Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Panorama Político Semanal: Con el Presupuesto 2026 todos se frotan las manos

.
Luis Gonzalez
07 de julio, 2025

El Gobierno propuso un presupuesto de GTQ 161 780M para 2026, equivalente al 16 % del PIB, lo que representa un aumento de GTQ 13 255M respecto al aprobado en 2025, sin contar la ampliación de GTQ 3000M para el Ministerio de Comunicaciones, que aún mantiene baja ejecución.

Qué destacar. Mientras tanto, alcaldes, diputados y Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES), ya hacen cálculos con base en las asignaciones previstas.  

  • En 2025, los CODEDES recibieron GTQ 12 000M, pero hasta junio solo habían ejecutado el 17 %. Esto abre la puerta a nuevas negociaciones legislativas para evitar que los fondos no ejecutados regresen al fondo común.
  • En su lugar, podrían destinarse a una nueva ampliación para estas entidades con alta influencia de congresistas y alcaldes. La discusión ya ocupa a los poderes Ejecutivo y Legislativo, en medio de críticas por las prácticas del año anterior.
  • Todo apunta a que el presupuesto 2026 será, nuevamente, objeto de intensas negociaciones políticas, las cuales ya ocupan por estos días a los gobernantes y aliados en el Congreso.

Lo que sigue. Para el martes 8 de julio está prevista la primera declaración de Melvin Quijivix, expresidente del INDE, capturado el jueves 3.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El exfuncionario es señalado de actos de corrupción, y por ocupar una plaza fantasma en la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). 
  • Se trata del primer exfuncionario cercano al expresidente Alejandro Giammattei que es detenido y que podría enfrentar un proceso judicial. El caso, conocido como “Red Quijivix”, está a cargo del Juzgado Quinto Penal y también involucra a Keila Gramajo, exsecretaria de SEGEPLAN. 
  • A Quijivix se le atribuye un presunto saqueo de fondos públicos por cerca de GTQ 1000M. Su captura marca un giro en las investigaciones que podrían escalar hacia figuras de mayor peso político. La audiencia genera expectativa por las posibles revelaciones que podrían surgir sobre la red de corrupción.

En el radar. Esta semana se retomará el juicio contra el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo, en el Tribunal Décimo de Sentencia Penal, tras la suspensión de la audiencia del 25 de junio.  

  • El debate fue reprogramado para el miércoles 9 de julio, y se espera que en esa sesión se presenten las conclusiones del caso Alfa Siete. 
  • Campo, junto a dos ex auxiliares fiscales, enfrenta cargos por la detención ilegal de una persona de la tercera edad.
  • El proceso ha sido aplazado en varias ocasiones, lo que genera expectativa sobre su desenlace.

Ecos regionales. La posibilidad de que el presidente Rodrigo Chaves sea juzgado, mientras está en funciones, ha sacudido a Costa Rica y concentra la atención pública.  

  • La Corte Suprema solicitó a la Asamblea Legislativa levantar su inmunidad por el presunto delito de concusión, en un caso sin precedentes en la historia democrática de ese país. Con elecciones a la vista en 2026, el debate político se intensifica y la ciudadanía sigue de cerca cada movimiento en el Congreso.
  • La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá hizo un llamado al Ejecutivo, al Legislativo y a gobiernos locales, a combatir el clientelismo, al iniciar el segundo año del gobierno de Raúl Mulino. “El país necesita diputados que legislen con responsabilidad y por el bien común, no con intereses mezquinos”, indicaron. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Panorama Político Semanal: Con el Presupuesto 2026 todos se frotan las manos

.
Luis Gonzalez
07 de julio, 2025

El Gobierno propuso un presupuesto de GTQ 161 780M para 2026, equivalente al 16 % del PIB, lo que representa un aumento de GTQ 13 255M respecto al aprobado en 2025, sin contar la ampliación de GTQ 3000M para el Ministerio de Comunicaciones, que aún mantiene baja ejecución.

Qué destacar. Mientras tanto, alcaldes, diputados y Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES), ya hacen cálculos con base en las asignaciones previstas.  

  • En 2025, los CODEDES recibieron GTQ 12 000M, pero hasta junio solo habían ejecutado el 17 %. Esto abre la puerta a nuevas negociaciones legislativas para evitar que los fondos no ejecutados regresen al fondo común.
  • En su lugar, podrían destinarse a una nueva ampliación para estas entidades con alta influencia de congresistas y alcaldes. La discusión ya ocupa a los poderes Ejecutivo y Legislativo, en medio de críticas por las prácticas del año anterior.
  • Todo apunta a que el presupuesto 2026 será, nuevamente, objeto de intensas negociaciones políticas, las cuales ya ocupan por estos días a los gobernantes y aliados en el Congreso.

Lo que sigue. Para el martes 8 de julio está prevista la primera declaración de Melvin Quijivix, expresidente del INDE, capturado el jueves 3.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El exfuncionario es señalado de actos de corrupción, y por ocupar una plaza fantasma en la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). 
  • Se trata del primer exfuncionario cercano al expresidente Alejandro Giammattei que es detenido y que podría enfrentar un proceso judicial. El caso, conocido como “Red Quijivix”, está a cargo del Juzgado Quinto Penal y también involucra a Keila Gramajo, exsecretaria de SEGEPLAN. 
  • A Quijivix se le atribuye un presunto saqueo de fondos públicos por cerca de GTQ 1000M. Su captura marca un giro en las investigaciones que podrían escalar hacia figuras de mayor peso político. La audiencia genera expectativa por las posibles revelaciones que podrían surgir sobre la red de corrupción.

En el radar. Esta semana se retomará el juicio contra el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo, en el Tribunal Décimo de Sentencia Penal, tras la suspensión de la audiencia del 25 de junio.  

  • El debate fue reprogramado para el miércoles 9 de julio, y se espera que en esa sesión se presenten las conclusiones del caso Alfa Siete. 
  • Campo, junto a dos ex auxiliares fiscales, enfrenta cargos por la detención ilegal de una persona de la tercera edad.
  • El proceso ha sido aplazado en varias ocasiones, lo que genera expectativa sobre su desenlace.

Ecos regionales. La posibilidad de que el presidente Rodrigo Chaves sea juzgado, mientras está en funciones, ha sacudido a Costa Rica y concentra la atención pública.  

  • La Corte Suprema solicitó a la Asamblea Legislativa levantar su inmunidad por el presunto delito de concusión, en un caso sin precedentes en la historia democrática de ese país. Con elecciones a la vista en 2026, el debate político se intensifica y la ciudadanía sigue de cerca cada movimiento en el Congreso.
  • La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá hizo un llamado al Ejecutivo, al Legislativo y a gobiernos locales, a combatir el clientelismo, al iniciar el segundo año del gobierno de Raúl Mulino. “El país necesita diputados que legislen con responsabilidad y por el bien común, no con intereses mezquinos”, indicaron. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?