Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Panorama Político Semanal: Guardia Costera de EE. UU. inicia revisión en Guatemala

.
Luis Gonzalez
25 de agosto, 2025

Hoy inicia en Guatemala una inspección clave por parte de la Guardia Costera de EE. UU., mientras los puertos enfrentan serios retrasos en la descarga de buques, paros sindicales y denuncias de corrupción.

Qué destacar. Esta visita, que se extenderá hasta el 29 de agosto, coincide con el desarrollo de un convenio bilateral en Puerto Quetzal y marca la primera evaluación tras la aprobación del Decreto 26-2024, que redefinió las competencias entre la Comisión Portuaria Nacional y el Ministerio de Defensa. 

  • En preparación, se activó un registro digital de oficiales portuarios y se conformó un equipo auditor interinstitucional con más de 40 agentes.
  • La misión forma parte del Programa Internacional de Protección, enfocado en fortalecer la seguridad marítima.
  • La cooperación con EE. UU. busca mitigar riesgos en un sistema portuario vulnerable, afectado por el crimen organizado y fallas operativas.

Sí, pero. Esta última semana de agosto concluye la segunda convocatoria del programa de becas de SEGEPLAN, vigente desde el 1 de julio, en medio de cuestionamientos por la adjudicación de una ayuda a Thelma Lileana Cho Mo, excandidata del partido Semilla. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Aunque el Fondo Nacional de Becas ha sido una prioridad del gobierno de Bernardo Arévalo para ampliar el acceso a la educación superior y técnica, el caso generó dudas sobre la transparencia del proceso.
  • SEGEPLAN defendió la plataforma automatizada que evalúa postulaciones sin considerar afiliaciones políticas, pero el episodio manchó la percepción pública del programa.
  • Con requisitos que incluyen historial académico, compromiso social y situación socioeconómica, las becas representan una puerta abierta para transformar vidas y comunidades.

Sí, pero. El colapso parcial del puente Mocá en la CA-2 Occidente encendió las alarmas en el CIV, que ahora toma acción inmediata para su rehabilitación.  

  • COVIAL iniciará trabajos hoy, incluyendo apuntalamiento, elevación hidráulica y reparación de la losa. Sin embargo, el deterioro no es nuevo: el puente debió ser sustituido en la ampliación adjudicada a Odebrecht, pero el abandono del contrato lo dejó vulnerable.
  • La falta de mantenimiento oportuno derivó en una emergencia que afecta a miles de usuarios de esta importante vía hacia del Pacífico de Guatemala.
  • Mientras PROVIAL habilita un paso alterno, el CIV reconoce que el proceso de mantenimiento estaba en curso, pero no se ejecutó a tiempo. Este caso, como el de Palín-Escuintla, evidencia que la negligencia cuesta más.

Lo que sigue. El Congreso de la República retoma su rutina habitual de los lunes. 

  • Hoy se reunirán los Jefes de Bloque para definir y aprobar la agenda legislativa que se discutirá en la sesión del martes.
  • La segunda sesión —programada para el jueves— estará enfocada en avanzar con las interpelaciones. Joaquín Barnoya, ministro de Salud, continúa bajo cuestionamientos.

En el radar.  La tensión entre Colombia y Nicaragua se intensifica tras el asilo otorgado por el régimen de Daniel Ortega a Carlos Ramón González, exfuncionario cercano a Gustavo Petro, investigado por corrupción.  

  • Colombia formalizó su solicitud de extradición, mientras se revelan gestiones diplomáticas que facilitaron su residencia en Managua. Este caso se suma a otros asilados en Nicaragua vinculados a delitos graves y organizaciones criminales.
  • Esta semana, el presidente José Raúl Mulino viajará a Brasil acompañado por empresarios panameños para fortalecer el comercio con el Mercosur. Uno de los objetivos clave será negociar el posible regreso de Chiquita a Panamá.
  • Sigue la discusión en El Salvador sobre las nuevas medidas escolares impulsadas por la ministra Karla Trigueros, que incluyen control de presentación personal y “lunes cívicos” obligatorios. Las disposiciones han generado reacciones divididas en el ámbito educativo. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Panorama Político Semanal: Guardia Costera de EE. UU. inicia revisión en Guatemala

.
Luis Gonzalez
25 de agosto, 2025

Hoy inicia en Guatemala una inspección clave por parte de la Guardia Costera de EE. UU., mientras los puertos enfrentan serios retrasos en la descarga de buques, paros sindicales y denuncias de corrupción.

Qué destacar. Esta visita, que se extenderá hasta el 29 de agosto, coincide con el desarrollo de un convenio bilateral en Puerto Quetzal y marca la primera evaluación tras la aprobación del Decreto 26-2024, que redefinió las competencias entre la Comisión Portuaria Nacional y el Ministerio de Defensa. 

  • En preparación, se activó un registro digital de oficiales portuarios y se conformó un equipo auditor interinstitucional con más de 40 agentes.
  • La misión forma parte del Programa Internacional de Protección, enfocado en fortalecer la seguridad marítima.
  • La cooperación con EE. UU. busca mitigar riesgos en un sistema portuario vulnerable, afectado por el crimen organizado y fallas operativas.

Sí, pero. Esta última semana de agosto concluye la segunda convocatoria del programa de becas de SEGEPLAN, vigente desde el 1 de julio, en medio de cuestionamientos por la adjudicación de una ayuda a Thelma Lileana Cho Mo, excandidata del partido Semilla. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Aunque el Fondo Nacional de Becas ha sido una prioridad del gobierno de Bernardo Arévalo para ampliar el acceso a la educación superior y técnica, el caso generó dudas sobre la transparencia del proceso.
  • SEGEPLAN defendió la plataforma automatizada que evalúa postulaciones sin considerar afiliaciones políticas, pero el episodio manchó la percepción pública del programa.
  • Con requisitos que incluyen historial académico, compromiso social y situación socioeconómica, las becas representan una puerta abierta para transformar vidas y comunidades.

Sí, pero. El colapso parcial del puente Mocá en la CA-2 Occidente encendió las alarmas en el CIV, que ahora toma acción inmediata para su rehabilitación.  

  • COVIAL iniciará trabajos hoy, incluyendo apuntalamiento, elevación hidráulica y reparación de la losa. Sin embargo, el deterioro no es nuevo: el puente debió ser sustituido en la ampliación adjudicada a Odebrecht, pero el abandono del contrato lo dejó vulnerable.
  • La falta de mantenimiento oportuno derivó en una emergencia que afecta a miles de usuarios de esta importante vía hacia del Pacífico de Guatemala.
  • Mientras PROVIAL habilita un paso alterno, el CIV reconoce que el proceso de mantenimiento estaba en curso, pero no se ejecutó a tiempo. Este caso, como el de Palín-Escuintla, evidencia que la negligencia cuesta más.

Lo que sigue. El Congreso de la República retoma su rutina habitual de los lunes. 

  • Hoy se reunirán los Jefes de Bloque para definir y aprobar la agenda legislativa que se discutirá en la sesión del martes.
  • La segunda sesión —programada para el jueves— estará enfocada en avanzar con las interpelaciones. Joaquín Barnoya, ministro de Salud, continúa bajo cuestionamientos.

En el radar.  La tensión entre Colombia y Nicaragua se intensifica tras el asilo otorgado por el régimen de Daniel Ortega a Carlos Ramón González, exfuncionario cercano a Gustavo Petro, investigado por corrupción.  

  • Colombia formalizó su solicitud de extradición, mientras se revelan gestiones diplomáticas que facilitaron su residencia en Managua. Este caso se suma a otros asilados en Nicaragua vinculados a delitos graves y organizaciones criminales.
  • Esta semana, el presidente José Raúl Mulino viajará a Brasil acompañado por empresarios panameños para fortalecer el comercio con el Mercosur. Uno de los objetivos clave será negociar el posible regreso de Chiquita a Panamá.
  • Sigue la discusión en El Salvador sobre las nuevas medidas escolares impulsadas por la ministra Karla Trigueros, que incluyen control de presentación personal y “lunes cívicos” obligatorios. Las disposiciones han generado reacciones divididas en el ámbito educativo. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?