Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Oficializan convocatoria para integrar la Comisión de Postulación del TSE

.
Ana González
11 de noviembre, 2025

El Congreso de la República aprobó este martes la convocatoria para integrar la Comisión de Postulación para Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), instancia que seleccionará candidatos para conformar el próximo órgano electoral. El proceso se inicia conforme a la ley y con miras a que los nuevos magistrados asuman funciones en marzo de 2026.

Es noticia. El Congreso decidió convocar formalmente la integración de la Comisión de Postulación para la elección de magistrados del TSE.

  • La convocatoria se hará efectiva este martes 11 de noviembre para arrancar el mecanismo de selección. 
  • La Comisión estará conformada según la Ley Electoral y de Partidos Políticos (Decreto 1-85): el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) como presidente, un representante de los rectores de universidades privadas, un representante del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la USAC y un representante de los decanos de las facultades de derecho de las universidades privadas. 
  • El órgano tendrá la responsabilidad de elaborar una lista de 20 candidatos para que el Congreso elija a cinco magistrados titulares y cinco suplentes del TSE.

Qué destacar. La convocatoria llega en un momento político sensible, no obstante, la renovación del TSE es obligatoria por mandato constitucional y representa un punto de partida hacia el nuevo ciclo electoral.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La última elección de magistrados del TSE se realizó en 2020, en un contexto marcado por denuncias de opacidad y presiones políticas, lo que aumentó las expectativas de una comisión más transparente.
  • Diversos analistas han advertido que el perfil de los nuevos magistrados será determinante para la credibilidad de las elecciones de 2027.
  • Los diputados han planteado que el proceso se debe regir por criterios de idoneidad y mérito profesional, buscando evitar cuestionamientos sobre independencia política.

Lo que sigue. Con la convocatoria oficial, el Congreso deberá dar seguimiento al cumplimiento de los plazos legales y garantizar la instalación de la postuladora antes de fin de año. El reto será mantener un equilibrio entre la independencia institucional y la estabilidad política.

  • Se espera que la comisión quede integrada en las próximas semanas y empiece a recibir expedientes de aspirantes en enero.
  • Los nuevos magistrados deben tomar posesión en marzo de 2026, por lo que el Congreso deberá concluir la elección antes del cierre del primer período ordinario de 2025.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Oficializan convocatoria para integrar la Comisión de Postulación del TSE

.
Ana González
11 de noviembre, 2025

El Congreso de la República aprobó este martes la convocatoria para integrar la Comisión de Postulación para Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), instancia que seleccionará candidatos para conformar el próximo órgano electoral. El proceso se inicia conforme a la ley y con miras a que los nuevos magistrados asuman funciones en marzo de 2026.

Es noticia. El Congreso decidió convocar formalmente la integración de la Comisión de Postulación para la elección de magistrados del TSE.

  • La convocatoria se hará efectiva este martes 11 de noviembre para arrancar el mecanismo de selección. 
  • La Comisión estará conformada según la Ley Electoral y de Partidos Políticos (Decreto 1-85): el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) como presidente, un representante de los rectores de universidades privadas, un representante del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la USAC y un representante de los decanos de las facultades de derecho de las universidades privadas. 
  • El órgano tendrá la responsabilidad de elaborar una lista de 20 candidatos para que el Congreso elija a cinco magistrados titulares y cinco suplentes del TSE.

Qué destacar. La convocatoria llega en un momento político sensible, no obstante, la renovación del TSE es obligatoria por mandato constitucional y representa un punto de partida hacia el nuevo ciclo electoral.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La última elección de magistrados del TSE se realizó en 2020, en un contexto marcado por denuncias de opacidad y presiones políticas, lo que aumentó las expectativas de una comisión más transparente.
  • Diversos analistas han advertido que el perfil de los nuevos magistrados será determinante para la credibilidad de las elecciones de 2027.
  • Los diputados han planteado que el proceso se debe regir por criterios de idoneidad y mérito profesional, buscando evitar cuestionamientos sobre independencia política.

Lo que sigue. Con la convocatoria oficial, el Congreso deberá dar seguimiento al cumplimiento de los plazos legales y garantizar la instalación de la postuladora antes de fin de año. El reto será mantener un equilibrio entre la independencia institucional y la estabilidad política.

  • Se espera que la comisión quede integrada en las próximas semanas y empiece a recibir expedientes de aspirantes en enero.
  • Los nuevos magistrados deben tomar posesión en marzo de 2026, por lo que el Congreso deberá concluir la elección antes del cierre del primer período ordinario de 2025.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?