Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Lucha por la presidencia del Congreso: agrupaciones intensifican sus negociaciones

.
Ana González
17 de septiembre, 2025

Las negociaciones para elegir Junta Directiva para el 2026 están en su punto más álgido, con distintas agrupaciones buscando asegurar los 81 votos necesarios para concretar la elección. El proceso cobra mayor relevancia por las decisiones que el Legislativo debe tomar el próximo año.

Por qué importa. El Congreso tiene la responsabilidad de juramentar a la postuladora para elegir al fiscal general, elegir a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), designar a un magistrado titular y suplente para la Corte de Constitucionalidad, además de elegir al nuevo Contralor General de Cuentas.

  • La oposición, dirigida por Allan Rodríguez y Felipe Alejos, mantiene su postura de evitar que el oficialismo o sus afines concentren los votos para dirigir el Congreso en el período 2026-2027.
  • Las negociaciones pueden cambiar de un momento a otro, pero ha trascendido que articulan esfuerzos para impulsar la candidatura de Álvaro Arzú, quien no ha confirmado esa intención.
  • Por otro lado, Luis Aguirre, jefe de bloque de Cabal, confirmó que mantiene acercamientos con distintas bancadas para sumar apoyos. Aunque no descartó encabezar la planilla, dejó claro que su objetivo es que la presidencia quede en manos de su agrupación.

Visto y no visto. Aunque en corrillos parlamentarios se asegura que Nery Ramos no ha descartado del todo sus aspiraciones, es consciente de que ya no cuenta con el mismo respaldo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Su desgaste político se atribuye al aumento salarial; el estancamiento de la agenda; el conflicto que se generó por la primera secretaría por su apoyo a Karina Paz, y hasta la restitución de Semilla como bancada, lo que incluso terminó en una solicitud de antejuicio en su contra. Todo ello parece haberle pasado factura.
  • Ante ese escenario, se asegura que podrían impulsar a Fidel Reyes Lee, quien, pese a pertenecer a una bancada de apenas cuatro diputados, es visto como un perfil de peso, por su influencia como propietario de la Universidad Rural.
  • También se menciona a Sandra Jovel como posible candidata, quien estaría buscando apoyos. Se intentó contactarla, pero no se obtuvo respuesta. Otro de sus compañeros de bancada, Elmer Palencia, también es mencionado, pero con menor fuerza. Al ser consultado, respondió que “es un poco prematuro sumado a que la dinámica del congreso se da con cambios constantes”.

Datos clave. La elección no puede celebrarse de forma sorpresiva: debe estar incluida en la agenda legislativa y puede convocarse a partir de 90 días antes del 14 de enero, cuando asuma la nueva Junta Directiva.

  • Tanto la presidencia del Congreso como el resto de los cargos de la Junta Directiva gozan de un mayor emolumento. Actualmente, Nery Ramos ha llegado a cobrar hasta GTQ 99 000.
  • A ello se suma que cuenta con la opción de contratar hasta cinco asesores bajo el renglón 022. El resto de los integrantes puede hacer hasta tres contrataciones.

En conclusión. La disputa por la presidencia del Congreso refleja no solo la lucha por el control legislativo inmediato, sino también por la influencia que tendrá en decisiones estratégicas de 2026. Las distintas bancadas siguen midiendo fuerzas, mientras los nombres de posibles candidatos circulan, eso sí, sin confirmaciones públicas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Lucha por la presidencia del Congreso: agrupaciones intensifican sus negociaciones

.
Ana González
17 de septiembre, 2025

Las negociaciones para elegir Junta Directiva para el 2026 están en su punto más álgido, con distintas agrupaciones buscando asegurar los 81 votos necesarios para concretar la elección. El proceso cobra mayor relevancia por las decisiones que el Legislativo debe tomar el próximo año.

Por qué importa. El Congreso tiene la responsabilidad de juramentar a la postuladora para elegir al fiscal general, elegir a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), designar a un magistrado titular y suplente para la Corte de Constitucionalidad, además de elegir al nuevo Contralor General de Cuentas.

  • La oposición, dirigida por Allan Rodríguez y Felipe Alejos, mantiene su postura de evitar que el oficialismo o sus afines concentren los votos para dirigir el Congreso en el período 2026-2027.
  • Las negociaciones pueden cambiar de un momento a otro, pero ha trascendido que articulan esfuerzos para impulsar la candidatura de Álvaro Arzú, quien no ha confirmado esa intención.
  • Por otro lado, Luis Aguirre, jefe de bloque de Cabal, confirmó que mantiene acercamientos con distintas bancadas para sumar apoyos. Aunque no descartó encabezar la planilla, dejó claro que su objetivo es que la presidencia quede en manos de su agrupación.

Visto y no visto. Aunque en corrillos parlamentarios se asegura que Nery Ramos no ha descartado del todo sus aspiraciones, es consciente de que ya no cuenta con el mismo respaldo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Su desgaste político se atribuye al aumento salarial; el estancamiento de la agenda; el conflicto que se generó por la primera secretaría por su apoyo a Karina Paz, y hasta la restitución de Semilla como bancada, lo que incluso terminó en una solicitud de antejuicio en su contra. Todo ello parece haberle pasado factura.
  • Ante ese escenario, se asegura que podrían impulsar a Fidel Reyes Lee, quien, pese a pertenecer a una bancada de apenas cuatro diputados, es visto como un perfil de peso, por su influencia como propietario de la Universidad Rural.
  • También se menciona a Sandra Jovel como posible candidata, quien estaría buscando apoyos. Se intentó contactarla, pero no se obtuvo respuesta. Otro de sus compañeros de bancada, Elmer Palencia, también es mencionado, pero con menor fuerza. Al ser consultado, respondió que “es un poco prematuro sumado a que la dinámica del congreso se da con cambios constantes”.

Datos clave. La elección no puede celebrarse de forma sorpresiva: debe estar incluida en la agenda legislativa y puede convocarse a partir de 90 días antes del 14 de enero, cuando asuma la nueva Junta Directiva.

  • Tanto la presidencia del Congreso como el resto de los cargos de la Junta Directiva gozan de un mayor emolumento. Actualmente, Nery Ramos ha llegado a cobrar hasta GTQ 99 000.
  • A ello se suma que cuenta con la opción de contratar hasta cinco asesores bajo el renglón 022. El resto de los integrantes puede hacer hasta tres contrataciones.

En conclusión. La disputa por la presidencia del Congreso refleja no solo la lucha por el control legislativo inmediato, sino también por la influencia que tendrá en decisiones estratégicas de 2026. Las distintas bancadas siguen midiendo fuerzas, mientras los nombres de posibles candidatos circulan, eso sí, sin confirmaciones públicas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?