Oficialistas y aliados ¿lograrán que la ampliación presupuestaria cobre vigencia?
A pesar de lograr una nueva victoria al aprobar por segunda vez la ampliación presupuestaria, es posible que la Corte de Constitucionalidad (CC) suspenda –nuevamente– el decreto si acoge los argumentos de la oposición, que afirma que existieron varias ilegalidades en la forma en que esta fue aprobada.
Panorama general. El Congreso de la República aprobó de urgencia nacional la ampliación presupuestaria de GTQ 14 151M. El oficialismo y sus aliados mantuvieron los acuerdos para volver a aprobar la ley luego de que la CC suspendiera el decreto 16-2024.
- La decisión del máximo tribunal se registró tras los cinco amparos presentados en contra del primer intento de ampliación presupuestaria.
Qué resaltar. Aunque no se han confirmado acciones contra el decreto 17-2024, el diputado Héctor Aldana de Vamos dio a conocer que lo evalúan. “Este concierto de ilegalidades [...] no por correr amanece más temprano, las formas tienen que ver. La ley tiene que cumplirse. Encontramos varias ilegalidades sin hacer un examen exhaustivo. Nos dimos cuenta de que ni siquiera estaba publicada esta nueva iniciativa de ley”, declaró a los medios de comunicación.
- También detectaron que “el expediente tiene inconsistencias, y lo peor es que están usando los mismos dictámenes […] para hacer la nueva iniciativa”, agregó.
Los datos. Entre los argumentos que alegan algunos está el fraude de ley; lo consideran ya que se utilizaron los mismos documentos administrativos que están en un expediente legislativo aprobado la semana anterior.
- También consideran que el decreto 16-2024 solo estaba suspendido, por lo que debían esperar la resolución, en definitiva, para iniciar con una nueva iniciativa.
- El exdiputado Roberto Villate resaltó que la iniciativa la firmaron los diputados Román Castellanos y Andrea Villagrán cuando debió ser suscrita por el Ejecutivo. “El único facultado por la Ley del Presupuesto es el Ejecutivo (...) y dos diputados en nombre del Ejecutivo presentaron la ampliación presupuestaria (...) se excedieron en sus funciones”, resaltó.
Voces. El presidente del Congreso, Nery Ramos, ha defendido la aprobación, pues considera que la actuación de los diputados no riñe con lo resuelto por la CC. “El decreto –suspendido– nunca nació a la vida jurídica, porque estaba en ese trámite de formación de la ley.
- Los trámites pendientes eran conocer las objeciones presentadas por los diputados Álvaro Arzú y Nadia de León y a partir de la decisión del pleno tomar acciones de archivarlo o enviarlo para su sanción”, declaró.
Otras voces. Samuel Pérez restó importancia a los señalamientos y defendió que la ampliación se aprobara no solo dos veces sino con más votos.
- “La aprobación manda un mensaje contundente a todos los actores políticos y sociales que en el Congreso hay una mayoría que está pensando en darle resultados al pueblo de Guatemala”.
- Considera que “la oposición se quedó sin argumentos y sin votos, y lo único que pueden hacer es presentar recursos, pero no veo riesgo en este nuevo decreto”, declaró a los medios.
En conclusión. Semilla defiende con uñas y dientes el proceso de aprobación, pero falta ver si la CC les vuelve a enmendar la plana y los deja sin la ampliación presupuestaria, que destina millones de quetzales a los Consejos de Desarrollo, además de millonarios procesos fueron eximidos de procesos de licitación.
- Si es así, tendrán que evaluar si vale la pena una nueva lucha o si canalizan esos esfuerzos en la aprobación del presupuesto 2025, y así cumplir con sus promesas de campaña, que son la demanda recurrente de quienes les dieron el voto en las urnas.
Oficialistas y aliados ¿lograrán que la ampliación presupuestaria cobre vigencia?
A pesar de lograr una nueva victoria al aprobar por segunda vez la ampliación presupuestaria, es posible que la Corte de Constitucionalidad (CC) suspenda –nuevamente– el decreto si acoge los argumentos de la oposición, que afirma que existieron varias ilegalidades en la forma en que esta fue aprobada.
Panorama general. El Congreso de la República aprobó de urgencia nacional la ampliación presupuestaria de GTQ 14 151M. El oficialismo y sus aliados mantuvieron los acuerdos para volver a aprobar la ley luego de que la CC suspendiera el decreto 16-2024.
- La decisión del máximo tribunal se registró tras los cinco amparos presentados en contra del primer intento de ampliación presupuestaria.
Qué resaltar. Aunque no se han confirmado acciones contra el decreto 17-2024, el diputado Héctor Aldana de Vamos dio a conocer que lo evalúan. “Este concierto de ilegalidades [...] no por correr amanece más temprano, las formas tienen que ver. La ley tiene que cumplirse. Encontramos varias ilegalidades sin hacer un examen exhaustivo. Nos dimos cuenta de que ni siquiera estaba publicada esta nueva iniciativa de ley”, declaró a los medios de comunicación.
- También detectaron que “el expediente tiene inconsistencias, y lo peor es que están usando los mismos dictámenes […] para hacer la nueva iniciativa”, agregó.
Los datos. Entre los argumentos que alegan algunos está el fraude de ley; lo consideran ya que se utilizaron los mismos documentos administrativos que están en un expediente legislativo aprobado la semana anterior.
- También consideran que el decreto 16-2024 solo estaba suspendido, por lo que debían esperar la resolución, en definitiva, para iniciar con una nueva iniciativa.
- El exdiputado Roberto Villate resaltó que la iniciativa la firmaron los diputados Román Castellanos y Andrea Villagrán cuando debió ser suscrita por el Ejecutivo. “El único facultado por la Ley del Presupuesto es el Ejecutivo (...) y dos diputados en nombre del Ejecutivo presentaron la ampliación presupuestaria (...) se excedieron en sus funciones”, resaltó.
Voces. El presidente del Congreso, Nery Ramos, ha defendido la aprobación, pues considera que la actuación de los diputados no riñe con lo resuelto por la CC. “El decreto –suspendido– nunca nació a la vida jurídica, porque estaba en ese trámite de formación de la ley.
- Los trámites pendientes eran conocer las objeciones presentadas por los diputados Álvaro Arzú y Nadia de León y a partir de la decisión del pleno tomar acciones de archivarlo o enviarlo para su sanción”, declaró.
Otras voces. Samuel Pérez restó importancia a los señalamientos y defendió que la ampliación se aprobara no solo dos veces sino con más votos.
- “La aprobación manda un mensaje contundente a todos los actores políticos y sociales que en el Congreso hay una mayoría que está pensando en darle resultados al pueblo de Guatemala”.
- Considera que “la oposición se quedó sin argumentos y sin votos, y lo único que pueden hacer es presentar recursos, pero no veo riesgo en este nuevo decreto”, declaró a los medios.
En conclusión. Semilla defiende con uñas y dientes el proceso de aprobación, pero falta ver si la CC les vuelve a enmendar la plana y los deja sin la ampliación presupuestaria, que destina millones de quetzales a los Consejos de Desarrollo, además de millonarios procesos fueron eximidos de procesos de licitación.
- Si es así, tendrán que evaluar si vale la pena una nueva lucha o si canalizan esos esfuerzos en la aprobación del presupuesto 2025, y así cumplir con sus promesas de campaña, que son la demanda recurrente de quienes les dieron el voto en las urnas.