Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Canciller Carlos Ramiro Martínez podría ser interpelado por voto a Palestina

.
Luis Gonzalez
12 de mayo, 2024

El canciller Carlos Ramiro Martínez, podría ser interpelado por el voto que Guatemala dio a favor de Palestina. La solicitud la realizarán seis bancadas que no están de acuerdo con la decisión diplomática: Valor, Unionista, Vamos, Nosotros, Todos y Azul -el partido del presidente del Organismo Legislativo Nery Ramos-

  • El viernes 10 de mayo el país se sumó a naciones como Venezuela, Nicaragua, Colombia, Chile, Brasil, Rusia, China y otras más gobernadas por partidos de izquierda, para dar más derechos a Palestina e insistir que ingrese como miembro 194 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  • Este apoyo de inmediato causó rechazo en grupos religiosos como la Comunidad Judía en Guatemala, la Alianza Evangélica de Guatemala y algunos partidos políticos que han firmado la petición para cuestionar al ministro en el Congreso de la República.
  • "Estados Unidos, como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, sabiamente vetó dicha moción, porque entre otros motivos, entiende que mientras la organización terrorista Hamas gobierne Gaza, no llena las condiciones mínimas para ser parte de la comunidad de las naciones", indicó la Comunidad Judía.

Por que importa. EE. UU. siempre ha respaldado a Israel y mantiene una estrecha relación con el pueblo judío. Además, los estadounidenses han mostrado su respaldo al gobierno de Bernardo Arévalo, por lo que esta postura del gobierno de Guatemala podría afectar el nexo actual.

  • Además, Israel se ha mostrado como un aliado de Guatemala porque comparten principios republicanos y existen diversos programas de cooperación y también importantes inversiones de capital israelí en el país.
  • "A diferencia de la mayoría de países árabes, siempre hemos apoyado la solución de los estados, pero son ellos quienes no aceptan el derecho de Israel de existir. La solución debe venir como resultado de negociaciones bilaterales, no como una imposición de la ONU", comentó la Comunidad Judía al explicar por qué se oponen al ingreso de Palestina como miembro pleno de la ONU.
  • Durante el gobierno de Jimmy Morales, la embajada de Guatemala se trasladó del Tel Aviv a Jerusalén, como una muestra de mayor respaldo al pueblo judío. En 1956, la nación fue la primera en abrir su delegación diplomática en Jerusalén y ahí se mantuvo hasta 1980.

Perspectiva. Guatemala votó a favor de conceder nuevos "derechos y privilegios" a Palestina y se sumó a la petición al Consejo de Seguridad de la ONU, de reconsiderar que ese país sea el miembro número 194 del organismo mundial.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El gobierno de Arévalo se sumó a naciones como Rusia, China, Chile, Bolivia, Brasil, España, Venezuela, Irán, Nicaragua, Colombia, Francia, México, Oman, Portugal, Qatar y Grecia, entre los 143 que votaron en apoyo a los palestinos.
  • Los que votaron en contra fueron Israel, Estados Unidos, Argentina, República Checa, Hungría, Micronesia, Hungría, Nauru, Palau y Papua.
  • Las 25 abstenciones fueron de Albania, Austria, Bulgaria, Canadá, Croacia, Fiji, Finlandia, Georgia, Alemania, Latvia, Italia, Lituania, Malawi, Islas Marshall, Monaco, Reino de los Países Bajos, Macedonia del Norte, Moldavia, Paraguay, Romania, Vanuatu, Reino Unido, Ucrania, Suecia, Suiza.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Canciller Carlos Ramiro Martínez podría ser interpelado por voto a Palestina

.
Luis Gonzalez
12 de mayo, 2024

El canciller Carlos Ramiro Martínez, podría ser interpelado por el voto que Guatemala dio a favor de Palestina. La solicitud la realizarán seis bancadas que no están de acuerdo con la decisión diplomática: Valor, Unionista, Vamos, Nosotros, Todos y Azul -el partido del presidente del Organismo Legislativo Nery Ramos-

  • El viernes 10 de mayo el país se sumó a naciones como Venezuela, Nicaragua, Colombia, Chile, Brasil, Rusia, China y otras más gobernadas por partidos de izquierda, para dar más derechos a Palestina e insistir que ingrese como miembro 194 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  • Este apoyo de inmediato causó rechazo en grupos religiosos como la Comunidad Judía en Guatemala, la Alianza Evangélica de Guatemala y algunos partidos políticos que han firmado la petición para cuestionar al ministro en el Congreso de la República.
  • "Estados Unidos, como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, sabiamente vetó dicha moción, porque entre otros motivos, entiende que mientras la organización terrorista Hamas gobierne Gaza, no llena las condiciones mínimas para ser parte de la comunidad de las naciones", indicó la Comunidad Judía.

Por que importa. EE. UU. siempre ha respaldado a Israel y mantiene una estrecha relación con el pueblo judío. Además, los estadounidenses han mostrado su respaldo al gobierno de Bernardo Arévalo, por lo que esta postura del gobierno de Guatemala podría afectar el nexo actual.

  • Además, Israel se ha mostrado como un aliado de Guatemala porque comparten principios republicanos y existen diversos programas de cooperación y también importantes inversiones de capital israelí en el país.
  • "A diferencia de la mayoría de países árabes, siempre hemos apoyado la solución de los estados, pero son ellos quienes no aceptan el derecho de Israel de existir. La solución debe venir como resultado de negociaciones bilaterales, no como una imposición de la ONU", comentó la Comunidad Judía al explicar por qué se oponen al ingreso de Palestina como miembro pleno de la ONU.
  • Durante el gobierno de Jimmy Morales, la embajada de Guatemala se trasladó del Tel Aviv a Jerusalén, como una muestra de mayor respaldo al pueblo judío. En 1956, la nación fue la primera en abrir su delegación diplomática en Jerusalén y ahí se mantuvo hasta 1980.

Perspectiva. Guatemala votó a favor de conceder nuevos "derechos y privilegios" a Palestina y se sumó a la petición al Consejo de Seguridad de la ONU, de reconsiderar que ese país sea el miembro número 194 del organismo mundial.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El gobierno de Arévalo se sumó a naciones como Rusia, China, Chile, Bolivia, Brasil, España, Venezuela, Irán, Nicaragua, Colombia, Francia, México, Oman, Portugal, Qatar y Grecia, entre los 143 que votaron en apoyo a los palestinos.
  • Los que votaron en contra fueron Israel, Estados Unidos, Argentina, República Checa, Hungría, Micronesia, Hungría, Nauru, Palau y Papua.
  • Las 25 abstenciones fueron de Albania, Austria, Bulgaria, Canadá, Croacia, Fiji, Finlandia, Georgia, Alemania, Latvia, Italia, Lituania, Malawi, Islas Marshall, Monaco, Reino de los Países Bajos, Macedonia del Norte, Moldavia, Paraguay, Romania, Vanuatu, Reino Unido, Ucrania, Suecia, Suiza.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?