Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Oficialismo falla en detener el decreto 7-2025; la decisión pasa a Arévalo

.
Ana González
09 de septiembre, 2025

El oficialismo solo sumó 36 votos, lejos de los 81 necesarios para aprobar sus nueve objeciones al Decreto 7-2025, con las que buscaba detener el trámite legislativo. Al rechazarse las objeciones, el decreto seguirá su curso y ahora corresponde al presidente Bernardo Arévalo decidir si lo veta o lo sanciona.

Es noticia. La ofensiva del oficialismo fracasó: solo 36 diputados frente a 91 diputados que votaron en contra. 

  • El oficialismo intentó retrasar el envío del decreto mediante nueve objeciones, pero no logró el respaldo requerido
  • El Congreso acordó discutir dichas objeciones de una vez este martes en la sesión ordinaria.
  • Como las objeciones no fueron aceptadas, el decreto será remitido al Ejecutivo.

Qué destacar. Semilla presentó nueve objeciones formales al decreto. Los diputados que firmaron son Olga Villalta, Brenda Mejía, Raúl Barrera, Duvalier Castañón, José Carlos Sanabria, Luis Ventura, Victoria Godoy Palala, Alma Luz Guerrero e Ivanna Luján.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Las objeciones apuntan a la vulneración de controles de transparencia, riesgos de discrecionalidad, inseguridad jurídica, retroactividad encubierta y violaciones a principios constitucionales como la anualidad presupuestaria.
  • No obstante, pocos diputados hicieron eco. Junto a los oficialistas apoyaron las objeciones Cristian Álvarez y Luis Contreras, de Creo; Evelyn Morataya y Gustavo Cruz, antes de VIVA y ahora independientes; Lourdes Teresita de León, hija de Sandra Torres; Sonia Gutiérrez de Winaq, así como Juan Carlos Rivera de Victoria, entre otros. 

Lo que sigue. La decisión ahora está en manos del presidente Arévalo, quien deberá optar entre sancionar la ley o ejercer el derecho de veto.

  • Si veta, podría enfrentar molestias de alcaldes y Codedes: Sebastián Siero, presidente de la ANAM, advirtió que “si el presidente veta la ley (…) va a tener manifestaciones públicas”. 
  • Si sanciona el decreto, probablemente enfrente críticas de sectores empresariales y técnicos, que lo acusan de ir contra la transparencia. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Oficialismo falla en detener el decreto 7-2025; la decisión pasa a Arévalo

.
Ana González
09 de septiembre, 2025

El oficialismo solo sumó 36 votos, lejos de los 81 necesarios para aprobar sus nueve objeciones al Decreto 7-2025, con las que buscaba detener el trámite legislativo. Al rechazarse las objeciones, el decreto seguirá su curso y ahora corresponde al presidente Bernardo Arévalo decidir si lo veta o lo sanciona.

Es noticia. La ofensiva del oficialismo fracasó: solo 36 diputados frente a 91 diputados que votaron en contra. 

  • El oficialismo intentó retrasar el envío del decreto mediante nueve objeciones, pero no logró el respaldo requerido
  • El Congreso acordó discutir dichas objeciones de una vez este martes en la sesión ordinaria.
  • Como las objeciones no fueron aceptadas, el decreto será remitido al Ejecutivo.

Qué destacar. Semilla presentó nueve objeciones formales al decreto. Los diputados que firmaron son Olga Villalta, Brenda Mejía, Raúl Barrera, Duvalier Castañón, José Carlos Sanabria, Luis Ventura, Victoria Godoy Palala, Alma Luz Guerrero e Ivanna Luján.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Las objeciones apuntan a la vulneración de controles de transparencia, riesgos de discrecionalidad, inseguridad jurídica, retroactividad encubierta y violaciones a principios constitucionales como la anualidad presupuestaria.
  • No obstante, pocos diputados hicieron eco. Junto a los oficialistas apoyaron las objeciones Cristian Álvarez y Luis Contreras, de Creo; Evelyn Morataya y Gustavo Cruz, antes de VIVA y ahora independientes; Lourdes Teresita de León, hija de Sandra Torres; Sonia Gutiérrez de Winaq, así como Juan Carlos Rivera de Victoria, entre otros. 

Lo que sigue. La decisión ahora está en manos del presidente Arévalo, quien deberá optar entre sancionar la ley o ejercer el derecho de veto.

  • Si veta, podría enfrentar molestias de alcaldes y Codedes: Sebastián Siero, presidente de la ANAM, advirtió que “si el presidente veta la ley (…) va a tener manifestaciones públicas”. 
  • Si sanciona el decreto, probablemente enfrente críticas de sectores empresariales y técnicos, que lo acusan de ir contra la transparencia. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?