Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Panorama Político Semanal: Ministro de Comunicaciones, en el banquillo de los Jefes de Bloque

.
Luis Gonzalez
29 de septiembre, 2025

Se prevé una reunión tensa este lunes en el Congreso, donde el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bonilla, deberá enfrentar a los Jefes de Bloque que promueven su destitución.  

  • La mayoría de ellos votaron a favor de recomendar al presidente Bernardo Arévalo su remoción, aunque la decisión aún debe ser ratificada en el pleno.
  • Díaz, un general retirado, comparecerá ante los congresistas y la cita será a las 11:00 am. Los legisladores lo cuestionarán por el mal estado de las carreteras y su actitud evasiva en citaciones anteriores. El tema ha generado amplio consenso en el Parlamento, donde se exige que el ministro rinda cuentas.
  • Aunque está en lista de espera para ser interpelado, ese proceso depende de que concluyan los juicios políticos contra otros ministros. Sin embargo, los parlamentarios no quieren esperar y buscan mecanismos para acelerar su salida. La reunión promete ser candente, con posturas firmes y exigencias claras. Díaz llega en medio de una creciente presión política. Su permanencia en el cargo pende de un hilo.

Qué destacar. La fiscal general, Consuelo Porras, invitó a la Junta Directiva y Jefes de Bloque del Congreso a una reunión en el Ministerio Público (MP) para abordar el tema de las pandillas.  

  • La cita está programada para hoy a las 9:30 a. m. en el Salón Mayor del edificio central del MP. La invitación responde al Punto Resolutivo 01-2025 del Congreso, que señala a la Mara Salvatrucha y al Barrio 18 como amenazas a la seguridad nacional.
  • El Congreso pidió a la fiscalía investigar sus fuentes de financiamiento. Porras busca presentar acciones y proyectos interinstitucionales que fortalecen la atención a víctimas y la persecución penal.
  • Hasta el mediodía del domingo, el Congreso no había confirmado su asistencia. Porras espera que esta reunión contribuya al fortalecimiento del Estado de derecho.

En el radar. Inicia octubre, y con ello se intensifican las negociaciones para definir quién presidirá el Congreso de la República durante el tercer año del gobierno de Bernardo Arévalo.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La elección de la Junta Directiva para el período 2026-2027 y la discusión del presupuesto general para 2026 son los dos temas clave que marcarán los últimos meses de sesiones ordinarias de la X Legislatura.
  • Diversas agrupaciones políticas buscan asegurar los 81 votos necesarios para concretar la elección, en medio de una lucha por el control legislativo. La oposición, liderada por Allan Rodríguez y Felipe Alejos, intenta bloquear al oficialismo y sus aliados, mientras que nombres como los de Álvaro Arzú, Luis Aguirre, Fidel Reyes Lee y Sandra Jovel, suenan como posibles candidatos.
  • El actual presidente del Congreso, Nery Ramos, enfrenta desgaste político y pierde fuerza como opción, pero no se descarta que pueda continuar por tercer año consecutivo en el puesto.

Ecos regionales. En Nicaragua crece la preocupación, especialmente fuera del círculo oficial, ante el riesgo de que el país se convierta en un narcoestado. La decisión de Estados Unidos de retirar a la DEA en 2025, debido a la falta de cooperación del gobierno nicaragüense, ha encendido las alarmas.  

  • Analistas advierten que esta medida podría facilitar el avance del narcotráfico y aumentar la impunidad. La desconfianza bilateral se profundiza, mientras Nicaragua estrecha vínculos con actores como Rusia, alejándose de los esfuerzos regionales contra el crimen organizado.
  • Honduras inicia hoy la semana morazánica, un feriado nacional que busca impulsar el turismo interno, justo cuando faltan dos meses para las elecciones generales. En medio del asueto, se mantiene la atención sobre el clima político y los preparativos electorales que marcarán el cierre del año.
  • Aunque se desconocen los detalles, persiste expectativa sobre la negociación entre el gobierno de Panamá y First Quantum Minerals, tras el retiro de la demanda de arbitraje. Se esperan nuevas noticias sobre el futuro de la mina Cobre Panamá y su impacto económico y ambiental. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Panorama Político Semanal: Ministro de Comunicaciones, en el banquillo de los Jefes de Bloque

.
Luis Gonzalez
29 de septiembre, 2025

Se prevé una reunión tensa este lunes en el Congreso, donde el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bonilla, deberá enfrentar a los Jefes de Bloque que promueven su destitución.  

  • La mayoría de ellos votaron a favor de recomendar al presidente Bernardo Arévalo su remoción, aunque la decisión aún debe ser ratificada en el pleno.
  • Díaz, un general retirado, comparecerá ante los congresistas y la cita será a las 11:00 am. Los legisladores lo cuestionarán por el mal estado de las carreteras y su actitud evasiva en citaciones anteriores. El tema ha generado amplio consenso en el Parlamento, donde se exige que el ministro rinda cuentas.
  • Aunque está en lista de espera para ser interpelado, ese proceso depende de que concluyan los juicios políticos contra otros ministros. Sin embargo, los parlamentarios no quieren esperar y buscan mecanismos para acelerar su salida. La reunión promete ser candente, con posturas firmes y exigencias claras. Díaz llega en medio de una creciente presión política. Su permanencia en el cargo pende de un hilo.

Qué destacar. La fiscal general, Consuelo Porras, invitó a la Junta Directiva y Jefes de Bloque del Congreso a una reunión en el Ministerio Público (MP) para abordar el tema de las pandillas.  

  • La cita está programada para hoy a las 9:30 a. m. en el Salón Mayor del edificio central del MP. La invitación responde al Punto Resolutivo 01-2025 del Congreso, que señala a la Mara Salvatrucha y al Barrio 18 como amenazas a la seguridad nacional.
  • El Congreso pidió a la fiscalía investigar sus fuentes de financiamiento. Porras busca presentar acciones y proyectos interinstitucionales que fortalecen la atención a víctimas y la persecución penal.
  • Hasta el mediodía del domingo, el Congreso no había confirmado su asistencia. Porras espera que esta reunión contribuya al fortalecimiento del Estado de derecho.

En el radar. Inicia octubre, y con ello se intensifican las negociaciones para definir quién presidirá el Congreso de la República durante el tercer año del gobierno de Bernardo Arévalo.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La elección de la Junta Directiva para el período 2026-2027 y la discusión del presupuesto general para 2026 son los dos temas clave que marcarán los últimos meses de sesiones ordinarias de la X Legislatura.
  • Diversas agrupaciones políticas buscan asegurar los 81 votos necesarios para concretar la elección, en medio de una lucha por el control legislativo. La oposición, liderada por Allan Rodríguez y Felipe Alejos, intenta bloquear al oficialismo y sus aliados, mientras que nombres como los de Álvaro Arzú, Luis Aguirre, Fidel Reyes Lee y Sandra Jovel, suenan como posibles candidatos.
  • El actual presidente del Congreso, Nery Ramos, enfrenta desgaste político y pierde fuerza como opción, pero no se descarta que pueda continuar por tercer año consecutivo en el puesto.

Ecos regionales. En Nicaragua crece la preocupación, especialmente fuera del círculo oficial, ante el riesgo de que el país se convierta en un narcoestado. La decisión de Estados Unidos de retirar a la DEA en 2025, debido a la falta de cooperación del gobierno nicaragüense, ha encendido las alarmas.  

  • Analistas advierten que esta medida podría facilitar el avance del narcotráfico y aumentar la impunidad. La desconfianza bilateral se profundiza, mientras Nicaragua estrecha vínculos con actores como Rusia, alejándose de los esfuerzos regionales contra el crimen organizado.
  • Honduras inicia hoy la semana morazánica, un feriado nacional que busca impulsar el turismo interno, justo cuando faltan dos meses para las elecciones generales. En medio del asueto, se mantiene la atención sobre el clima político y los preparativos electorales que marcarán el cierre del año.
  • Aunque se desconocen los detalles, persiste expectativa sobre la negociación entre el gobierno de Panamá y First Quantum Minerals, tras el retiro de la demanda de arbitraje. Se esperan nuevas noticias sobre el futuro de la mina Cobre Panamá y su impacto económico y ambiental. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?