoctrinamiento en los contenidos educativos, que, según ellos, atenta contra la patria potestad de los padres y los valores cristianos.

En conclusión. Tras semanas de protesta, el sindicato anunció su retorno a las aulas “con la frente en alto y de cara al sol”, acatando la resolución de la Corte de Constitucionalidad, que también habría priorizado la atención escolar de la niñez y juventud.

  • Agradecieron el respaldo de padres, estudiantes y especialmente del cardenal Álvaro Leonel Ramazzini, quien ofreció ser intermediador en un Gran Diálogo Social Nacional.
  • El sindicato exige que cualquier reforma al Currículo Nacional Base (CNB) o a leyes educativas incluya su participación como sindicato mayoritario y la de las organizaciones de padres de familia. De lo contrario, advierten que denunciarán públicamente cualquier intento de exclusión.
  • Finalmente, el STEG afirma que sus luchas continúan en los tribunales nacionales e internacionales, y acusa al gobierno de disfrazarse de izquierda mientras actúa con represión y venganza. “Nosotros nacimos, vivimos y morimos luchando”. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?