Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

ONU ratifica inmunidad de Iván Velásquez y fiscal de Colombia ante proceso en Guatemala

.
Luis Gonzalez
03 de junio, 2025

El secretario general de la ONU, António Guterres, reafirmó este martes que los abogados colombianos Luz Adriana Camargo e Iván Velásquez, contra quienes la Justicia de Guatemala emitió una orden de detención, gozan de inmunidad con respecto a su papel en la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Es noticia. El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, explicó en una conferencia de prensa que la inmunidad que ampara al personal internacional de la CICIG se fundamenta en el acuerdo entre las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala.

  • Según este acuerdo, los miembros de la Comisión no pueden ser procesados judicialmente por actos realizados en el desempeño de su misión.
  • Esta protección se mantiene incluso después de la finalización de su trabajo. Asimismo, recordó que el Gobierno de Guatemala se comprometió a garantizar la seguridad del personal, protegiéndolos de amenazas, represalias o intimidaciones.
  • Sin embargo, la situación legal de Velásquez y Camargo se ha complicado con la orden de captura emitida por la Sala Tercera de Apelaciones del Organismo Judicial de Guatemala. Esta medida responde a presuntas irregularidades cometidas en el manejo del caso Odebrecht, un escándalo de corrupción que involucra a exfuncionarios, abogados y empresarios vinculados a la constructora brasileña.

Hemeroteca. El 2 de junio, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) solicitó la detención internacional de varias figuras clave en el caso Odebrecht, incluyendo Velásquez, Camargo y otros exfuncionarios.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La investigación señala que los implicados habrían participado en la defraudación de cerca de GTQ 3 000M (unos USD400M) obtenidos mediante préstamos internacionales destinados a la construcción de una carretera que nunca se ejecutó.
  • El escándalo ha escalado con la inclusión de nuevos nombres en la lista de procesados. Entre ellos se encuentran los brasileños Luiz Antonio Mameri y Marcos de Cerqueira Lima Machado, representantes de Odebrecht.
  • Estos empresarios habían negociado acuerdos de colaboración con el Ministerio Público bajo el liderazgo de Thelma Aldana y Juan Francisco Sandoval, lo que les permitió evitar la persecución penal a cambio de información sobre el caso.

Datos. Los préstamos fueron aprobados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil y el Banco Centroamericano de Integración Económica, alcanzando un total de USD 399.4M (GTQ 3 075M), de los cuales Odebrecht recibió USD 254M (GTQ 1 959M). A pesar de la millonaria inversión, la carretera -de 140 k- que debía conectar Cocales, Suchitepéquez, con Tecún Umán, San Marcos, nunca se construyó.

  • El caso Odebrecht y la reciente orden de captura han generado fricciones a nivel internacional. Velásquez, quien lideró la CICIG en Guatemala, se desempeñó como ministro de Defensa en Colombia y actualmente es embajador en el Vaticano, lo que podría dificultar su extradición.
  • Pese a la inmunidad que lo protege, las autoridades guatemaltecas han manifestado su intención de continuar con acciones legales contra él y contra Camargo, quien también participó en los acuerdos con Odebrecht.
  • Las investigaciones continúan, y se espera que en los próximos meses se definan nuevas medidas judiciales contra otros implicados. Mientras tanto, la sociedad guatemalteca sigue atenta a este proceso, que ha expuesto las irregularidades en el manejo de fondos públicos y la colusión entre actores políticos y exfuncionarios.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

ONU ratifica inmunidad de Iván Velásquez y fiscal de Colombia ante proceso en Guatemala

.
Luis Gonzalez
03 de junio, 2025

El secretario general de la ONU, António Guterres, reafirmó este martes que los abogados colombianos Luz Adriana Camargo e Iván Velásquez, contra quienes la Justicia de Guatemala emitió una orden de detención, gozan de inmunidad con respecto a su papel en la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Es noticia. El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, explicó en una conferencia de prensa que la inmunidad que ampara al personal internacional de la CICIG se fundamenta en el acuerdo entre las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala.

  • Según este acuerdo, los miembros de la Comisión no pueden ser procesados judicialmente por actos realizados en el desempeño de su misión.
  • Esta protección se mantiene incluso después de la finalización de su trabajo. Asimismo, recordó que el Gobierno de Guatemala se comprometió a garantizar la seguridad del personal, protegiéndolos de amenazas, represalias o intimidaciones.
  • Sin embargo, la situación legal de Velásquez y Camargo se ha complicado con la orden de captura emitida por la Sala Tercera de Apelaciones del Organismo Judicial de Guatemala. Esta medida responde a presuntas irregularidades cometidas en el manejo del caso Odebrecht, un escándalo de corrupción que involucra a exfuncionarios, abogados y empresarios vinculados a la constructora brasileña.

Hemeroteca. El 2 de junio, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) solicitó la detención internacional de varias figuras clave en el caso Odebrecht, incluyendo Velásquez, Camargo y otros exfuncionarios.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La investigación señala que los implicados habrían participado en la defraudación de cerca de GTQ 3 000M (unos USD400M) obtenidos mediante préstamos internacionales destinados a la construcción de una carretera que nunca se ejecutó.
  • El escándalo ha escalado con la inclusión de nuevos nombres en la lista de procesados. Entre ellos se encuentran los brasileños Luiz Antonio Mameri y Marcos de Cerqueira Lima Machado, representantes de Odebrecht.
  • Estos empresarios habían negociado acuerdos de colaboración con el Ministerio Público bajo el liderazgo de Thelma Aldana y Juan Francisco Sandoval, lo que les permitió evitar la persecución penal a cambio de información sobre el caso.

Datos. Los préstamos fueron aprobados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil y el Banco Centroamericano de Integración Económica, alcanzando un total de USD 399.4M (GTQ 3 075M), de los cuales Odebrecht recibió USD 254M (GTQ 1 959M). A pesar de la millonaria inversión, la carretera -de 140 k- que debía conectar Cocales, Suchitepéquez, con Tecún Umán, San Marcos, nunca se construyó.

  • El caso Odebrecht y la reciente orden de captura han generado fricciones a nivel internacional. Velásquez, quien lideró la CICIG en Guatemala, se desempeñó como ministro de Defensa en Colombia y actualmente es embajador en el Vaticano, lo que podría dificultar su extradición.
  • Pese a la inmunidad que lo protege, las autoridades guatemaltecas han manifestado su intención de continuar con acciones legales contra él y contra Camargo, quien también participó en los acuerdos con Odebrecht.
  • Las investigaciones continúan, y se espera que en los próximos meses se definan nuevas medidas judiciales contra otros implicados. Mientras tanto, la sociedad guatemalteca sigue atenta a este proceso, que ha expuesto las irregularidades en el manejo de fondos públicos y la colusión entre actores políticos y exfuncionarios.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?