Esta semana termina el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la República. El 15 de mayo se cierra un primer capítulo singular, marcado por la efímera presidencia del diputado Samuel Pérez y la insubsistencia de la bancada del Movimiento Semilla.
- La instancia de Jefes de Bloque fue convocada para reunirse el lunes y acordar la agenda de la última sesión prevista para el martes. Entre los temas álgidos que podrían analizarse, resalta la petición de seis bancadas para interpelar al canciller Carlos Ramiro Martínez, por el voto de Guatemala a Palestina.
- Antes de esta solicitud estaba la de la congresista y excanciller Sandra Jovel, quien busca interpelar al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez. El Organismo Legislativo, después de la fecha indicada, puede sesionar, pero será de manera extraordinaria.
- La X legislatura marcha sin que el bloque oficialista y sus aliados avancen en temas de su interés como las leyes de competencia; de alimentación saludable; y de protección al consumidor y usuario. Los diputados electos por Semilla intentaron alcanzar acuerdos, pero no logran –hasta el momento– sus objetivos.
En perspectiva. El 14 de mayo es el Día de la Amistad entre la República de Guatemala y el Estado de Israel. Pero esta conmemoración puede ser opacada por las diferentes voces que se siguen sumando contra el voto del gobierno de Bernardo Arévalo a Palestina.
- Varias bancadas del Congreso, la Comunidad Judía en Guatemala y la Alianza Evangélica de Guatemala se pronunciaron rechazando el apoyo para que los palestinos sean aceptados como miembros con pleno derecho en la ONU.
- Puede que Arévalo reciba llamadas o solicitudes de audiencia de estos y otros sectores para escuchar por qué no es acertado respaldar a Palestina mientras en ese territorio opere el grupo terrorista Hamás –declarado así por EE. UU. y otras naciones–.
- Una de las peticiones públicas es que Arévalo comunique a la ONU que no está de acuerdo con el voto emitido a favor de Palestina por el Representante Permanente de Guatemala en la ONU, pero es virtualmente imposible; ese funcionario recibió instrucciones del mandatario.
En el radar. Y para abonar más tensión al problema derivado del voto, esta semana arriba al país Gilia Gamliel, ministra de Innovación, Ciencia y Tecnología de Israel. En ese país, Arévalo vivió diez años, estudió sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalén y aprendió el idioma hebreo.
- Gamliel fue invitada por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, para reunirse con instituciones de Guatemala.
- La visita será en el marco del VI Aniversario de la Ley del Día de la Amistad entre la República de Guatemala y el Estado de Israel, informó la Cancillería.
- Tiene reuniones con la viceministra de Relaciones Exteriores, en la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP). Es posible que la funcionaria exponga el parecer de su país a la posición de Guatemala de apoyar a Palestina.
Ecos regionales. En El Salvador sigue la expectativa por la agenda que implementará la nueva legislatura bajo el control casi total del partido Nuevas Ideas del reelecto Nayib Bukele. El propósito central será establecer una nueva constitución.
- Hoy, Costa Rica iniciará un programa de racionamiento de la electricidad debido a falta de lluvias en las cinco hidroeléctricas que administra el Instituto Costarricense de Electricidad.
- En Panamá, en cambio, las primeras lluvias del invierno 2024 llevaron a las autoridades a anunciar que esta semana aumentará el número de tránsitos diarios de 17 a 24 para los buques Panamax, mientras que los Neopanamax seguirán en 7.
- En Honduras, el jueves 16 de mayo se dictará sentencia contra los procesados por el asesinado de Said Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo.
Esta semana termina el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la República. El 15 de mayo se cierra un primer capítulo singular, marcado por la efímera presidencia del diputado Samuel Pérez y la insubsistencia de la bancada del Movimiento Semilla.
- La instancia de Jefes de Bloque fue convocada para reunirse el lunes y acordar la agenda de la última sesión prevista para el martes. Entre los temas álgidos que podrían analizarse, resalta la petición de seis bancadas para interpelar al canciller Carlos Ramiro Martínez, por el voto de Guatemala a Palestina.
- Antes de esta solicitud estaba la de la congresista y excanciller Sandra Jovel, quien busca interpelar al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez. El Organismo Legislativo, después de la fecha indicada, puede sesionar, pero será de manera extraordinaria.
- La X legislatura marcha sin que el bloque oficialista y sus aliados avancen en temas de su interés como las leyes de competencia; de alimentación saludable; y de protección al consumidor y usuario. Los diputados electos por Semilla intentaron alcanzar acuerdos, pero no logran –hasta el momento– sus objetivos.
En perspectiva. El 14 de mayo es el Día de la Amistad entre la República de Guatemala y el Estado de Israel. Pero esta conmemoración puede ser opacada por las diferentes voces que se siguen sumando contra el voto del gobierno de Bernardo Arévalo a Palestina.
- Varias bancadas del Congreso, la Comunidad Judía en Guatemala y la Alianza Evangélica de Guatemala se pronunciaron rechazando el apoyo para que los palestinos sean aceptados como miembros con pleno derecho en la ONU.
- Puede que Arévalo reciba llamadas o solicitudes de audiencia de estos y otros sectores para escuchar por qué no es acertado respaldar a Palestina mientras en ese territorio opere el grupo terrorista Hamás –declarado así por EE. UU. y otras naciones–.
- Una de las peticiones públicas es que Arévalo comunique a la ONU que no está de acuerdo con el voto emitido a favor de Palestina por el Representante Permanente de Guatemala en la ONU, pero es virtualmente imposible; ese funcionario recibió instrucciones del mandatario.
En el radar. Y para abonar más tensión al problema derivado del voto, esta semana arriba al país Gilia Gamliel, ministra de Innovación, Ciencia y Tecnología de Israel. En ese país, Arévalo vivió diez años, estudió sociología en la Universidad Hebrea de Jerusalén y aprendió el idioma hebreo.
- Gamliel fue invitada por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, para reunirse con instituciones de Guatemala.
- La visita será en el marco del VI Aniversario de la Ley del Día de la Amistad entre la República de Guatemala y el Estado de Israel, informó la Cancillería.
- Tiene reuniones con la viceministra de Relaciones Exteriores, en la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP). Es posible que la funcionaria exponga el parecer de su país a la posición de Guatemala de apoyar a Palestina.
Ecos regionales. En El Salvador sigue la expectativa por la agenda que implementará la nueva legislatura bajo el control casi total del partido Nuevas Ideas del reelecto Nayib Bukele. El propósito central será establecer una nueva constitución.
- Hoy, Costa Rica iniciará un programa de racionamiento de la electricidad debido a falta de lluvias en las cinco hidroeléctricas que administra el Instituto Costarricense de Electricidad.
- En Panamá, en cambio, las primeras lluvias del invierno 2024 llevaron a las autoridades a anunciar que esta semana aumentará el número de tránsitos diarios de 17 a 24 para los buques Panamax, mientras que los Neopanamax seguirán en 7.
- En Honduras, el jueves 16 de mayo se dictará sentencia contra los procesados por el asesinado de Said Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo.